Salud

Josep Figueras: "La atención primaria nos ha salvado del covid, en Catalunya y en España"

4 min
El director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud , Josep Figueras, en una imagen de archivo.

BarcelonaJosep Figueras es director del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, un partenariado vinculado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se encarga de analizar y promover políticas para los sistemas de salud europeos. Hace balance con el ARA del impacto de la emergencia en los sistemas sanitarios después de veinte meses de pandemia. 

¿Qué balance hace el Observatorio de la gestión política de la pandemia de los diferentes países europeos?

— Sabemos que en momentos de crisis, las políticas sanitarias, basadas en la evidencia, y la política general, basada en la presión, se mezclan. En el Observatorio no hacemos política, evaluamos los sistemas. Dicho esto, creo que a posteriori es muy fácil pedir balances, pero también tenemos que ser conscientes de que hace veinte meses Bruselas y los diferentes gobiernos tomaban las decisiones con una incertidumbre científica muy grande. Hablamos de debates como por ejemplo si la distancia social adecuada tenía que ser de un metro o de dos.

Pero cada país ha actuado de forma independiente. ¿Cómo se valora esto? 

— Suecia, Alemania y España no han gestionado el covid del mismo modo porque cada país toma las decisiones en función del contexto político, cultural y social. Pero no se pueden comparar escenarios. En España ha destacado la actuación de la atención primaria, que es muy potente, mientras que en Alemania lo ha sido la comunicación de riesgo, y en Holanda, la descentralización y la cogobernanza entre la autoridad nacional y la regional. Ahora bien, no se ha demostrado que todas las decisiones que se han tomado funcionaban. En un primer momento se decidió cerrar el espacio Schengen y no ha quedado claro que fuera la mejor manera de salir adelante.

¿Cómo lo han hecho la Unión Europea o la OMS?

— La UE y la OMS actúan de acuerdo con las herramientas que tienen. Y son limitadas. Quizás los países tendrían que delegar más competencias a estas organizaciones, respetando siempre el principio de subsidiariedad, porque hace falta una cogobernanza que no ha habido. El virus no entiende de fronteras. El mundo es global y las decisiones se tienen que tomar de forma compartida. Si no somos capaces de hacerlo, estas organizaciones no pueden responder de forma efectiva.

¿Y en el caso de España y Catalunya?

— No me atrevo a trazar diferencias entre los dos ámbitos. Lo que sí está claro es que el liderazgo político ha sido fundamental, un liderazgo entendido como la capacidad de liderar y a la vez comunicar la incertidumbre, y que a nosotros nos ha salvado la atención primaria. Hay una formación en salud pública muy buena, de calidad, que también está muy ligada a la atención primaria, pero con problemas de inversión y liderazgo. Ha funcionado, pero no tiene los recursos suficientes para hacer el rastreo de contactos. En este caso, la pregunta sería si hay suficientes recursos, y creo que en ningún país europeo hay suficientes.

Europa ha sufrido mucho por el material sanitario, las pruebas diagnósticas e incluso los medicamentos.

— Y ahora hemos aprendido que en Europa nos hace falta una agencia de compra conjunta como la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta a Emergencias Sanitarias (HERA, por las siglas en inglés) para coordinar las reservas de materiales o la fabricación de vacunas o tratamientos. Defiendo firmemente que si todos los países europeos trabajan juntos, no hay límites. Lo vemos con las vacunas: [la presidenta de la Comisión Europea Ursula] Von der Leyen no se equivocó con la compra conjunta, porque de otra manera los países pequeños no habrían podido acceder a ella.

El Observatorio analiza a menudo la resiliencia para definir la capacidad del sistema de rehacerse de choques como el covid. ¿Cree que los sistemas sanitarios europeos son resilientes? 

— Hay algunos países más resilientes que otros, pero en todos hay problemas estructurales que se tienen que trabajar. El principal, que las autoridades no han conseguido hacer entender qué significa invertir en el sistema sanitario. Siempre se ha visto como un gasto y no como una inversión en salud, bienestar y crecimiento económico. El covid ha evidenciado que hay que fortalecer la salud pública y la atención primaria. Para mencionar un ejemplo, Alemania ha tenido una capacidad para crecer en número de camas muy grande, pero porque no ha tenido una primaria potente que evitara la ocupación. 

¿Qué lección destacaría del covid ?

— Creo que la política ha tomado el liderazgo y no siempre de manera suficientemente informada por la evidencia o la ciencia. Y se ha demostrado que el populismo ha fallado, con ejemplos como los gobiernos de Donald Trump o de Jair Bolsonaro. El liderazgo también se basa en la capacidad de decir "No lo sé" o "Me he equivocado", sobre todo en una situación tan compleja y desconocida. Pero aparte de esto también tendría que haber una coordinación horizontal (entre ministerios) y vertical (entre el gobierno nacional y los regionales) mayor, pero todavía no se ha entendido que lo importante no es quién toma las decisiones sino que estén coordinadas y sean transparentes.

stats