Hoy hablamos de

El análisis de Antoni Bassas: 'El mediador exige al PSOE y pone una pista de aterrizaje en Junts'

Pidiendo a Junts que retirara la cuestión, ¿el mediador se excedió de sus funciones o ha allanado el camino a Junts para hacerlo, a cambio de la delegación de competencia en inmigración?

This video file cannot be played.(Error Code: 102630)
4:02
24/02/2025
2 min
Regala este articulo

Hoy tenemos un circo de dos pistas. En la número 1, los gobiernos catalán y español llegan hoy y durante esta semana a una veintena de acuerdos importantes, entre ellos la autorización para ampliar la plantilla de Mossos hasta 25.000 agentes de aquí al 2030, ampliación de la plantilla de jueces, un consorcio que vigile el cumplimiento de las inversiones del Estado en Catalunya, y es probable que se consiga el acuerdo de que el Estado perdone la deuda de los 15.000 millones de la Generalitat del fondo de liquidez financiarse, en la época de Mas y Mas-Colell, y el banco de la Generalitat pasó a ser el estado español.

Y en la otra pista, la famosa cuestión de confianza. Resulta que mañana el Congreso debería votar si Sánchez se somete a una cuestión de confianza, tal y como le exigió Junts si quería continuar la legislatura, tras comprobar que no se adelantaba en el traspaso de las competencias de inmigración. El viernes, el PSOE y Junts se reunieron en Suiza. Y salió algo insólito: el mediador internacional, Francisco Galindo, que nunca dice nada en público, emitió un comunicado por primera vez desde que empezaron las conversaciones (llevan una docena de reuniones) pidiendo a Junts que retirara la petición de moción de confianza para no romper las relaciones, pero, atención, remarcaba que había incumplimientos de los acuerdos. Rodríguez Zapatero, que estuvo en la reunión de Suiza, también admitió, con modos diplomáticos, que el PSOE no había hecho los deberes con Junts.

Zapatero: "Deseo que Junts atienda ese requerimiento, esta petición del embajador. Que hace un trabajo muy admirable. El PSOE sabe y quiere evitar rupturas y sabemos que la confianza cuando se deteriora debe recuperarse con esfuerzo. Y no tengo ninguna duda de que el PSOE es lo que está haciendo".

Total, Turull convocó a la ejecutiva de Junts para esta mañana con un mensaje en el que decía: "Nos han pedido que retiramos la cuestión de confianza para evitar una ruptura y dar tiempo para materializar temas muy avanzados. El tema es suficientemente trascendente y merece un debate riguroso. Mañana decidiremos entre todos".

Pidiendo a Junts que retirara la cuestión, ¿el mediador se excedió en sus funciones o ha allanado el camino de Junts para hacerlo, a cambio de la delegación de competencia en inmigración? Después de lo que he oído de unos y otros esta mañana, me quedo con la idea de que el mediador, pidiendo a Junts que retire la cuestión está urgiendo al PSOE a cumplir los acuerdos y que, por tanto, sólo así Junts retiraría la cuestión, porque, de hecho, el mediador pide un último esfuerzo. No será fácil porque faltan horas para la sesión de mañana en el Congreso, y que en Junts dicen que "así no podemos continuar" y que el PSOE "está rascando el fondo de la cazuela".

Buenos días.

stats