Cómic

La mejor librería de cómics del mundo està en Barcelona (según Chris Ware)

Fatbottom es el epicentro de la escena barcelonesa de cómic autoeditado y un referente internacional

Nico librero de la tienda de cómics Fatbottom
09/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLa semana pasada, Nico Rodríguez (Reus, 1973) recibió a un visitante inesperado en Fatbottom, su librería especializada en cómics: era Chris Ware, el dibujante estadounidense más influyente de su generación, a quien el CCCB dedica una exposición hasta el 9 de noviembre. "Yo estaba haciendo las facturas del trimestre y, de repente, levanto la cabeza y la veo allí", explica el librero, todavía incrédulo. Ware no es sólo el santo patrón del cómic experimental moderno, sino un autor muy importante para Rodríguez. "Yo había sido mucho lector de cómics, pero con el tiempo me despegué –explica–. Y un día, cuando vivía en Inglaterra y llevaba cinco o seis años sin leer nada, entré en la librería Forbidden Planet a curiosear y compré el Jimmy Corrigan de Ware y me reenganché a los cómics". Unos años después, ya en Barcelona, la crisis del 2008 obligó a Rodríguez a abandonar el trabajo de fotógrafo, y abrió una librería especializada en cómic de autor con especial atención a los fanzines, el cómic autoeditado y el de importación, es decir, justo lo que faltava en las otras librerías".

Si la obra de Ware había impresionado a Rodríguez, a Ware también le impactó Fatbottom. Después de pasearse por ella –y por la imprenta y taller de autoedición Máquina Total, que comparte local y sensibilidad con Fatbottom– y de aquirir algunos títulos (el catálogo de la exposición dedicada a Saul Steinberg en la Fundación March, el flipbook Danza del gorrión con dibujos de Hokusai, Mal olor de Nadia Hafid...), Ware le dijo al librero que era la mejor librería que había visto. Y no era para quedar bien: al día siguiente, en una entrevista con el ARA, se reafirmó: "Podría ser la mejor librería de cómic en la que he estado nunca. Es realmente sorprendente, impecablemente comisariada. [...] Me ha parecido inspiradora y me ha impresionado".

Rodríguez cree que al dibujante le gustó sobre todo ver "cómo el taller de autoedición estaba integrado en la librería" y que le sorprendió descubrir "muchos cómics que no conocía, pero no solo los editados aquí, sino también estadounidenses". Una de las cosas que Ware destacó al ARA es la "sensibilidad e inteligencia" de Rodríguez, que él apreciaba solo mirando los estantes y la manera peculiar cómo están organizados los cómics. "Las portadas están donde están porque encajan de algún modo en la cabeza del Nico", decía Ware, y Rodríguez lo confirma. "Tengo un problema de espacio en la tienda, pero intento organizar los cómics de una forma más intuitiva que práctica, y que se vean las portadas, o al menos una parte", explica.

Programación cultural

Si bien ahora está en la calle Lluna, 21, del Raval, Fatbottom nació en el 2010 en un local del Poble-sec, donde, para atraer al público, organizaba presentaciones de cómics y fanzines y exposiciones de autores afines a la sensibilidad independiente de la librería. Con el tiempo, las actividades se han convertido en uno de los rasgos característicos de Fatbottom, que cuenta con un grupo de parroquianos (en su mayoría dibujantes) que se dejan caer todos los viernes. Si la semana pasada era una exposición de Nadia Hafid, este viernes será la presentación de Orlando, de Delphine Panique, que inaugura la colección de cómic en catalán La rectificadora.

Epicentro natural de la escena de cómic independiente, Fatbottom incluso acoge las reuniones de trabajo del Gutter, el festival de la autoedición de Barcelona, uno de cuyos organizadores es, de hecho, Pablo Taladro, alma de Máquina Total. Rodríguez ya está acostumbrado a recibir visitantes extranjeros que han oído hablar de la librería; Ware es el más ilustre, pero hace unos meses fue el canadiense Dave Cooper, que aprovechó un viaje a Angulema para organizar una sesión de firmas en Fatbottom, para muchos, entre ellos Chris Ware, la mejor librería de cómics del mundo.

¿Qué cómics hay en Fatbottom?

Nico Rodríguez cree que en Fatbottom sólo hay un 35% de cómics de las distribuidoras convencionales; el resto son de importación o autoeditados al margen de la industria, adquiridos directamente de los autores oa través de búsquedas exhaustivas en internet. "No tenía sentido abrir otra librería por tener exactamente lo mismo que tiene cualquier librería", se justifica. También es cuestión de espacio: "Me gustaría tener series largas de manga como Berserk , pero no me caben", dice. Rodríguez se guía sobre todo por su gusto, donde cabe desde Jack Kirby y la Escola Bruguera hasta el cómic más underground. "Tengo sección de cómic infantil, biografías para abuelas y cómics para todos", añade. A raíz de una pieza sobre Fabottom incluida en el TN noche del lunes, una mujer le llamó para pedirle "algún cómic sobre la Biblia, pero sin coñas", y el librero le ofreció el Génesis de Robert Crumb. Y si alguien busca joyas imposibles de encontrar en ningún otro sitio, puede empezar con DE QVOMMIC , la reedición de un fanzín de El Rrollo Enmascarado de 1974 con historietas de Roger, Pàmies, Isa Feu y Mariscal de la que en Máquina Total imprimieron una edición en facsímil por encargo de Fe.

stats