Hoy hablamos de
Rearme

¿Catalunya se puede beneficiar del plan de rearme de Sánchez?

Juntos condiciona su apoyo a las medidas del gobierno español en la inversión en el Principado, como el PNV en el País Vasco

El presidente español, Pedro Sánchez, en la ronda de contactos con las empresas de defensa
29/03/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaPedro Sánchez se tomaba una fotografía el viernes con las principales directrices de las grandes empresas de defensa y telecomunicaciones españolas a las puertas de la Moncloa. En las reuniones de trabajo estaban Indra, Hispasat, Airbus, Oesía y GMV, entre otros, y el presidente español reafirmó su voluntad de acercarse a la inversión del 2% del PIB en defensa y abordar con las grandes empresas del sector como España encajará en el plan de Bruselas de movilizar 800. Un plan que incluirá a las grandes empresas españolas, sí, pero... ¿Y Catalunya? ¿Hasta qué punto puede beneficiarse el Principado de la inversión pública que se prepara?

Junts ha condicionado su apoyo a cualquier medida que tenga que pasar por el Congreso de los Diputados a que Catalunya también salga beneficiada del paquete de inversión, aunque en estos momentos todavía está poco definido sobre qué podrá contar y qué no como gasto militar. La idea del presidente español, en cualquier caso, es que se trate de tecnologías de doble uso, para ampliar el concepto a la ciberseguridad, a la inteligencia artificial oa la seguridad de las fronteras. También coincide Junts: "Catalunya puede estar y debe estar", dijo la portavoz, Míriam Nogueras, en el debate esta semana en la cámara española. "Tenemos capacidad industrial y de investigación", añadió. ¿Qué significa esto? Fuentes del partido explican al ARA que reclamarán que la inversión en virtud de este programa acuda también a empresas del Principado que no tengan que ver directamente con la industria militar, sino con la investigación, la computación o la inteligencia artificial.

Empresas catalanas

En este punto, citan a empresas que creen que deberían tener un papel en todo esto: Sateliot, Pangea Aerospace, Cero 2 Infinity, Aistech Space, rebeco SAT y el grupo Armonia. También hacen referencia a start-ups como Grasshopper Air Mobility y Omnios Cognitive Solutions, entre otros. "Existe una enorme constelación de empresas, desde grandes hasta pequeñas, que pueden beneficiarse del desarrollo empresarial vinculado a la seguridad", resumen las fuentes de Junts. La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), que agrupa a las empresas del sector propiamente de defensa, seguridad y aeronáutica, también tiene como miembros a Cataluña Applus+, Aritex y GTD –que tienen entre 50 y 150 trabajadores.

Por todo ello, sin embargo, es clave que el gobierno español amplíe el concepto del que se considera industria de defensa de acuerdo con la UE. El propio Sánchez lo abordó el viernes con las empresas del sector: intentó consensuar conceptos con los directivos como la protección de fronteras nacionales, la lucha contra el terrorismo, la ciberseguridad o la emergencia climática, según Europa Press. Fuentes de Foment del Treball consultadas por este diario afirman que esta cuestión es clave, ya que hasta que no se concreten las empresas no decidirán si activan o no nuevas líneas de producción. En cualquier caso, se reafirman que Catalunya puede aprovechar la "oportunidad" en el ámbito de la industria aeronáutica, la automoción y la química y aspiran a que el reparto sea equivalente al 18,8% del peso del PIB que tiene Catalunya.

La posición de Junts es similar a la del PNV con el País Vasco, que también ha pedido a Sánchez que las inversiones repercutan en su territorio. Allí está, por ejemplo, SAPA, vinculada al mundo de la defensa, o Sener. Esquerra tiene una posición distinta, así como EH Bildu, que recelan del aumento del gasto militar. "No queremos comprometer más gasto, tenemos que disponer de otra manera la suma de los gastos militares de los 27 países de la UE más Reino Unido y Noruega, que en conjunto gastan más de tres veces de lo que gasta Rusia en armamento", apuntan al ARA tasativas fuentes del partido, que añaden que no han entrado a valorar si hay empresas catalanas.

Sea como fuere, todo dependerá de cómo haga la distribución el gobierno español de acuerdo con la Unión Europea: el politólogo y analista de la paz y los conflictos Jordi Armadans avisa de que una parte de los créditos europeos irán a proyectos compartidos entre países y que, en este punto, sólo las mayores empresas serán las directamente beneficiadas de la inversión.

La distribución de la industria

El informe Impacto económico y social de la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio, publicado en noviembre de 2024 y elaborado por la consultora PwC para la asociación empresarial TEDAE, calcula que este sector en 2023 tuvo un efecto directo o indirecto de 19.688 millones de euros en el PIB español. Cita las siguientes comunidades como puntales: Madrid, Andalucía, País Vasco, Cataluña y Castilla-La Mancha. En Madrid es donde se concentra la mayor parte de sedes de las grandes empresas de TEDAE (como Indra o Navantia, con 500 y 1000 trabajadores, respectivamente), y según el informe representaron el 54,86% del PIB industrial de la región; en Andalucía, un 20,96% –está muy ligado a la localización de las infraestructuras del ejército en la región–; en el País Vasco, un 14,30%, y en Castilla-La Mancha, un 14,21%, mientras que en Catalunya es mucho menos: un 4,12%. El informe de PwC argumenta que toda esta industria cuenta con importantes palancas de crecimiento a partir de ahora: el aumento del gasto en los presupuestos generales del Estado, el incremento de la actividad de la aviación civil y el aumento de conflictos internacionales.

stats