La Generalitat celebra con una exposición los 25 años de hermanamiento con la provincia surcoreana de Gyeonggi
En la muestra, que acoge el Palau Martorell, artistas catalanes y surcoreanos reflexionan sobre el mundo tras la pandemia de la cóvid-19

Los gobiernos de la Generalidad de Cataluña y de la provincia surcoreana de Gyeonggi comparten una larga historia de colaboración que se remonta al año 1999, cuando se establecieron los primeros lazos institucionales, impulsados por su rol de motores económicos en los sus países respectivos. La colaboración entre ambos gobiernos fue renovada en 2021, en plena pandemia y cuando se había cumplido el 20 aniversario de la relación, en un contexto de intercambios en materia sanitaria y de emergencias.
Este año ambos gobiernos han decidido celebrar el 25 aniversario de este hermanamiento con una exposición que hace hincapié en las experiencias compartidas a lo largo de estos años.
La muestra, que se inauguró al público ayer en elPalacio Martorell de Barcelonay que estará abierta hasta el 29 de diciembre, lleva por títuloPerspectivas de la Contemporaneidady pretende mostrar la perspectiva de los y las jóvenes menores de 40 años, catalanes y surcoreanos, hacia el mundo que nos ha quedado después de la sacudida que supuso la pandemia de la cóvid-19.
La exposición, curada por Kail Choi –comisario jefe de laGyeonggi Cultural Foundation– y Enric Puig –director del Centro de Artes Santa Mònica–, acoge casi una cincuentena de obras de artistas emergentes catalanes y surcoreanos de diferentes disciplinas: pintura, escultura, videoarte, etc. Se trata de obras ya producidas, no hechas expresamente para la muestra, y parte de la representación catalana en la exposición son piezas que han sido elaboradas en el Santa Mònica. En el futuro se prevé la posibilidad de que las obras se exhiban también en Corea del Sur.
En cuanto al contenido de la muestra, y en palabras del comisario coreano: "Los artistas retratan cómo vivimos ahora en el presente a través de unos ojos nuevos sobre el mundo en el que vivimos después de la cóvido-19. Gran parte de lo que antes de la pandemia se interpretaba como un sistema social, ahora se está reinterpretando en términos de puntos de vista personales y en la diversidad de miembros sociales”.
La inauguración oficial de la exposición tuvo lugar el lunes con un acto que contó con la presencia, entre otras autoridades, de la consejera de Cultura de la Generalidad, Sònia Hernández Almodóvar; la secretaria general del departamento de Unión Europea y Acción Exterior, Lorena Elvira; el cónsul general de la República de Corea en Barcelona, Young-Hyo Park, y el embajador de Relaciones Internacionales de la Provincia de Gyeonggi, Inchul Kim.
Una larga trayectoria juntos
Durante la celebración se recordó la larga trayectoria de relaciones –económicas, educativas y culturales– que existen entre Cataluña y Corea del Sur. Estas relaciones empezaron con el acuerdo de hermanamiento entre las ciudades de Barcelona y Busan en 1983, y la inauguración del Consulado General de la República de Corea en Barcelona en 1988. Además, el año pasado la Generalitat inauguró laDelegación del Gobierno de Cataluña en Corea del Sur, con sede en Seúl.
Las relaciones comerciales entre ambos territorios han crecido en los últimos años, y ya son cerca de 700 las empresas catalanas que exportan de forma regular al país asiático. En el ámbito de la educación, tres universidades catalanas mantienen más de 20 acuerdos activos con universidades coreanas.
Por lo que respecta al ámbito cultural, se han llevado a cabo diversas experiencias, convenios de colaboración e intercambios culturales a través del Institut Ramon Llull, aparte de las iniciativas desarrolladas por la sociedad civil.