Acelerar las inversiones en Cataluña y 25.000 mossos en 2030: todos los acuerdos de la Comisión Generalitat-Estado
La Comisión Bilateral dará luz verde a un consorcio para mejorar la gestión y ejecución de las inversiones estatales, pactado entre Isla y ERC

BarcelonaLa Comisión Bilateral entre la Generalitat y el Estado se ha reunido este lunes para desatascar pactos en materia de seguridad, justicia e inversiones después de dos años paralizada –aunque el Estatut marca que se reúna dos veces al año–. No ha habido novedades sobre la financiación singular, la patata caliente de la legislatura, pero sí para dar un impulso a compromisos pendientes y evidenciar la sintonía entre ambos ejecutivos, del mismo color político: así, los gobiernos catalán y español han sellado un pacto para hacer crecer a la plantilla de los Mossos hasta los 25.000 agentes el 20 y el 20 2025 y 2028, con el objetivo de equiparar la media de jueces por habitante estatal a la catalana. Este lunes también se ha celebrado la Comisión Mixta de Transferencias, que llevaba casi quince años sin reunirse, para desbloquear 14 traspasos que ya había acordado el gobierno de ERC.
La otra novedad del día es en materia de inversiones. En el acuerdo de investidura, ERC y el PSC habían pactado crear un "consorcio para las inversiones" entre la Generalitat y el Estado para mejorar el grado de cumplimiento del Estado con Catalunya, ante los datos históricos de bajísima ejecución. De hecho, sigue pendiente de que el Estado haga públicas los datos sobre la ejecución presupuestaria en Cataluña. Este lunes se ha acordado poner en marcha un grupo de trabajo que empiece a diseñar este consorcio, con la idea de que pueda funcionar antes de finalizar el año. También se creará un grupo de trabajo sobre la disposición adicional tercera del Estatut sobre el reconocimiento de las deudas del Estado con la Generalitat entre 2009 y 2013 para avanzar en las compensaciones pendientes. El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, calcula que antes del verano podría haber un entendimiento para liquidar lo que queda al respecto.
Y todavía habrá un tercer grupo de trabajo que estudiará la creación de una ventanilla única desde la que se puedan realizar tanto trámites del Estado como de la Generalitat. En clave local, la Generalitat asumirá plenas competencias para designar a funcionarios estatales para los ayuntamientos, donde existe un déficit de técnicos que dificulta el buen funcionamiento de la administración local. Es un modelo que ya funciona en el País Vasco.
La semana pasada se reunió la primera de las cuatro comisiones bilaterales, la de infraestructuras. En rueda de prensa, el conseller Dalmau ha asegurado que la reanudación de las bilaterales denota que ha comenzado una "nueva etapa" entre ambas instituciones, encaminada a resolver "los problemas" de los catalanes: "Gobernar, acordar y cumplir. Es a lo que se dedica el gobierno del presidente Isla", ha añadido. De hecho, ha subrayado la "política de colaboración" entre ambos gobiernos, ante la política de "confrontación". Lo hizo junto al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, con quien selló los acuerdos. Torres reivindicó los más de veinte acuerdos en total firmados este lunes: "La política es más diálogo que enfrentamiento", resaltó.
La nueva reunión de la Bilateral
Para realizar un seguimiento de los acuerdos firmados este lunes, la Comisión Bilateral volverá a celebrar una reunión extraordinaria antes del verano. La Junta de Seguridad también se reunirá en este primer semestre para trabajar en los acuerdos en materia de seguridad, con el traspaso de la competencia sobre puertos y aeropuertos en el horizonte –previsto para septiembre.
No será hasta la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales del viernes que podrían concretarse aspectos de la nueva financiación. Dalmau no lo ha confirmado, pero sí ha afirmado que "antes del verano" debería haber otra reunión –ambos gobiernos han previsto una bilateral extraordinaria– que debería servir para desarrollar "avances significativos" sobre la nueva financiación. El conseller ha recordado que el acuerdo con ERC establece que esta nueva financiación debe desarrollarse durante el primer semestre de este año: "Estamos dentro del calendario".
Becas
Entre los acuerdos cerrados a la Comisión de Transferencias se encuentra la gestión de becas en la Generalitat, pero también de obras hidráulicas que se enmarcan en el programa de saneamiento de las aguas residuales urbanas de la cuenca del Ebro y de la reutilización de las aguas de la depuradora del Baix Llobregat. Se incluyen, por ejemplo, depuradoras en el Priorat, la Noguera y el Montsià, así como la construcción de la planta desaladora de parte de las aguas residuales de la depuradora del Baix Llobregat. Ambos gobiernos también han validado dos transferencias aprobadas en 1980 en materia de conservación de la naturaleza en el Pallars Sobirà y en el Alt Urgell. Además, han acordado ampliar las instalaciones del Barcelona Supercomputing Center con la cesión de un nuevo edificio y poner en marcha los trámites para abrir el CAP Casc Antic de Barcelona.
A primera hora de la mañana Dalmau ha convocado a los grupos parlamentarios, los sindicatos, la patronal y las entidades municipalistas para explicarles el contenido de los acuerdos. El PP, la CUP, Aliança Catalana y Vox han plantado al conseller, pese a haber recibido la invitación del Govern.