Estados Unidos deja de enviar información de inteligencia a Ucrania
Washington hace pública la decisión después de que Zelenski ya claudicara ante la suspensión de la ayuda militar


WashingtonEn su comparecencia en el Congreso la noche del martes, Donald Trump aseguró que "apreciaba" la claudicación de Volodímir Zelenski. Horas antes, el presidente ucraniano se había plegado al "liderazgo fuerte" del presidente estadounidense en las negociaciones con Rusia, después de que Washington suspendiera el apoyo militar en su país. Pero la resignación de Kiiv ante la primera punzada parece que no es suficiente: el director la de la CIA, John Ratcliffe, ha confirmado este miércoles en una entrevista en la cadena Fox que Estados Unidos también ha cortado el apoyo de inteligencia que hasta ahora habían abastecido a Ucrania.
La cooperación de la inteligencia estadounidense ha sido esencial para que el ejército ucraniano haya podido identificar y atacar objetivos militares rusos. Si sin suministro militar las previsiones de resistencia eran de seis meses, ahora la ventana de futuro se reduce aún más. En principio, el apagón del suministro de inteligencia se habría producido a la vez que la congelación de la ayuda militar. Pero no ha sido hasta ahora –cuando Zelenski se manifestó dispuesto a firmar el acuerdo de los minerales "como le convenga a Trump" ya sentarse a negociar bajo su arbitraje sesgado en favor de Moscú– que Washington ha decidido hacerlo público.
La administración Trump ahoga aún más a Zelenski mientras tienen lugar los primeros acercamientos para intentar rehacer los puentes entre Kiiv y Washington. El presidente ucraniano ha asegurado este miércoles que "los equipos ucranianos y estadounidenses han empezado a trabajar". "Andrí Iermak [jefe de gabinete presidencial de Ucrania] y Mike Waltz [asesor en seguridad nacional de la Casa Blanca] han hablado", ha afirmado Zelenski, quien ha asegurado que "hay un movimiento positivo" y ha dicho que espera ver "los primeros resultados la próxima semana".
Ratcliffe ha argumentado que Donald Trump también pidió "poner en pausa" la colaboración en inteligencia, además de la asistencia militar, para presionar a Zelenski y comprobar "si estaba comprometido con el proceso de paz". "Le dio la oportunidad de pensar en ello", ha dicho el jefe de la CIA, que ha concluido que el movimiento ha tenido resultado, porque este martes el líder ucraniano publicó un comunicado en el que dejaba claro que estaba preparado para negociar una tregua abajo el liderazgo estadounidense.
El jefe de la inteligencia de EEUU ha dicho que prevé que las dos suspensiones se acaben levantando: "Creo que en el frente militar y en el frente de inteligencia la pausa desaparecerá, y creo que trabajaremos codo con codo con Ucrania, ya que tenemos que hacer retroceder el mundo, pero cen".
La Casa Blanca también ha confirmado que Trump está reconsiderando la suspensión de la ayuda y el acuerdo de explotación de minerales. "Creo que lo que me dijo el Consejo de Seguridad Nacional al respecto fue que están reconsiderando la financiación para Ucrania, la pausa en la financiación", afirmó este miércoles la portavoz del gobierno, Karoline Leavitt, quien aseguró que "es una pausa para revisar la confianza [en Zelenski]". Aunque el mensaje obsequioso de Zelenski complació al ego de Trump, parece que el magnate aún quiere más muestras de que está dispuesto a aceptar sus condiciones.
"[Trump] quiere ver el fin de esta guerra, y creo que el mensaje del presidente Zelenski, que también compartió a X, es una señal positiva en la dirección correcta", ha afirmado Leavitt, quien indica el camino que debe seguir Kiiv si quiere reactivar el flujo de ayuda estadounidense. En su reunión con Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en que la paz "no debe suponer la rendición de Ucrania". Sin embargo, los gritos contra Zelenski en el Despacho Oval confirmaron que los esfuerzos diplomáticos sirvieron de poco para suavizar el magnate.
Prohibición para todos los aliados
Según los diarios británicos Daily Mail y Financial Times, Washington ha prohibido a sus aliados que compartan información de inteligencia generada por Estados Unidos, como hacían hasta ahora. El diario económico citó dos fuentes que afirman que los países con activos dentro de Ucrania probablemente continuarán pasando información relevante en Kiiv, aunque no será inteligencia urgente ni de alto valor como la que necesita el ejército ucraniano para llevar a cabo ataques precisos contra objetivos en movimiento.
"Operativamente, para ver el movimiento de soldados, por ejemplo, los satélites son una gran ayuda y las capacidades de Estados Unidos son muy importantes", afirma al Financial Times Mikhailo Samus, un experto militar ucraniano. La información suministrada por Washington a Kiiv también ha tenido un papel relevante para el sistema de alertas contra los ataques rusos con misiles y drones.