Educación

Héctor Ruiz Martín: "Una clase muy emocionante puede dificultar que el alumno aprenda"

Neurobiólogo y director de la International Science Teaching Foundation

4 min
El neurobiòleg Héctor Ruiz Martín

BarcelonaHéctor Ruiz Martín es neurobiólogo y director de la International Science Teaching Foundation. Desde hace más de diez años ha centrado su investigación en educación. En su último libro Edumitos: Ideas sobre el aprendizaje sin respaldo científico intenta desmentir algunas de las falsas creencias que rodean al mundo de la educación.

El libro lo dedica a quienes apuestan por una educación informada por la evidencia. ¿El sistema educativo catalán se basa en la evidencia?

— Ningún sistema educativo tiene por costumbre buscar la investigación científica para fundamentar sus decisiones. Esto también ocurrió con la medicina. Durante milenios se basaba en la tradición y no fue hasta el siglo XIX cuando empieza a verse la importancia de la investigación. Con la educación todavía estamos en una fase en la que todas las decisiones se basan en la tradición, la ideología y también una parte importante en la política.

¿Por qué no hemos logrado conectar la investigación educativa con las aulas?

— La paradoja es que tenemos investigación desde hace décadas que sería muy relevante para la educación y que por algún motivo que desconozco se ha quedado en la burbuja de la comunidad científica. Incluso lo que ha pasado es que lo que se ha terminado transfiriendo son tergiversaciones de la investigación que se han convertido en mitos pseudocientíficos.

En el libro desmiente una cuarentena de mitos... ¿Estamos demasiado equivocados?

— La ciencia, en el fondo, no te dice cuál es la verdad, pero sí es el mejor método que tenemos para acercarnos a ella. Yo en el libro hablo de ideas sobre aprendizaje que no tienen soporte científico. No estoy diciendo que sean incorrectas. Ahora, si tú consideras que la ciencia es el método con el que menos nos equivocamos, entonces debes tener presente que muchos mitos triunfan porque son cosas que nos gustaría que fueran ciertas, pero no tienen ninguna base científica.

Uno de los mitos es aquel que dice que los estudiantes saben cómo y cuándo aprenden mejor.

— Las personas, no sólo los estudiantes, somos muy malas apreciando si estamos aprendiendo o no, porque no tenemos esa capacidad cognitiva. La única manera de estar seguro de que sabes algo es evaluarte. Hay muchísima investigación que dice que la mayoría de estrategias de aprendizaje que eligen los alumnos como copiar, subrayar o releer son cómodas, pero no son las más efectivas.

También habla de la idea de que las cosas se aprenden haciéndolas. ¿No es la mejor opción?

— Lo que ocurre es que se ha hecho una mala interpretación del concepto de aprendizaje activo, deduciendo que implica moverse y hacer cosas. Entonces, tú dirías: si llevo a los alumnos al laboratorio a realizar una práctica de ciencias, hago aprendizaje activo. Pero el aprendizaje activo no es aprender haciendo, es aprender pensando.

Una frase que todavía repetimos mucho en castellano es la de cada maestrillo tiene su librillo, pero usted en el libro la desmiente.

— Tiene sentido que exista un método con el que cada docente se sienta más cómodo. Pero esto no significa que sea el método más efectivo para conseguir que los alumnos aprendan. Otro de los mitos más extendidos son estilos de aprendizaje. La investigación dice que no es cierto que cada alumno tenga una forma de aprender diferente. Los estudiantes confunden la forma en que más les gusta estudiar con la que realmente mejores resultados les daría.

¿Qué relación existe entre las emociones y el aprendizaje?

— Las emociones son importantes para el aprendizaje, pero quiero hacer una aclaración: no es cierto que una clase emocionante haga que los alumnos recuerden mejor lo ocurrido. De hecho, es a la inversa. Una clase muy emocionante puede dificultar que el alumno aprenda. Si un día en el laboratorio realiza un experimento y salen líquidos por los aires, los adolescentes recordarán la escena, pero su memoria semántica no retendrá el significado de lo vivido.

El último apartado del libro lo dedica a la tecnología. ¿Nos hemos pasado de frenado con las pantallas en el aula?

— Yo creo que más que pasarnos de frenada la reflexión que debemos hacer es ver si, allá donde hemos introducido la tecnología, la estamos utilizando con sensatez o no. Si estamos utilizando la tecnología en algo que podríamos estar haciendo sin ella, no hace falta ni planteárselo. Ahora, si la introduces para aprovecharte del potencial multimedia, la interactividad y, sobre todo, para trabajar la competencia digital que el currículum pide entonces adelante.

Uno de los temas que más preocupa hoy en día es los problemas en el aprendizaje de la lectura. ¿Por qué estamos fallando en algo tan fundamental?

— Los mitos educativos más perjudiciales son los que tienen que ver con cómo aprendemos a leer. Entre el 60 y el 70% de los niños aprenden a leer hagas lo que hagas, siempre que hagas algo. Pero uno de cada tres se quedará atrás si no utilizas buenos métodos con ellos. Uno de los problemas que tenemos es la creencia de que aprender a leer es espontáneo como aprender a hablar. ¿Nos está pasando esto en las escuelas? No lo sé, porque no hay datos sobre qué métodos se utilizan.

En el libro dice que es un mito que la neurociencia sea muy útil por la educación.

— (Ríe) Entre la población general hay un gran malentendido entre qué es la neurociencia y qué es la psicología. Éste es el tema. Yo casi todo lo que escribo es psicología, en realidad, porque es la disciplina que nos ayuda a responder al tipo de preguntas que nos hacemos en la educación. ¿Qué puedo hacer para que los alumnos aprendan mejor? ¿Qué puedo hacer para que estén motivados? La neurociencia explica qué se activa dentro del cerebro cuando se hace una cosa u otra, pero no te responde a estas preguntas.

stats