Educación

Educació abre dos expedientes disciplinarios por posibles "irregularidades graves" en el IES Ebre

El director y la administradora del centro, que es el mayor del sur de Catalunya, anuncian en el claustro que abandonan el cargo

3 min
La fachada del IES Ebre, el mayor del sur de Cataluña, en Tortosa.

TortosaEl departamento de Educación ha abierto un expediente disciplinario al director del IES Ebre y otro a la administradora del centro por el caso de las prácticas formativas irregulares, según ha explicado la secretaria general del departamento en las Terres de l'Ebre, Patrícia Gomà, en rueda de prensa. Los expedientes deben determinar si estos dos miembros del equipo directivo cometieron "irregularidades graves", lo que podría acarrear la suspensión de funciones durante todo un año. Ambos expedientes deben resolverse en un máximo de seis meses, pero ni el director ni la administradora ya seguirán en el cargo porque este mismo jueves han comunicado al claustro que renuncian a la dirección.

En este centro, que con 1.500 alumnos es el mayor del sur de Cataluña, algunos estudiantes hacían las prácticas de formación profesional dentro del mismo instituto en lugar de hacerlas en una empresa privada, tal y como avanzó el diario ARA en febrero. Sin embargo, los responsables del instituto hacían firmar a los alumnos un contrato de prácticas con una empresa de Tortosa, Ebresoft, con la que los estudiantes no tenían relación alguna. De hecho, ni siquiera conocían a ninguna persona, es decir, que nadie tutorizaba sus prácticas. Esta irregularidad afecta a cuatro alumnos, según ha explicado Gomà.

Al menos 18 alumnos afectados

A raíz de la investigación abierta, el departamento ha detectado que hay otros 14 alumnos que hicieron las prácticas en el instituto, pero también pasaron en algún momento de su formación por una empresa privada. Ninguno de estos 14 alumnos tenía contrato de prácticas firmado, ni con el instituto ni con la empresa en la que trabajaron. "Está todo documentado", ha dicho Gomà, que está convencida de que las dos personas investigadas "no tenían la percepción de que estuvieran haciendo nada mal hecho".

Esta asignación irregular de las prácticas provocaba un claro agravio entre los estudiantes afectados, que en algún caso tuvieron que dejar las clases para atender las necesidades de los profesores. Uno de ellos es Dídac Montero, que estuvo cuatro años en esa situación. Según explicó, una vez lo fueron a buscar al aula en horario escolar para pedirle que saliera de clase para solucionar un problema informático. "Recuerdo que era una clase que me interesaba mucho porque explicaban cómo configurar elloginde una aplicación. Pero me vinieron a buscar y me sacaron del aula porque se les habían caducado unos certificados digitales de un ordenador del área de dirección y tenía que arreglarlo", denunció Montero.

Precisamente para evitar esta tentación, la normativa vigente en el momento de los hechos dejaba claro que no se permite realizar las prácticas "en el centro docente en el que el alumno está matriculado" Esta ley cambió el año pasado y se aprobó. otra que sí permite que los alumnos hagan una parte de las prácticas en el mismo centro, pero siempre que también hagan prácticas en una empresa privada y, como es normal, con los contratos laborales pertinentes. IES Ebro.

Sanción de la Seguridad Social

Paralelamente a los dos expedientes disciplinarios por posibles irregularidades graves, el departamento ha avisado a Inspección de Trabajo del caso de estos otros 14 estudiantes. La investigación de la Seguridad Social ya concluyó en mayo que se habían producido irregularidades administrativas de carácter laboral y sancionó al departamento de Educación (como responsable último) a pagar una sanción de 50.000 euros. El departamento, que ya ha iniciado las gestiones para abonar este importe, cuenta ya que con los nuevos 14 estudiantes detectados la sanción se multiplicará.

Gomà también ha explicado que Inspección de Servicios auditará este año las cuentas del IES Ebre del pasado ejercicio. Según lo que se detecte en esta nueva investigación, podrían auditarse también otros años.

Educació empezó a investigar el caso después de que dos testigos protegidos denunciaran estas irregularidades en octubre del año pasado a través del Buzón Ético de la Generalitat, en la Oficina Antifraude y también en Inspección de Trabajo.

stats