Hoy hablamos de
Sucesos

Una bolsa de gas grisú, posible debido a la explosión que ha provocado la muerte de cinco mineros en Asturias

El accidente también ha dejado a cuatro heridos, todos trabajadores de la mina

Un grupo de bomberos trabajando en las labores de rescate en la mina de Cerredo.
ARA
31/03/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaCinco trabajadores de una mina asturiana en Zarréu, en Degaña (Asturias) han muerto en una explosión este lunes y otros cuatro han resultado heridos de diversa consideración. El accidente ha ocurrido en la mina de Cerredo en torno a las 8.45 h de esta mañana, aunque la primera llamada a los servicios de emergencia no ha llegado hasta las 9.32 h. Según ha explicado la delegada del gobierno español en Asturias, Adriana Lastra, la principal hipótesis con la que trabajan los equipos de rescate es que una bolsa de gas grisú estaría detrás de la explosión. Se trata de un gas que se desprende del carbón y que provoca explosiones al entrar en contacto con el aire.

Estas primeras investigaciones contrastan con la primera llamada recibida por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), en el que se había informado de que la explosión se habría originado a partir de unos problemas en una máquina. En el momento de los hechos, las víctimas se encontraban en el tercer nivel de la mina subterránea de carbón, a varios metros de profundidad. Los operarios tenían un permiso para realizar labores de extracción de un carbón mineral utilizado para la fabricación de grafito. Tan sólo dos personas que estaban en el interior han salido ilesas.

Los dos trabajadores heridos más graves fueron trasladados inicialmente al Centro de Salud de Villablino, en Ponferrada (León) por quemaduras graves. Desde allí, uno ha sido derivado a otro hospital. Un tercer herido se encuentra en el Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea (Asturias) después de haber sufrido un traumatismo en la cabeza. Y el último, localizado en el interior de la mina por los equipos de rescate, fue trasladado al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo. Al lugar de los hechos se desplazaron los Bomberos de Asturias, la brigada de salvamento minero de Hunosa y la Guardia Civil.

Una mina prácticamente sin actividad

Inaugurada en 2009 como una de las más modernas de España, la mina de Cerredo estaba prácticamente sin actividad desde hace siete años. Sin embargo, la empresa Blue Solving logró el pasado verano una autorización para elaborar un proyecto de investigación sobre usos alternativos del carbón. Según ha comentado la consejera asturiana de Industria, Belarmina Díaz, en el punto en el que se ha producido el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos "normales con un permiso de investigación complementaria".

El interior de esta mina se caracteriza por tener un túnel de varios kilómetros por el que pueden entrar camiones de gran tonelaje. De hecho, el último accidente mortal en el interior de la mina se produjo después de que dos operarios perdieran el control de un vehículo. En esa ocasión, uno perdió la vida y el otro resultó herido.

Uno de los accidentes más graves en España

El accidente en Asturias es uno de los más graves de la historia reciente española. De hecho, desde 1990 sólo en dos ocasiones ha habido más víctimas mortales que en esta ocasión. El más grave hasta ahora se vivió también en Asturias el 14 de octubre de 1995, cuando catorce mineros perdieron su vida tras una explosión de gas grisú. En 2013, en León, seis personas murieron intoxicadas a causa de un escape de gas metano. En Cataluña, hace tan sólo dos años, tres geólogos de 28, 29 y 31 años murieron a causa de un desprendimiento en una mina de potasa en Súria. El desprendimiento les dejó atrapados a 900 metros de profundidad. Hace 50 años, también en Catalunya, se vivió uno de los episodios más negros de la minería en el Estado. El 3 de noviembre de 1975, en el Berguedà, murieron 30 trabajadores en la mina de Fígols también por culpa de una explosión de grisú.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su solidaridad con las víctimas a través de las redes sociales. Sánchez también deseó una "rápida recuperación" a los heridos y dio las gracias a los servicios de emergencia, que continúan con las labores de rescate.

stats