Hoy hablamos de
Cine

La guerra puede recrearse, pero no explicar

Alex Garland y Ray Mendoza ponen en escena en 'Warfare: Tiempo de guerra' las vivencias del segundo durante la Guerra de Irak

Fotograma de 'Warfare: Tiempo de guerra'
14/04/2025
1 min
Regala este articulo

'Warfare: Tiempo de guerra'

  • Dirección y guión: Alex Garland y Ray Mendoza
  • 95 minutos
  • Estados Unidos (2025)
  • Con D'Pharaoh Woon-A-Tai, Cosmo Jarvis, Joseph Quinn y Will Poulter

"Este filme se basa en los recuerdos de soldados estadounidenses". La advertencia que abre Warfare: Tiempo de guerra clarifica dos claves de la propuesta. Por un lado, que forma parte de la tradición cinematográfica que intenta captar el verdadero horror de la guerra. Por otro, que su perspectiva es inevitablemente parcial; algo que podría ser limitador pero que se revela como una estrategia discursiva interesante. Para asegurar el primer punto, Alex Garland comparte la dirección con el exsoldado Ray Mendoza, asesor militar en Civil war, que ahora pone en escena una de sus vivencias durante la Guerra de Irak.

La situación se nos presenta en crudo: no hay construcción dramática ortodoxa en el retrato de un grupo de militares que vigilan al enemigo dentro de una casa en la ciudad de Ramadi. Que el tedio y unos mínimos intercambios verbales sean suficientes para alimentar una tensión subterránea es mérito del pulso de Garland, que una vez estalla la violencia confía sobre todo en el diseño de sonido para trasladar a la platea la pesadilla alucinada que experimentan los personajes. La pretensión inmersiva podría resultar perversa, pero al negarnos el acceso a los vínculos y las emociones de los protagonistas, Garland y Mendoza se aseguran de que no perdemos de vista nuestra condición de espectadores distantes de un relato que expulsa el punto de vista ajeno cuando el de los adversarios... ssa, dejando un silencio surreal de escombros, polvo y cuerpos reventados, sólo pueden exclamar "¿por qué?"

Trailer de 'Warfare: Tiempo de guerra'
stats