Illa planta cara a Ayuso: "Solidaridad frente a deslealtad fiscal"
Barcelona acogerá la próxima conferencia de presidentes a propuesta del presidente de la Generalitat
SantanderSalvador Illa no ha participado en la conferencia de presidentes de Santander para confrontar con nadie -ha dicho- sino con la voluntad de colaborar con el Estado. Ahora bien, no ha desaprovechado la ocasión para erigirse en la antítesis de Isabel Díaz Ayuso, que encabeza la oposición a la financiación singular para Catalunya y la ejerce con mayor beligerancia. "El modelo de financiación de Catalunya es el de la solidaridad frente al modelo de insolidaridad de aquellos que practican la deslealtad fiscal", replicó en rueda de prensa el presidente de la Generalitat ante las críticas de los populares, tras cinco horas de reunión con Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos. Sin mencionarla explícitamente, Isla ha señalado a la presidenta madrileña ya su política de rebajas de impuestos, que arrastra al resto de comunidades del PP, como el problema. "Catalunya no hace nada mal hecho para hacer una propuesta que no perjudica a nadie", remachó.
Con el objetivo de evidenciar que su gobierno habla desde la "fraternidad" y con la voluntad "de contar Cataluña" al resto de comunidades, Illa ha propuesto que la siguiente conferencia de presidentes se celebre en Barcelona . La Moncloa ha recogido el guante y ha confirmado que la capital catalana será la sede del próximo encuentro. Tras la reunión con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, de asistir al desfile militar del 12 de octubre, al acto del Día de la Constitución y de haber anunciado una gira por el resto de autonomías, Isla ha dado otro paso en el deshielo de Cataluña con el Estado no sólo participando con normalidad en el encuentro de Santander sino adjudicándose la organización de la siguiente. "No encontrarán al Gobierno de Catalunya en el choque y la confrontación. Sí en los espacios de cooperación y compromiso", ha reivindicado durante la reunión.
Pedro Sánchez ha celebrado que Catalunya salga a la imagen de las autonomías con el rey, que "demuestra la unidad territorial" del Estado, ha subrayado el presidente español en una declaración ante los medios previa a la sesión de trabajo. "Es una imagen muy poderosa que da certeza a la ciudadanía", dijo Sánchez, que alabó el estado autonómico, que ve "uno de los grandes aciertos de la Constitución". De hecho, Ayuso e Illa sí han coincidido en algo, y es que la presidenta madrileña ve con buenos ojos que la próxima cita sea en la capital catalana. "Me parece una buena propuesta de que la presencia del Estado en Catalunya sea normal", ha dicho en una rueda de prensa en la que ha pedido que "dejen en paz Madrid". "Es más insolidario que de repente Catalunya decida que deja de aportar a la caja común", replicó en Illa.
Plantadas durante el Proceso
Con su presencia en Santander, Illa ha certificado su voluntad de ocupar todos los espacios institucionales a los que el independentismo había dado la espalda durante los años del Proceso. Su predecesor, Pere Aragonès, participó en la anterior convocatoria de la conferencia de presidentes, en marzo de 2022, en la isla de La Palma, pero se limitó a asistir a la reunión de trabajo. El republicano plantó a Felipe VI saltándose la foto de familia y el encuentro protocolario previo a la sesión que se celebra con el monarca. Isla, en cambio, ha participado del saludo con el monarca, con el que ha mostrado sintonía entre sonrisas.
Hace dos años y medio Aragonès, de hecho, confirmó la asistencia en el último momento y cuando ya había recibido las críticas de la oposición, encabezada por el propio Isla, y del gobierno español por dejar vacía la silla reservada en Catalunya. El exjefe del ejecutivo de ERC justificó finalmente estar ahí por la "situación excepcional" generada por la invasión rusa de Ucrania, pero eso no le ahorró las críticas del independentismo. En la anterior cita, en el 2021, Aragonès plantó la conferencia de presidentes tal y como habían hecho Quim Torra y Carles Puigdemont cuando presidían la Generalitat.
En el caso de Torra, participó en los encuentros multilaterales telemáticos realizados durante la pandemia, pero declinó estar presencialmente durante la desescalada. El encuentro de este foro, impulsado por primera vez en 2004 por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, había contado con la asistencia de Catalunya hasta el inicio del Proceso. Pasqual Maragall, José Montilla y Artur Mas habían asistido, y con la llegada de Illa la presencia en la conferencia de presidentes del presidente del Govern vuelve a formar parte de la normalidad.