El uso del catalán

Nace un movimiento de país en defensa de la lengua: "Catalán para todos"

Más de treinta entidades impulsan una iniciativa que quiere llevar el catalán "a cada barrio, a cada escuela, a cada trabajo"

BarcelonaTras el resultado de la Encuesta de Usos Lingüísticos 2023, que indica que sólo un tercio de los catalanes hablan habitualmente catalán, la sociedad civil se ha movilizado para levantar un movimiento de base en defensa de la lengua con el lema "Catalán para todos. En cada barrio, en cada escuela, en cada trabajo". Denuncian que no hay suficientes personas recién llegadas que se incorporen al catalán para compensar el crecimiento demográfico, pero "no por falta de interés, sino por falta de espacios para acceder", como ha afirmado una representante de la sociedad civil, Maria Maians, en el acto que se ha celebrado este viernes en el Born.

Según ha contabilizado Òmnium, la oferta de cursos de catalán no supera las 120.000 plazas anuales y, según la encuesta, hay 2 millones de personas que quieren aprender o mejorar su catalán. "Con la oferta actual necesitaríamos 20 años para dar respuesta a la demanda del 2025. Esto es inaceptable –ha dicho Mayans–. Es responsabilidad del Govern garantizarlo".

Cargando
No hay anuncios

Desde la sociedad civil una treintena de entidades de ámbitos tan diferentes como la Cámara de Comercio, el Colegio de Médicos y el de Enfermeras, asociaciones de vecinos, Òmnium Cultural, ateneos, entidades escolares como Escola Catalana y Rosa Sensat 200.000 plazas anuales de cursos de catalán, de las que 30.000 las ofrezca directamente el Consorcio para la Normalización Lingüística.

De estas plazas, quieren 20.000 gratuitas en las escuelas en horario escolar para los más de 400.000 padres y madres nacidos fuera de Cataluña. Desde el mundo laboral también se piden 30.000 plazas para que trabajadores, empresarios y autónomos aprendan catalán en los puestos de trabajo –unos cursos "que son prácticamente inexistentes"–, con especial énfasis entre la gente que trabaja cara al público.

Cargando
No hay anuncios

Este jueves el Gobierno ya anunció los detalles de su plan de choque para el aprendizaje de catalán, con una inversión total de 8,8 millones de euros Según Política Lingüística, el Consorcio para la Normalización Lingüística ampliará sus cursos en 30.000 plazas. En total habrá 140.000 plazas en 2026, asegura el ejecutivo.

El movimiento Catalán para Todos ha abierto una web, Peratothom.cat, para recoger firmas para pedir al Govern la creación de estas 80.000 plazas extras de cursos de catalán. "Hay un país que quiere que el catalán sea plenamente accesible para cualquier ciudadano –ha dicho otro miembro de la sociedad civil, Antonio Suárez–, todo el mundo tiene derecho a aprender catalán para poder ejercer sus derechos". Los portavoces del movimiento también se han comprometido a llegar allá donde no llega la administración y asumen su responsabilidad haciendo crecer a los grupos de conversación con cientos de plazas en barrios, comunidades educativas y en el mundo laboral. Por eso también han pedido la colaboración de la sociedad en la organización de estos espacios informales y han abierto la posibilidad de realizar donaciones económicas para crear grupos de catalán.

Cargando
No hay anuncios

"Los datos no pueden dejarnos indiferentes", afirman desde el nuevo movimiento, que se irá desplegando capilarmente por todo el país, entidades y espacios. "Todo el país debe estar presente, con el catalán como columna vertebral que nos cohesiona y nos hace más fuertes", ha afirmado la portavoz.