Hoy hablamos de
Partidos políticos

Radiografía de las juventudes: Vox se aprovecha de la ola ultra mientras se jubilan a los jóvenes del 1-O

Las juventudes socialistas tienen 1.000 militantes, el doble que las de Comuns y Arran, mientras que Jovent Republicà, la JNC y Nuevas Generaciones no dan cifras

Jóvenes en una manifestación por la vivienda en Barcelona.
29/03/2025
5 min
Regala este articulo

BarcelonaLos datos son claros: los jóvenes son uno de los grupos más conservadores de la sociedad catalana. Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los menos partidarios de la democracia y, además, en este sector crece el rechazo a la inmigración y al feminismo, un fenómeno que los expertos vinculan al auge de la extrema derecha en las redes sociales. Todo ello coexiste con las vías tradicionales de militancia en las juventudes de los partidos, que siguen siendo una forma de asociacionismo minoritario entre los jóvenes. Ahora bien, ¿cómo afrontan las organizaciones juveniles el retroceso de posiciones más progresistas entre la juventud y la guerrilla online de la extrema derecha?

En Cataluña, hay oficialmente cinco juventudes vinculadas a partidos políticos: son la Juventud Socialista de Cataluña (PSC), la Juventud Nacionalista de Cataluña (Juntos), Jovent Republicà (ERC), los Jóvenes Ecosocialistas (Comunes) y las Nuevas Generaciones (PP). Según trasladan fuentes de todas ellas al ARA, el perfil de militante es, de entrada, el de un chico con estudios superiores y veinticinco años. El motivo que les lleva a llamar a la puerta de las juventudes varía en función de la organización: la lengua y la nación suelen ser elementos que inquietan a los afines a la JNC y al Jovent Republicà, mientras que las Joventuts Ecosocialistes reciben personas preocupadas por la crisis climática y que buscan un "refugio" ante la extrema derecha, muchas de las cuales porque.

La seguridad y la inmigración son los temas que más interesan a los jóvenes de Nuevas Generaciones. En las juventudes socialistas, explican fuentes de la formación, educación, trabajo, vivienda o igualdad son los temas que más movilizan. Por el momento, no han detectado un interés creciente en su organización desde que gobiernan en los cuatro niveles de la administración. Pero pertenecer a la JSC es una vía de entrada a la representación institucional: tienen un centenar de concejales, cuatro diputados en el Parlament, dos diputados en el Congreso y dos senadores, más que cualquier otra organización juvenil. Suman más de 1.000 militantes; sólo ellos y Comuns –con 600 inscritos– dan cifras sobre el volumen de militancia. En Nuevas Generaciones destacan que una vía para atraer a jóvenes es el hecho de que ven que pueden desempeñar un papel institucional, lo que utilizan como un "reclamo"informa Mireia Esteve.

A preguntas del ARA, la JNC y Jovent Republicà aseguran que nunca han puesto públicamente números a su militancia. Sin embargo, las juventudes de Junts aseguran que han detectado un repunte de inscritos, sobre todo a raíz de la última campaña con el expresidente Carles Puigdemont en el exilio, cuando muchos jóvenes aprovecharon los viajes en bus a la Catalunya del Nord para dar el paso. En Nuevas Generaciones también han detectado un aumento de afiliados, especialmente desde que han remontado en el Parlament.

En Jovent Republicà no esconden que tienen trabajo que hacer para recuperar músculo ahora que el independentismo está en horas bajas, pese a contar con un reclamo, el de la Acampada Jove, que los hace especialmente visibles. Aún hay otro reto añadido: se les jubilan los jóvenes que eran universitarios el 1-O y que, por tanto, colaboraron en el referéndum. Este relevo generacional también se vive dentro de las organizaciones juveniles de la izquierda independentista (como La Forja, Arran o Sepc, que no se consideran juventudes de la CUP). En Arran, con unos 400 inscritos, constatan una mayor preocupación de los jóvenes por temas más sociales y, a diferencia del resto de organizaciones, han virado hacia una militancia más feminizada.

Vox, el gran beneficiado

Mientras las juventudes de los partidos se afanan por acercarse a los jóvenes, Vox se frota las manos ante los cambios de tendencia ideológica: según la última encuesta del CEO, la franja en la que el partido concita más simpatías en Catalunya es la de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Fuentes de Vox aseguran que están recibiendo un alud de jóvenes "descontentos" a partir de los 14 años. Son chicos críticos con el feminismo y que, dicen, sienten que desde otros espacios se les "criminaliza" cuando se quejan de la inseguridad o la inmigración. Las chicas, sostienen, también se acercan preocupadas por la seguridad. El partido ha visto un filón y, entre otras actividades, ofrece cursos de autodefensa para jóvenes. Vox no tiene juventudes, pero se mueve perfectamente en el ecosistema de organizaciones de la sociedad civil afines, como Revuelta, Se ha Acabado o Estudiantes por el Cambio. Tanto dirigentes del partido como asesores provienen de ese entorno.

¿Cómo contraatacan a todo esto, los partidos? Nuevas Generaciones, que se disputa con Vox el espacio ideológico, no utilizan las redes sociales con la misma "fuerza" que la extrema derecha. Sin embargo, dan autonomía a cada sección local para que las utilice como crea y en algunas han recurrido a formatos como los podcasts. La JNC se desmarca del polvorín en las redes y apuesta por las vías tradicionales: carpas en las universidades, actos en el territorio y formación a jóvenes. Pronto podrían tener que competir con Aliança Catalana, que tiene previsto fundar sus propias juventudes, según trasladan al ARA desde el partido.

En Jovent Republicà admiten que hay que copiar algunas estrategias digitales que funcionan, como contenidos con un lenguaje claro y directo, y aliarse con líderes de opinión afines; en paralelo, las JSC animan a sus jóvenes a ser "influencers dentro de sus propios entornos" y, para canalizar las peticiones de los jóvenes, han abierto una oficina a la que cualquiera puede hacer llegar propuestas para que se estudien en el ámbito institucional. Los Jóvenes Ecosocialistas han reforzado la presencia en TikTok y apuestan por campañas "disruptivas", como la que llamaron "T-Follar" sobre el transporte catalán .

Pero una de las grandes quejas de las organizaciones juveniles en esta batalla es la falta de igualdad de armas: mientras que la extrema derecha cuenta con un aparato detrás, empezando por magnates tecnológicos como Elon Musk, las juventudes deben empeñarse para ganarse la atención de los jóvenes con un algoritmo que les va a la contra. Todo ello, lo hacen con una financiación que tiene tres grandes patas: subvenciones, cuotas de la militancia y aportaciones del partido madre. Este dinero se complementa con el que obtiene de actividades como comidas populares o merchandising (en el caso de Arran, ésta es la única vía de financiación). En cuanto a las subvenciones de la Generalitat, entre 2021 y 2024 Jovent Republicà es la organización que más dinero recibió, 204.497 euros. Por detrás se encuentran la JNC (182.737,5), la JSC (177.770,89) y Jóvenes Ecosocialistas (90.199,52). Las Nuevas Generaciones del PP no pidieron, mientras que Vox y Aliança, al carecer de juventudes propiamente ligadas a la formación, tampoco pueden solicitarlas.

Les subvencions de la Generalitat que han rebut les joventuts dels partits polítics
Ajudes en euros entre el 2021 i el 2024 i any de la concessió
stats