Investidura

Rull no nombrará candidato a la investidura para el 25 de junio

Tanto Isla como Puigdemont quieren más tiempo para atar apoyos antes de someterse al pleno, una posición que ERC tilda de "irresponsable"

4 min
Josep Rull (Juntos)

BarcelonaNo habrá candidato a la investidura el próximo 25 de junio. El presidente del Parlament, Josep Rull, ha explicado este martes que no forzará a ninguno de los dos dirigentes que han dado un paso adelante, Salvador Illa y Carles Puigdemont, a postularse por ese día. Esto aboca al Parlamento a no tener ningún candidato para el debate señalado para el día 25 de junio, dado que ninguno de los dos quiere exponerse a una investidura fallida, y dejaría como única solución para poner en marcha el reloj para la repetición electoral que el presidente dictara un acto equivalente.

En pleno debate sobre la posibilidad de negociar una financiación singular para Cataluña, el líder del PSC ya avanzó este lunes que pediría "más tiempo" para cerrar un acuerdo con Esquerra y los comunes y presentarse ante el pleno con una mayoría de 68 escaños ligada. ¿Accederá el presidente de la cámara? "Tengo que escuchar a los demás candidatos y saber si quieren concurrir, pero si esa voluntad por parte del PSC o de alguna otra formación, como Junts, no se produjera ahora, hay margen estos dos meses", ha dicho Rull en una entrevista en Ràdio 4 y La 2. El presidente ha explicado que hay tiempo hasta el 25 de agosto: esto supone que el día 25 de junio debería dictar un "acto equivalente" para que el reloj para la repetición electoral empezara a correr.

La apuesta de Carles Puigdemont es también presentarse a la investidura con los apoyos ligados, según fuentes de Junts, y dejar pasar la fecha del 25 de junio. El partido insiste en pedir la abstención del PSC para hacer efectiva una investidura con el apoyo de Esquerra y la CUP, como ocurrió en la mesa del Parlament, y ya amenaza a Pedro Sánchez con dejar caer su gobierno para forzar a los socialistas catalanes a dejarle paso. En el caso de Junts, a esto se añade la promesa de Puigdemont de volver para el debate, lo que le expondría a ser detenido.

Reunión ERC-PSC

De momento, los negociadores del PSC y de Esquerra han mantenido este martes una primera reunión para abordar el capítulo de la investidura y, según fuentes de ambos lados, se han instado a seguir trabajando. Desde el Parlament, y terminada la reunión, la portavoz de Esquerra en el Parlament, Marta Vilalta, avisó de que las negociaciones "van por largo" y lamentó que ni Isla ni Puigdemont quieran arriesgarse a ir al pleno del 25 de junio . "Es una decisión irresponsable e irrespetuosa", ha dicho, y ha recordado que el presidente Pere Aragonès se sometió a dos investiduras fallidas antes de ser investido. Una vez más, la dirigente republicana ha situado la financiación singular como condición sine qua non para investir al socialista, aunque remarcó que también abrirán conversaciones con otros grupos.

El debate sobre el nuevo modelo de financiación sigue trayendo cola: Esquerra exige una "financiación singular" equivalente al concierto económico vasco, mientras que el PSOE aboga por un nuevo modelo dentro del régimen común que satisfaga las "singularidades" de los territorios como Cataluña. Después de que Puigdemont calificara de "chantaje" que Sánchez se abra a una reforma a cambio de investir Isla, este martes ha sido el secretario general de Junts, Jordi Turull, quien ha enviado un aviso al PSOE ya ERC: "La negociación de la financiación propia para Catalunya no debería "ir vinculada a una negociación sobre quién quiere ser presidente de Catalunya, sino sobre quién quiere tener presupuestos generales del Estado y ser presidente del gobierno de España", ha recalcado a X. La amenaza a Sánchez es para los próximos presupuestos y para su propia continuidad en una legislatura en la que los siete diputados de Junts son determinantes.

Ronda de contactos

En cualquier caso, Rull ha comenzado este martes la ronda de contactos con los grupos: esta mañana se ha reunido con los comunes, Vox y el PP, y por la tarde con la CUP y Aliança Catalana. Los comunes han trasladado al presidente su disposición a trabajar por un Gobierno progresista liderado por Isla con el apoyo de los republicanos y los comunes y han avalado que no se someta al pleno hasta que no tenga apoyos suficientes. Al otro lado, PP y Vox han reiterado que no apoyarán al candidato socialista. Desde la CUP pidieron a Junts dejar de "fantasear" con una investidura de Puigdemont porque "los números no suman" y han explicado que, de momento, ningún grupo les ha ido a buscar para negociar. En su primera rueda de prensa en el Parlament, Aliança Catalana se ha mostrado abierta a hablar con Junts, pero los de Carles Puigdemont ya han cerrado la puerta a entenderse con la extrema derecha independentista en el Parlament.

La ronda de contactos seguirá mañana con Junts, el PSC y Esquerra, y este mismo miércoles el presidente del Parlament comunicará formalmente su decisión. Además, Rull visitará esta semana a los diputados en el exilio para expresar su "respeto" por sus derechos: el jueves irá a ver a Puigdemont a Bruselas, el viernes irá a Ginebra a ver a Ruben Wagensberg y el domingo visitará a Lluís Puig en Prats de Molló. Justamente este martes el Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso del PP contra los votos delegados de los exiliados, pero el alto tribunal ha decidido no suspenderlos de forma cautelar, por lo que no pone en entredicho la elección de Josep Rull como presidente del Parlament –informa Andrea Zamorano.

stats