Una herramienta digital del gobierno español para crear empresas acumula 22 días sin funcionar
El Centro de Información y Red de Creación de Empresas, dependiente del ministerio de Industria, arrastra problemas desde el 31 de enero

MadridPau Riba lleva 22 días intentando acabar un trámite telemático con el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), una plataforma digital que depende del ministerio de Industria y que permite crear o cerrar una empresa en el Estado, así como tramitar una alta o una baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. La plataforma "cayó", señala Riba a través de la red social X y lo considera "vergonzoso". Y no es el único usuario que recientemente se ha quejado. Solo este enero se realizaron 6.815 trámites a través de CIRCE, de los que 2.693 estaban relacionados con la creación o cierre de una empresa y 4.114 afectaban a trabajadores autónomos.
Lo cierto es que el problema existe desde el 31 de enero. Así lo comunicó el Punto de Atención a la Emprendeduría, un servicio dependiente de la secretaría de Estado de Industria, a través de una nota informativa. "Parada del servicio CIRCE el viernes 31 de enero a las 13.00 h", se anunciaba entonces. El motivo de fondo es, según se desprende de la nota, unas "actuaciones relacionadas con las comunicaciones con la Agencia Tributaria". De hecho, la propia secretaria de estado de Industria, Rebeca Torró, explicaba a través de Xque se estaba "adaptando" el sistema fruto de unos cambios técnicos en la plataforma. "La previsión es que en los próximos días la aplicación esté completamente operativa", apuntaba. A preguntas del ARA, fuentes del ministerio no precisan en qué plazo de tiempo puede estar operativa de nuevo y también aseguran que no han recibido quejas.
A través del documento único electrónico (DUE), la plataforma CIRCE unifica distintos formularios administrativos, lo que facilita los trámites aunque correspondan a distintos organismos públicos, ya sea el ministerio Industria, el ministerio de Hacienda o la Agencia Tributaria. El sistema nació con el objetivo de agilizar y simplificar los trámites y reducir significativamente los tiempos y costes asociados a la constitución empresarial.
Alternativas temporales
La misma plataforma ha informado de que aquellos casos que ya tenían una cita en la notaría a partir del 3 de febrero deberían continuar el trámite fuera del sistema CIRCE hasta que, de nuevo, esté operativo. Asimismo, en el caso de los expedientes "que no hayan finalizado su tramitación el 31 de enero, se comprobará su situación y se avisará a los Puntos de Atención a la Emprendeduría para que se les informe de su estado", se añade a la nota.