Hoy hablamos de
Crónica

Zapatero y las fotografías con Puigdemont y Putin

El expresidente español presenta su último libro: 'La solución pacífica'

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, presentando su último libro, en Madrid
01/04/2025
2 min
Regala este articulo

MadridNo es difícil corroborar que José Luis Rodríguez Zapatero tiene algún papel en la negociación entre el PSOE y Junts cuando los únicos actuales miembros del partido que tienen lugar reservado en primera fila en la presentación de su último libro son Santos Cerdán y Juanfran Serrano, los principales interlocutores de Ferraz con Carles Puigdemont. El PSOE y el expresidente español se han cuidado mucho en los últimos meses de no confirmar su rol en las conversaciones. Y es que la discreción es una máxima de la resolución dialogada a los conflictos, tal y como explica Zapatero en La solución pacífica (Penguin Random House, 2025), donde aborda el escenario internacional y las múltiples guerras abiertas. Por tanto, no hace ninguna referencia a Cataluña.

"Es un alegato continuo por la paz. ¿Declararse pacifista es de valientes? ¿No mereceríamos decirnos valientes para defender el pacifismo", dice Zapatero, acompañado en el Espacio Bertelsmann de Madrid del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. No será un espacio donde exhibir discrepancias, pero Zapatero es contrario al aumento del gasto en defensa ya la premisa de que la "seguridad conduce a la paz", tan repetida últimamente en Bruselas y en el gobierno español. En esta línea, cita al expresidente estadounidense JF Kennedy: "Debemos sustituir las armas por instituciones de paz".

Los 'peacemakers'

Zapatero reivindica la figura de los peacemakers [conseguidores de la paz] para la resolución de los conflictos. No lo menciona, pero desde que el expresidente español quiso recuperar protagonismo mediático ha presumido de cómo en su mandato acabó con la actividad armada de ETA a partir de la negociación. Requirió muchas reuniones sin publicidad, como las que mantienen el PSOE y Junts y las que se necesitarían en Venezuela. "Quienes hemos vivido de cerca el conflicto sabemos que no habrá acuerdo sobre las últimas elecciones. Habrá que explorar otros caminos", afirma en su libro, donde normaliza sus buenas relaciones con los dirigentes chavistas, así como con opositores a Nicolás Maduro.

Del mismo modo, sostiene que hay que encontrar una solución en la que ni Ucrania ni Rusia pierdan la guerra. "No es racionalmente aceptable pensar que el objetivo de Rusia sea invadir a los países de la antigua URSS", apunta en sus páginas. Es decir, defiende las cesiones, y también entender el relato de Rusia según el cual Occidente ha tenido un trato "humillante" con ese país desde la caída del Muro de Berlín. "Es básico tener en cuenta esta realidad a la hora de negociar [...]. peacemakers tenemos que asumir que no son viables las cuestiones valorativas respecto a las posiciones de unos y otros", insiste.

La discreción no está reñida con asumir que se dialoga y se negocia, y que se reconocen a los interlocutores. con Puigdemont?

stats