Hoy hablamos de
UE

Calviño se resiste a financiar el rearme de Europa: "Hemos hecho récord con inversiones verdes"

El BEI sólo destina 1.000 millones de 89.000 a defensa, pese a la presión de los Estados miembros

Calviño en la rueda de prensa de este jueves por la mañana en Bruselas.
31/01/2025
3 min
Regala este articulo

BruselasEuropa se está rearmando a marchas forzadas. La gran mayoría de líderes de la Unión Europea insisten en que es necesario multiplicar el gasto en defensa y recuperar la autonomía militar europea ante el expansionismo ruso y el retorno de Donald Trump. Y, con ese objetivo entre ceja y ceja, los estados miembros recurrieron al brazo financiero de la UE, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), para modificar su mandato y desviar parte de los fondos para la transición energética a proyectos sobre tecnologías que pueden tener un uso militar, tales como drones, ciberseguridad y control de fronteras. Sin embargo, el organismo que dirige la exvicepresidenta del gobierno español Nadia Calviño, el año pasado sólo destinó 1.000 millones de euros, de los 89.000 millones de su presupuesto, a defensa y seguridad.

En cuanto al próximo año, la líder socialista ha anunciado que el BEI prevé duplicar la cifra destinada a proyectos que puedan tener alguna finalidad militar. Así, pasará de 1.000 millones a 2.000. Sin embargo, sigue representando una parte muy pequeña de las inversiones del organismo financiero de la UE, sobre todo teniendo en cuenta las exigencias de una parte mayoritaria de los jefes de estado y de gobierno europeos.

De hecho, durante la primavera del año pasado los líderes de los estados miembros que sienten más cerca la amenaza que supone el régimen de Vladímir Putin, como son en general los de la Europa del Este, los bálticos y los escandinavos, presionaron para que el BEI pudiera financiar directamente tecnologías militares. Estas presiones contrastan, por ejemplo, con las de los países del sur de Europa, como España, que miran con pesar el aumento del discurso belicista en la propia UE.

En este sentido, Calviño ha evitado responder en más de una ocasión por qué no ha incrementado más la inversión en defensa y si prevé que en un futuro los Estados miembros vuelvan a modificar el mandato del BEI para que financie directamente proyectos únicamente de carácter militar, sin que deban tener uso civil alguno. Por último, no se ha podido estar y ha recordado que, al menos en estos momentos, el rol del organismo que preside no está centrado en el rearme de la Unión Europea: "No somos el ministerio de Defensa, somos el Banco Europeo de Inversiones".

Sin embargo, la exvicepresidenta y ministra de Economía española ha asegurado que no ha recibido críticas de los líderes europeos ni del propio secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Sin embargo, cabe recordar que el ex primer ministro neerlandés ha recogido el guante de Trump y ha multiplicado la presión a los aliados europeos los últimos días para que incrementen sustancialmente el gasto militar. Incluso habla ya de imponer que los estados tengan que destinar obligatoriamente al menos el 3% del producto interior bruto (PIB) a defensa. Actualmente es del 2% y existen países, como España, que todavía se encuentran en el 1,28%.

Calviño reivindica el Banco Verde

Por el contrario, la líder socialista ha reivindicado la financiación del BEI en iniciativas de energía renovable, sostenibilidad del medio ambiente y de lucha contra el cambio climático. "Hemos hecho récord, cerca del 60 por ciento de nuestras inversiones [unos 51.000 millones de euros] han sido para la transición verde", ha destacado Calviño. De hecho, este organismo, que la prensa internacional ha bautizado con el apodo del Banco Verde, se mantiene todavía como el gran financiador del plan ecologista de Bruselas.

La presidenta del BEI tampoco ha desaprovechado la ocasión para hacer un discurso que cada vez es más minoritario dentro de la Unión Europea. Ha pronunciado un pequeño alegato en favor del librecambismo en contraposición a la deriva proteccionista mundial y, también, del propio bloque europeo. Así pues, ha argumentado que el "multilateralismo" histórico de la UE ha permitido "la paz durante 80 años" y ha señalado que el organismo financiero que preside pretende continuar "expandiendo el desarrollo y la libertad" en todo el planeta a través de inversiones económicas y lazos comerciales. "Este es nuestro rol en el mundo", ha reivindicado Calviño.

stats