El análisis de Antoni Bassas: 'El próximo martes, ni investidura ni Puigdemont'

Sorpresa: ahora el PSOE rebaja expectativas, pasan las décadas y los catalanes vemos pasar el dinero, entre la indignación impostada en España sobre la supuesta insolidaridad catalana

Ante todo, el calendario. Ayer ya les avanzábamos que “es muy probable que el próximo martes no haya ningún lleno de investidura” en el Parlament, porque ni Isla ni Puigdemont tendrían los votos para ser elegidos presidente de la Generalitat. Pues bien, anoche Salvador Illa confirmó que mañana dirá al presidente del Parlament Josep Rull que aún necesita más tiempo para ir a una investidura:

“La única manera que puede hacer viable esta legislatura es armar a una mayoría progresista, integrada por mi formación política, ERC y los comunes, que suma 68 de los 135 escaños del Parlament de Catalunya. Presidente, necesito más tiempo para poder armar esta mayoría progresista. La única que puede hacer viable esa investidura”.

Y Josep Rull ha explicado esta mañana que no puede forzar a nadie a presentarse (obviamente). O sea que el martes a lo sumo habrá un pleno en el Parlament relacionado con el acto equivalente, y sería cuando empezaría el plazo de dos meses para investir a alguien. Y si no hay nadie con apoyo, iremos a repetición de elecciones, y al no tratarse de un lleno de investidura, Carles Puigdemont aún no vendría a Barcelona.

Puigdemont, que, por cierto, ha sido doble protagonista. Primero porque Marine Le Pen, que aquí ven a la derecha de la página (en la extrema derecha, concretamente), ha dicho que el hecho de que Puigdemont pueda vivir en Francia es "una situación vergonzosa que humilla a Francia, que sirve una vez más de referencia para criminales". Que la ultraderecha esté contra un presidente de la Generalitat en el exilio, contra Puigdemont, sitúa las cosas en su justo punto.

Y protagonista, también, porque encontró escandaloso que Sánchez hablara de financiación singular porque necesita más votos. Obviamente, también, Puigdemont está intentando cortar cualquier brote de acuerdo entre el PSOE y Esquerra, porque es evidente que las cosas avanzan cuando existe la necesita política de una parte para que avancen (ver la amnistía), y eso Puigdemont lo sabe . De la misma manera que todos sabíamos que la financiación de la que habla Esquerra no es la misma financiación de la que habla Sánchez. Sorpresa: ahora el PSOE rebaja expectativas.

PÁGINA 4 (Marco)

El PSOE dice que la financiación es singular porque Catalunya tiene competencias singulares (los Mossos, por ejemplo), pero nada de concierto. Los juegos de manos habituales, que son como una maldición porque pasan las décadas y los catalanes vemos pasar el dinero, entre la indignación impostada en España sobre la supuesta insolidaridad catalana, sin importar que Madrid ofrezca ventajas fiscales y haga leyes Mbappé.

Y, mientras tanto, les diré una. Ayer hubo una reunión con ayuntamientos del Baix Llobregat y dijeron a los alcaldes que, a consecuencias de la prórroga presupuestaria, ciudades como Molins de Rei (cerca de 27.000 habitantes) no tendrán el CAP abierto el fin de semana durante el verano. Es necesario gobierno, hay que gobernar bien y no dar razones a la extrema derecha.

Buenos días.

stats