Salman Rushdie: "Había un lago de sangre mía, me quedó claro que me estaba muriendo"
El escritor y premio Nobel atestigua en el segundo día del juicio contra Hadi Matar por haber intentado asesinarle en agosto del 2022

BarcelonaEmotivo y impresionante testimonio del premio Nobel de literatura Salman Rushdie. En la segunda jornada del juicio que se sigue en el estado de Nueva York contra Hadi Matar, de 27 años, el hombre acusado de intentar asesinarlo en agosto de 2022, el escritor ha asegurado este martes, en términos muy gráficos, que experimentó un gran choque cuando cayó al suelo, a consecuencia del ataque y de las múltiples cuchilladas que recibió –hasta una docena–. Recordó que se dio cuenta de que había "un lago de sangre [a su alrededor, en el escenario donde estaba], que era claramente mi propia sangre. Estaba sangrando mucho, y me quedó claro que me estaba muriendo".
Ésta ha sido la primera vez que Rushdie se ha encontrado cara a cara con su agresor. Mientras declaraba, uno del otro estaban a no más de cuatro metros de distancia en la sala del tribunal de Mayville, donde se celebra la vista. Los hechos tuvieron lugar en los segundos previos al inicio de una charla programada dentro de los actos culturales de la Institución Chautauqua, del condado del mismo nombre, en Nueva York, que debía dedicarse a encontrar formas de ayudar a los escritores perseguidos.
Volviendo a la descripción del ataque, el autor de novelas como Los hijos de la medianoche o Los versículos satánicos aseguró que no se dio cuenta "hasta el último momento". Según su propio relato, sintió el dolor "inmediatamente, especialmente en el ojo". "Fue la navaja más dolorosa", añadió. Rushdie, de 77 años, que habitualmente lleva gafas con el ojo derecho oscurecido para que no se vean las secuelas de la agresión, se las ha quitado en la sala del tribunal, para mostrar al jurado las características de sus lesiones. "Como podéis ver, no queda nada [del ojo]. No tengo visión en ese ojo", remachó.
El intento de asesinato de Salman Rushdie tuvo lugar 35 años después de que el ayatolá Jomeini decretara, en 1989, una fatua contra él, una condena a muerte, por la publicación deLos versículos satánicos, una historia que ficcionaba la vida del profeta Mahoma. El líder supremo de Irán consideró esa obra ofensiva contra el islam y desde la publicación del texto, en octubre de 1988, se quemaron ejemplares en todo el mundo islámico.
A raíz de la fatua del ayatolá Jomeini, Rushdie vivió bajo protección policial, tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. Además, durante más de veinte años siempre iba fuertemente escoltado en los pocos actos públicos en los que intervenía. Pero poco a poco, a partir de 2010, relajó las medidas de seguridad, hasta el punto de que en 2017 ya solo se acompañaba de su agente, alegando que quería vivir una "vida relativamente normal".
25 años de cárcel si es declarado culpable
El acusado de atentar contra Rushdie, de origen libanés pero nacido en Nueva Jersey, se ha declarado no culpable de los cargos de intento de asesinato y agresión. La defensa, de hecho, quiere sembrar dudas en las doce personas que forman al jurado sobre la intencionalidad del agresor. Al mismo tiempo, también cuestionó la neutralidad de la policía que lleva el caso. Acusa a los agentes de prejuicios contra Matar. Sin embargo, la vista no parece de gran complejidad, ya que hay muchos testigos, y también grabaciones, del intento de homicidio. Además, Hadi Matar fue detenido en el mismo escenario en el que llevó a cabo el atentado. El encausado puede pasar un mínimo de 25 años en prisión si el jurado llega a un veredicto de culpabilidad.
Hadi Matar tiene un segundo juicio pendiente, un caso federal relacionado con cargos de terrorismo, en el que se le acusa de proporcionar apoyo material y recursos a Hezbollah desde septiembre de 2020 para intentar llevar a cabo la fatua que se emitió en 1989. El juicio quedará visto para sentencia.