Hoy hablamos de
Contenido patrocinado

El Ayuntamiento de Barcelona destinará hasta 300 millones de euros para impulsar la educación, la vivienda y la cohesión social en 27 barrios

438.000 barceloneses se beneficiarán de la nueva inversión municipal del Pla de Barris 2025-2028, que tiene el objetivo de reforzar la lucha contra las desigualdades

Pista de baloncesto del parque del Acueducto de Ciutat Meridiana
Redacció
07/04/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona da un nuevo paso para combatir las desigualdades y reforzar la cohesión social con el lanzamiento del Pla de Barris 2025-2028. Esta iniciativa, consolidada como una política pública estructural de la ciudad, invertirá hasta 300 millones de euros en proyectos que mejorarán la calidad de vida de 438.000 personas -el 26% de la población barcelonesa- en 27 barrios de los 7 distritos de Barcelona. El objetivo de esta nueva edición del Pla de Barris es reducir las desigualdades sociales y territoriales con una intervención profunda, innovando en políticas públicas, trabajando con el vecindario y comprometiéndose con el futuro a partir de proyectos transformadores. Pone el foco en los perfiles prioritarios: los adolescentes, con programas para reforzar vínculos y hacer frente a las enfermedades mentales, las mujeres, a partir de espacios de socialización y apoyo, las personas mayores, con redes de apoyo para combatir la soledad y mejoras en la accesibilidad, y las personas migradas, con redes de apoyo y estrategias de inclusión. El proyecto se centra en la educación y la cultura, el espacio público y la accesibilidad, y la vivienda y la rehabilitación; tres ámbitos estratégicos para el barrio más inclusivo y accesible.

Una política pública necesaria para una ciudad en transformación

El Pla de Barris se presenta como una herramienta municipal para mejorar la convivencia, la cohesión social y el bienestar de las personas. Conjuntamente con los vecinos, se construyen proyectos y programas innovadores para fomentar las potencialidades de los barrios. Esta tercera edición redefine los ámbitos de actuación, concentrando los esfuerzos en tres ejes prioritarios: la educación y la cultura, el espacio público y la accesibilidad, y la vivienda y su rehabilitación. Se trabajarán desde tres ámbitos estratégicos: salud, bienestar y comunidad, desarrollo socioeconómico y empleo, adaptación climática, transición energética y verde urbano.

Por un lado, se quiere entender la educación y la cultura como un proceso integral, con iniciativas de ocio educativo o proyectos de lenguas de acogida, logrando una educación completa entre barrio y comunidad, implicando a todos los actores en el proceso de formación y ofreciendo un apoyo a las familias en el acompañamiento educativo. También se quiere transformar los espacios públicos —escenario de convivencia de la ciudad— en áreas más inclusivas, seguras, accesibles y con una función social. Lo harán a partir de la creación de zonas deportivas y de ocio y aplicando proyectos comunitarios. En el área de vivienda y rehabilitación, se dará soporte técnico y económico para rehabilitar edificios o programas para mejorar las condiciones residenciales. Desde el eje de la salud, el bienestar y la comunidad, se contemplan programas de apoyo emocional y salud mental y acciones para combatir la soledad. También contarán con programas de inserción laboral, acciones para reducir la precariedad y fomentar el empleo juvenil y el apoyo a iniciativas económicas de proximidad. Finalmente, en lo que se refiere a la adaptación climática, transición energética y verde urbano, se quieren desarrollar acciones de transformación del espacio público para mejorar el confort climático, como el aumento de zonas verdes y sombras y medidas para reducir la pobreza energética.

Horta-Guinardó mejora el espacio público y la accesibilidad en Montbau.

Nuevas actuaciones del Pla de Barris

El Pla de Barris es una política pública con un amplio consenso político necesaria para la ciudad de Barcelona, ​​una ciudad pionera en ofrecer este tipo de respuestas a los retos urbanos actuales. Esta nueva edición se desplegará en 27 barrios de la ciudad, agrupados en 13 planes de barrios, incluyendo dos planes singulares para áreas con necesidades específicas: el Plan singular de barrios de Muntanya, que mejorará la accesibilidad y los servicios en barrios como Les Planes, Montbau, Sant Genís dels Agudells, y la Teixonera; y el Plan singular de la Marina, que gestionará el impacto del crecimiento urbanístico. Además, por primera vez Ciutat Vella contará con un plan integral propio con una inversión reforzada para abordar los retos del centro histórico de Barcelona.

Desde 2017, el Pla de Barris ha conseguido revertir algunas tendencias de desigualdad mejorando la educación, con menos abandono escolar y más apoyo psicosocial en los centros, y ha impulsado la rehabilitación de viviendas con criterios sociales y ecológicos, generando empleo y mejorando la calidad de vida. Forma parte de los cuatro grandes planes estratégicos de ciudad (Pla Endreça, Pla Clima, Pla Viure y Pla de Barris) y está vinculado de manera transversal a todos ellos, sobre todo al Plan Clima con el programa Pla Clima en los barrios.

stats