El primer beso con lengua (literaria)
Xavier Grasset, Agnès Marquès y Glòria Gasch revelan sus experiencias amorosas y literarias en el festival MOT


El primer beso "con lengua" de Xavier Grasset fue con una hamburguesa. "Con una chica de Hamburgo", precisó el periodista al recordar ese primer amor de verano tan huidizo como inolvidable. Lo confesaba ante la audiencia del Ver-MOT, celebrado a la hora del vermut en la terraza de la Taberna de El Foment de Girona en el festival literario MOT, dedicado en esta edición al amor en todas las modalidades y acepciones. Grasset compartía conversación con dos autoras de un primer libro: la periodista Agnès Marquès, que ha publicado la novela Nadie sabe que estoy aquí, y Glòria Gasch, editora que ha saltado al otro lado de la profesión, la de los autores, con la publicación deAhora, y cada mañana. Debían ser autoras de un primer libro porque se trataba de conversar sobre "la primera vez", en la literatura y en la vida. Agnès Marquès explicó el porqué de su estreno como novelista: "Me dedico al periodismo porque me gusta contar historias, y en la literatura también se cuentan historias, en este caso desde el artificio de la ficción. Son vasos comunicantes". Pero la naturalidad del trasvase del periodismo a la literatura no le evitó experimentar el vértigo ante la hoja en blanco, la obsesión por reescribir el escrito y las dudas sobre lo escrito, que la editora Gloria Gasch (en su papel de editora de Columna) desvanecía con un consejo alentador: Marquès también descubrió el miedo del último momento, cuando el libro está a imprenta y ya no hay posibilidad de enmienda: "¿No podemos detener máquinas?"
Unos miedos que también asaltaron a Gloria Gasch como autora novela a pesar de su larga experiencia aconsejando a autores y diciéndoles que deben "superar el vértigo y confiar en el editor". Como Grasset, Gasch también habló del primer beso, que describió como "el lugar al que queremos volver siempre, que queda para siempre dentro de nuestra alma", y reveló el primer libro que le gustó,El hobbit, que le regaló su abuela, su "mentora de lecturas". "Con los libros ocurre como con las personas, te enamoras de muy pocos y son experiencias únicas".
Autor de libros que se inscriben en el dietario o la recopilación de artículos periodísticos, Xavier Grasset confesó que la ficción le hace "respeto", por lo que no hay su "primera vez como novelista".
De primeras veces y otras cuestiones relacionadas con el amor han hablado en Girona en la primera semana del festival MOT autores como Maggie O'Farrell, Marta Orriols, Maria Barbal, Amparo Moliner, Pol Guasch y el poeta granadino Luis García Montero, autor de un bello poemario, Almudena, con versos dedicados a su esposa desaparecida, la escritora Almudena Grandes. Para García Montero, el amor es uno de los temas fundamentales de la literatura por ser también uno de los temas fundamentales de la vida. Es el amor que se pasea por las páginas de los libros, que se infiltra en la trama, que mueve a los personajes y que hace que el lector se sienta identificado, porque, como dice la comisaria del MOT, Montse Barderi, todo el mundo ha tenido experiencias de amor (o de ausencia de amor).