La nueva legislatura

¿Quién tiene más dinero, Illa o Puigdemont? El Parlament publica las declaraciones de bienes

Jaume Giró repite como el diputado más rico, y una nueva diputada del PSC es quien tiene menos patrimonio

6 min
Salvador Illa y Albert Batet durante el pleno en el Parlament este miércoles.

BarcelonaCon la nueva legislatura en marcha, el Parlament ha hecho públicas las declaraciones de bienes de los 135 diputados. El exconseller y diputado de Junts, Jaume Giró, repite como el representante más rico del Parlament con diferencia, con un patrimonio total de 7,2 millones de euros. Ahora bien, ¿cómo les van las finanzas a los líderes del país? ¿Quién es el jefe de filas más rico? Y entre los dos aspirantes a presidir la Generalitat –Salvador Illa y Carles Puigdemont–, ¿quién tiene mayor patrimonio?

Entre los líderes parlamentarios, quien tiene más dinero en el banco es el republicano Josep Maria Jové (ERC), con 130.000 euros en la cuenta corriente, que se suman a 55.960 euros que tiene también en inversiones, además de dos viviendas por valor catastral de 245.000 euros (uno al 25% y otro al 50%). Le sigue Carles Puigdemont (Juntos), que tiene ahorros por valor de 120.000 euros. También cuenta con el 50% de una vivienda que compró en 2004 y un préstamo hipotecario pendiente de amortizar por valor de 100.000 euros. Por su parte, Salvador Illa (PSC) acumula 67.343,16 euros en el banco –que se suman a los casi 60.000 que tiene en un plan de pensiones– y una vivienda al 50%. La líder de los comunes, Jéssica Albiach, tiene 51.000 euros ahorrados y vivienda propia.

El líder del PP en la cámara, Alejandro Fernández, tiene 30.000 euros en el banco, pero aventaja a sus rivales en propiedades: tiene un piso, tres fincas rústicas y otro bien inmueble (estos cuatro últimos, resultado de una herencia ). La líder de la CUP, Laia Estrada, tiene 25.000 euros en el banco y una vivienda a medias sobre la que todavía tiene que pagar 92.200 euros de hipoteca.

Declaració de béns dels diputats

Llama la atención el caso de Ignacio Garriga (Vox), bajo la lupa del Parlament por los gastos personales que ocurrió a su grupo parlamentario, ya que únicamente declara 3.000 euros en una cuenta corriente (y una deuda personal de 1.300). Por su parte, Sílvia Orriols (Aliança Catalana) asegura que tiene en el banco 2.500 euros y dos viviendas a medias, una de ellas con una hipoteca pendiente de 53.716,10 euros. Jové, Fernández y Garriga son los únicos jefes de filas en el Parlament que tienen coche propio.

¿Podemos fiarnos de las declaraciones de bienes?

Es uno de los mecanismos de transparencia de la cámara catalana, junto con la declaración de actividades públicas y privadas, y no es una medida exclusiva del Parlament, sino que otros altos cargos públicos de la administración deben realizarla. "Tiene un doble objetivo, evitar conflictos de interés a la hora de tomar decisiones públicas y detectar enriquecimientos ilícitos", explica Òscar Capdeferro, profesor de derecho administrativo en la Universidad de Barcelona.

Ahora bien, ¿los diputados pueden mentir en sus declaraciones? Capdeferro recuerda que las obligaciones de presentar estas declaraciones son de tipo "estrictamente personal": "El que tenga un familiar o la pareja, y del que se haga uso, no se tiene en cuenta", recuerda, poniendo en evidencia que lo que no quieren declarar a los diputados pueden ponerlo a nombre de su entorno. Además, en lo que se refiere al valor de los inmuebles, no se concreta si lo especificado en la declaración es el precio de adquisición, en caso de ser una compraventa, o el valor catastral, lo que puede hacer que se vea reducido el valor real del patrimonio. Y más allá de estas distinciones, que no son exactamente mentiras, el control de si una declaración está mal hecha recae en el propio Parlamento.

Para controlarlo, el reglamento establece que anualmente los electos deben presentar una copia de la declaración de la renta. Además, tienen la obligación, de existir cambios en la situación relativa a sus actividades o modificaciones sustanciales del patrimonio, de comunicarlo en el plazo de un mes a la Comisión del Estatuto de los Diputados, así cómo presentarla de nuevo una vez terminan el mandato. El incumplimiento de la obligación, o cualquier irregularidad que se detecte, puede comportar la suspensión de los derechos económicos por un período máximo de un mes, si lo acuerda el pleno de la cámara a propuesta de la comisión y después de haber incoado un expediente y haber recogido la versión del diputado.

“Es cierto que el control es de la propia institución –reflexiona Capdeferro–, pero el hecho de que se haga público al menos da pie al control social y periodístico”. El jurista explica, además, que ésta, aunque pueda tener todavía margen de mejora, es una de las medidas que a lo largo de la última década se han ido impulsando a las instituciones políticas catalanas: “El registro de grupos de interés y el código de conducta por los miembros del Parlament son otros ejemplos que añaden más transparencia a la actividad pública”.

Los más ricos

De los 135 diputados, Jaume Giró es quien más dinero tiene en depósitos, 4.350.000 euros, y quien tiene unas propiedades inmobiliarias de mayor valor. Concretamente tiene cuatro viviendas en propiedad, al 50%, por un valor de 1.681.905 euros en total, además de dos garajes por algo más de 43.000 euros. Además, quien fue director general de la Fundación La Caixa también acumula 470.000 euros en participaciones y acciones de Telefónica y Banc Sabadell y planes de pensiones por 712.000 euros. Desde julio del 2015, cuando entró en vigor la ley de transparencia en Catalunya, que los diputados tienen la obligación de hacer saber cuántas propiedades tienen, si disponen de acciones o planes de pensiones, cuánto dinero tienen en el banco y qué deudas deben secar.

En cuanto al líquido, quien sigue al exconseller es el fichaje estrella de Junts, la empresaria Anna Navarro, con 398.942 euros. Completan el podio Carme Renedo, del mismo partido, con 200.000, y la diputada de Vox Mónica Lora y la vicepresidenta en funciones, Laura Vilagrà, que tienen respectivamente 147.500 y 133.000 euros en el banco.

Al otro lado de la lista, los tres diputados con menos dinero en el banco no suman ni 2.000 euros en total. Quien menos tiene, con sólo 600, es la diputada del PSC Susana Martínez, seguida de Pilar Castillejo, de la CUP, y Sabrin Araibi, del PSC, que tienen 1.000 y 1.200, respectivamente. Declaran tener 2.000 euros al alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, de los comunes; la diputada más joven, Júlia Calvet (Vox), y Elena Díaz (PSC), Andrea Zapata (PSC) y la número 2 de la CUP, Laure Vega.

Sólo 28 diputados sin casa en propiedad

Quien tiene más viviendas es Mercè Esteve, diputada de Junts: tiene cinco, tres de ellas al 50%. Le sigue Giró, la socialista Eva Candela, que tiene cuatro –uno al 50%–, y el también representante del PSC Alberto Bondesio, con cuatro viviendas –dos al 50%, una al 100% y otra al 10%–. Hay siete diputados que tienen tres viviendas como la republicana Laura Vilagrà, el popular Jaume Veray y la juntera Anna Erra. 32 disponen de dos viviendas, mientras que sólo 28 no tienen ninguna.

Pero las viviendas también hablan por su valor –algunos diputados indican el catastral, mientras que otros el valor de adquisición–. Entre los cinco primeros con mayor valor acumulado todos son junteros, ya que a Giró le sigue Navarro (1.143.900 euros), Noemí Nieto (770.109 euros), Carme Renedo (685.000 euros) y Jordi Fàbrega (683.000 euros). Es en el sexto lugar en el que aparece alguien de otro partido, en concreto del PP: se trata de la diputada Rosa del Amo, que también es teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Badalona (651.656,64 euros).

¿Y quién es el más ahorrador para prepararse para la jubilación? Vuelve a liderar el ranking Giró (con 712.000 euros en su plan de pensiones). A continuación se encuentran los diputados junteros Navarro (645.000 euros), que ha trabajado en multinacionales, Noemí Nieto (608.231 euros), Carme Renedo (185.123 euros) y Jordi Fàbrega (143.500 euros). Hasta el sexto puesto no se llega a otro partido, Vox, junto a Andrés Félix Bello (138.000 euros).

Por otra parte, en acciones en empresas, fondos de inversión o compra de deuda pública vuelve a encabezar la lista el más rico del Parlament, Jaume Giró (470.000 euros), los también junteros Agustí Colomines (412.816 euros) y Salvador Vergés (319.531,58), la republicana Montserrat Bergés (179.208,42 euros) y la popular Àngels Esteller (177.597 euros).

Los más endeudados

Pese a ser una de las diputadas con mayor patrimonio del Parlament, Navarro también figura en el ranking de los electos con más deudas: tiene uno que asciende a 785.562 euros a cuenta de una hipoteca. Por detrás suyo, Mercè Esteve (Junts) debe 600.000 euros al banco por una hipoteca, al igual que Ferran Pedret, que aún tiene que pagar 355.900 euros por una deuda hipotecaria y un préstamo que pidió a un familiar para comprar su casa.

Entre los diputados de la nueva legislatura hay aficionados a la navegación: Jordi Viñas, alcalde de Salt de ERC; Jaume Giró (Juntos); Joan Garriga (Vox), y Antoni Castellà (Junts) tienen cada uno una embarcación. El inventario deja otras curiosidades: la diputada del PSC Neus Comes declara tener ganado vacuno y caballos por valor de 45.000 euros, y su compañera de filas Concepción Jiménez es la única que tiene un terreno en un camping.

stats