VIVIR CON ALTAS CAPACIDADES

¿Cómo encajan en el trabajo y en la escuela?

MARC PARAYRE / LAIA VICENS
4 min
Cómo encajan al trabajo y en la escuela?

Mònica Cortés

“Hay que explotar su potencial, no minimizarlo”

Mònica Cortés es psicóloga y coordinadora del grupo de trabajo de altas capacidades intelectuales del Colegio de Psicología de Catalunya.

¿Cómo se detectan las altas capacidades en adultos?

Muchos llegan a la consulta porque se los han detectado a sus hijos y se ven identificados con ellos. También vienen por que tienen problemas para encajar en la sociedad, tanto en las relaciones sociales como en el mundo laboral.

¿Cómo afecta la detección tardía?

Muchas veces no acaban de ser felices, no entienden por qué no tienen amigos o por qué en la escuela no se sentían cómodos. Se autocuestionan y tienden a ser perfeccionistas y la detección tardía no les ayuda a conocerse mejor a ellos mismos. Muchos están totalmente desubicados.

¿Tienen dificultades en el trabajo?

Pueden tener problemas para trabajar en equipo. Suelen ir más rápido y siempre se tienen que adaptar al resto. Les recomiendo que sean autónomos y trabajen para ellos mismos.

¿Hay prejuicios?

En el mundo laboral creo que no, porque los directivos premian el talento. Los prejuicios vienen de la población. Les ven como personas más inteligentes y les tienen envidia. Muchas veces las personas superdotadas lo esconden para no tener problemas.

¿Cómo afecta la personalidad?

Sin entrar en tópicos, suelen ser personas a las que les cuesta encontrar a alguien con quien compartir intereses. En realidad, no tienen dificultades para relacionarse, sino que piensan diferente y se preocupan por cosas por las cuales los demás no se preocupan, y esto provoca que se sientan fuera de lugar.

¿Tienen características en común?

Son personas más analíticas y más críticas. Se cuestionan más las cosas. A veces tienen un sentimiento de soledad, porque se pueden sentir al margen de todo el mundo. Podríamos decir que la superdotación amplifica las características de la personalidad de una persona: si es tímida, todavía lo será mucho más.

¿Cómo es de importante una detección rápida en la etapa escolar?

Es imprescindible. Es necesaria una detección rápida para poder actuar cuanto antes mejor y ofrecer al niño el mejor apoyo o ayuda emocional. Tenemos que ayudarles en esta época, a pesar de que el sistema no está pensado para ellos, desgraciadamente.

¿Cómo se tiene que actuar?

Se tiene que saber si se relacionan con los compañeros de clase, adaptarse a su ritmo de desarrollo, adaptar el currículum a sus conocimientos e intentar que sientan interés por aquello que hacen. Hay que explotar su potencial, no minimizarlo. Hay casos muy diferentes, pero todos los niños tienen derecho a aprender y a estar motivados.

¿Aprenden de manera diferente?

Aprenden muy deprisa y a hacer cualquier cosa, a pesar de que es mejor que se enfoquen en una. Necesitan retos constantes. Se tienen que sacar la presión de encima e intentar canalizar bien sus grandes habilidades, porque tienen potencial para hacer lo que quieran y se propongan, aunque a veces sea una arma de doble filo.

Coral Elizondo

“Personalizar la educación es la clave y es lo más difícil”

Coral Elizondo es maestra en excedencia para hacer formaciones en educación inclusiva. Una la hizo hace unos días, organizada por EduCaixa.

Coral Elizoldo

Se define como activista de la inclusión.

La inclusión está de moda, pero no todo el mundo aterriza en sus prácticas diarias en la lucha por el derecho a una educación equitativa y de calidad. Soy activista porque tengo un compromiso personal con este tema.

¿La educación inclusiva está garantizada en España?

Se dice que las aulas están masificadas, que faltan recursos y formación, que el currículum es muy rígido, y todo esto es cierto, pero no puede ser una excusa. Tenemos que ver qué hacemos con los recursos que tenemos, y lo primero que hay que hacer es cambiar la mirada.

¿Qué quiere decir esto?

Hablamos de cultura inclusiva, es decir, de normas, valores, preferencias y prejuicios que tenemos en nuestra mirada y que generan altas o bajas expectativas de los alumnos. Esto no es fácil de cambiar porque estamos acostumbrados a segregar en la educación y desde la educación y hemos normalizado cosas que son injustas, como que un niño salga de clase para ir a una aula de apoyo.

¿Sacar de clase a algunos alumnos o adaptar el currículum es inclusión?

Las intervenciones siempre se tendrían que hacer dentro del aula, pero también es cierto que hay que analizar caso por caso. Lo que se hace actualmente son adaptaciones curriculares, que nacen con un buen propósito pero que se han desvirtuado, porque estos estudiantes acaban haciendo siempre cosas diferentes. Dentro del aula segregamos cuando hay personas que nunca participan.

¿Faltan recursos? ¿Cuáles?

Esto no puede servir de excusa. Hay que desatar al profesorado de apoyo del número de alumnos con necesidades especiales. Pondría profesores de apoyo en todos los centros para hacer docencia compartida. La clave es esta: dos profesores en el aula, con responsabilidad mutua hacia todo el grupo. Esto es muy potente. Y es verdad que cada vez hay más formación, pero hace falta más sensibilización y más docentes comprometidos.

En Catalunya hay un decreto desde 2017 para escolarizar en aulas ordinarias a niños con necesidades específicas. ¿Qué cambios más hacen falta?

El currículum. Más allá de los contenidos, hay que ir hacia una visión humanista de la educación, que ponga al alumno en el centro.

¿Qué pasará si no se les incluye?

Crearemos muchos más nadies, más alumnos en los márgenes. Si seguimos pensando que existe “el estudiante medio” y que tenemos que homogeneizar la enseñanza para que todos los estudiantes aprendan igual, vamos dejando gente en los márgenes. La respuesta para los alumnos que salen de la norma son medidas de atención a la diversidad, ya sea por altas capacidades o por retrasos curriculares. La neurociencia nos dice que nuestros cerebros son únicos y, por lo tanto, no tendríamos que hablar de personas diversas, porque todos somos diversos.

Por lo tanto, personalizar la educación.

Exactamente. Esta es la palabra clave, y también la más difícil. No hay recetas mágicas para la inclusión.

stats