Hoy hablamos de
Ficción

¿Es imposible separarse bien?

El director de 'Campeones' se estrena en el mundo de las series con 'Custodia repartida', que llega el viernes a Disney+

Los protagonistas de 'Custodia repartida'
22/01/2025
2 min
Regala este articulo

Cuando Diego (Ricard Farré) y Cris (Lorena López) deciden separarse aseguran que lo harán civilizadamente por el bien de su hija en común, que tiene cinco años. También están convencidos de que, pese a no ser pareja, seguirán siendo amigos. Sus buenas y nobles intenciones comienzan a torcerse cuando se topan de bruces con lo que implica realmente separarse: encontrar un piso asequible, repartirse los días que toca estar con la niña y conciliar. El doloroso, ya veces también cómico, proceso de romper con la pareja es el núcleo de Custodia repartida, el debut en el mundo de las series de Javier Fesser, director de películas tan populares como Campeones. La ficción llega este viernes a Disney+, pero hoy La Sexta estrenará en abierto sus dos primeros episodios.

"Separarse bien es difícil. Por muy buenas que sean las intenciones, la vida se impone y la realidad es que cuando decides separarte no cuentes con todas las consecuencias colaterales que harán que tu vida sea nueva. No sólo está involucrada una pareja y una hija pequeña, también lo están los padres, los amigos, y tu relación con el trabajo. trastoca y debe reconstruirse", reflexiona Fesser, que ha trasladado a la pantalla el guión de Juanjo Moscardó Rius y María Mínguez. Para el director, en todo el proceso de separación es inevitable pasar por una fase de duelo, un momento en el que a menudo aparecen los reproches más desagradables.

Cuando los protagonistas se separan se ven forzados a regresar temporalmente a casa de sus respectivos padres, circunstancia que provoca escenas inesperadamente cómicas pero también incómodas. De este modo, los abuelos acaban teniendo un papel muy relevante en la separación porque son ellos quienes muy a menudo deben encargarse de cuidar de la más pequeña de la casa. "Los abuelos son esa figura amorosa y generosa que te da la mano. Nunca dejan de ser tus padres y hacen lo posible para que tu vida sea mejor. Y los hijos son esa otra figura que no sólo coge la mano de los padres, sino el cuerpo entero y, si puede, el piso. Es un reflejo de cómo, en un momento de tu vida en el que te corresponde un poco de tranquilidad, de repente debes responsabilizarte de los tus nietos y su logística. Hay mucho abuso en este terreno", añade el director. Los encargados de dar la vida a los abuelos son Francesc Orella y Adriana Ozores, que dan vida a los progenitores de Diego; y Aten Soria y Fernando Sansegundo, que interpretan los de la Cris.

La serie bascula entre la comedia y el drama, aunque Fesser confiesa que durante el rodaje enfocó la ficción como si solo fuera una historia dolorosa. "Como hemos buscado sólo la verdad, ha aflorado mucha emoción y mucha carcajada. Los personajes se meten en muchos líos porque son muy torpes emocionalmente y los espectadores pueden sentirse identificados", concluye.

stats