Hoy hablamos de
Partidos

"El libro de Alejandro Fernández es una bomba": malestar en el PP catalán y Génova

El líder catalán ha escrito un libro que aborda la concepción de poder y dinámicas internas que han provocado una sacudida

El candidato del PP en las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, y el líder estatal, Alberto Núñez Feijóo.
04/04/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona"Ha sido una bomba"; "hay cabreo y malestar". El libro de Alejandro Fernández, en la que reanuda la guerra con el PP estatal comandado por Alberto Núñez Feijóo, no ha dejado a nadie indiferente en el partido. Fuentes de la formación conservadora explican que el sector más moderado o el que sencillamente se alinea con Feijóo no solo se siente incómodo por el ensayo publicado esta semana, sino violentado porque representa la reapertura de heridas que nunca acabaron de cicatrizar. Y, por supuesto, porque es un pulso a la dirección del sector más duro. Fernández critica en el libro las "tutelas" de Madrid y critica a la "trituradora" de liderazgos catalanes. Él, de hecho, ha estado contra las cuerdas en varias ocasiones desde que en el 2018 alcanzó la presidencia del PP en Catalunya.

La incomodidad ha llegado a la sede del PP estatal en la calle Génova de Madrid, imposible de disimular, aunque insisten en recalcar que en estos momentos están "un poco más centrados en Trump que en Alejandro". No se prevé ningún movimiento interno por ahora para apartar a Fernández, que en la gira de entrevistas que está dando para promocionar el libro ha optado por un tono menos beligerante que el que ha utilizado por escrito (su entorno incluso explica que en el libro se limita a hacer una "reflexión histórica" ​​sobre el partido).

"Quiere hacerle la batalla a Feijóo con los sectores más duros", lamentan algunas fuentes del PP críticas con este movimiento. Es, de hecho, Cayetana Álvarez de Toledo quien le hace el prólogo. "Hay gente que trabaja para ganar las elecciones y otras que trabajan por su supervivencia", lamentan otras fuentes en referencia al líder popular catalán. También hay fuentes que no acaban de entender por qué publica ahora este libro, más allá de constatar que la tensión del ambiente puede cortarse con un cuchillo. Si bien las relaciones han sido siempre difíciles, el buen resultado electoral en Cataluña del año pasado había pacificado las cosas.

Dentro del PP, Fernández no está tan acompañado como quisiera. De hecho, varios de los cuadros dirigentes en Catalunya y la inmensa mayoría del grupo parlamentario no son de su núcleo –excepto Lorena Roldán–. Él siempre ha preferido presumir del soporte de las bases más que de los dirigentes. Precisamente, una de las críticas al ensayo del político es cómo se confeccionan las listas electorales, siempre desde Madrid.

En el punto de mira

A pesar del malestar, en público, sin embargo, nadie ha querido pronunciarse. En una rueda de prensa desde el Parlament, el portavoz del PP en la cámara, Juan Fernández, rechazó este jueves valorar el libro: "Debemos tener tiempo de leerlo, seguro que será muy interesante y no creo que sea el día para comentarlo. [...] Habrá tiempo de sobra", se limitó a responder.

Más allá de la "reflexión histórica" ​​que dice su entorno que intenta hacer Fernández, en el libro también se narran complots internos que señalan a dirigentes catalanes y estatales sin citarlos, y una persona concreta: Irene Pardo, que denunció por malos tratos a su expareja Albert Fernández terminó absolviéndolo porque la jueza consideró que no había pruebas suficientes. Pardo es concejala en Sant Adrià de Besòs y presidenta de Nuevas Generaciones Catalunya, las juventudes de los populares.

stats