Cine

George Lucas: "'Star Wars' es para niños de 12 años"

El director habla de su carrera en el Festival de Cannes, que le entrega una Palma de Oro honorífica

4 min
George Lucas en el Festival de Cannes

Enviado especial a CannesEl primer largometraje de un joven George Lucas, THX 1138, pasó por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 1971 y ganó el premio Fipresci de la crítica. "Fui con mi amigo Walter Murch, coguionista y montador de la película. Nos pagamos nosotros el viaje, aunque estábamos pelados, y llovía a cántaros. La proyección estaba en un cine secundario y nos allí tuvimos que colar, porque no teníamos entradas", recordó este viernes el padre de Star Wars, que 53 años después volverá a llevarse un premio de Cannes: la Palma de Oro honorífica, que recibirá el sábado en la ceremonia de clausura. Lucas, que lleva 10 años retirado, solo ha presentado un par de películas en el festival, siempre fuera de competición –los episodios 2 y 3 de Star Wars, en los años 2002 y 2005–, y nunca ha competido por la Palma de Oro, que sí han ganado colegas suyos como Francis Ford Coppola o Martin Scorsese.

En una conversación con Didier Allouch, Lucas ha recordado sus inicios en el cine, en el que empezó haciendo cortos experimentales y de vanguardia: "Eran películas sobre emociones, sin historia, y tenían mucho éxito en los cines festivales. Gané un millón de premios y becas con esos cortos". Una de esas becas le llevó a trabajar con Coppola, y así nació una de las primeras grandes sociedades del New Hollywood, la generación que revolucionó el cine estadounidense. "No nos interesaba hacer dinero, sino películas", ha resumido Lucas sobre ese grupo, aunque a nadie se le escapa la ironía de que Lucas es, precisamente, uno de los cineastas que más dinero ha ganado en la historia del cine: su patrimonio personal supera los 5.000 millones de euros.

Lucas, de hecho, ha hablado mucho dinero, durante la conversación con Allouch, que apenas ha podido meter baza en el discurso del director, que tenía una estructura narrativa propia. "Lo primero que te enseñaban en la escuela de cine era no invertir nunca en una película –ha explicado–. La idea de que con el cine se gana dinero era un mito, te decían. En los años 70 solo cobraban un porcentaje del beneficio bruto estrellas como Barbra Streisand o Steve McQueen. Los directores cobrábamos del beneficio neto, pero los estudios añadían gastos y gastos hasta que quedaba una miseria. American graffiti (1973) hizo tanto dinero en taquilla, y tan rápido, que incluso con un porcentaje neto gané mucho dinero".

El éxito brutal de American graffiti, que nació como reacción al fracaso comercial de THX 1138 ("Déjate estar de cosas arty y trata de hacer una comedia", le desafió Coppola), convirtió a Lucas en "el chico de moda en Hollywood" y le permitió renegociar el contrato de distribución del siguiente proyecto, Star Wars, y quedarse los derechos del merchandising. "Los estudios ni siquiera tenían departamento de licensing. Se tardaba más en fabricar un juguete que una película, pero yo lo quería para hacer pósters y camisetas y promocionar la película en convenciones de Star Trek y ciencia ficción, y funcionó", recordó Lucas sobre la jugada maestra que cambió el negocio de Hollywood.

La defensa 'skywalker'

Sin que Allouch le hurgara, Lucas ha entrado él solito en algunas de las polémicas que le han perseguido toda su trayectoria, como la obsesión por revisar sus películas años después de haberlas estrenado. "Soy famoso por querer las cosas perfectas –ha reconocido–. Y cuando la tecnología evolucionó, restauré la trilogía original para mejorar cosas que solo un cineasta aprecia, y añadí escenas como la de la conversación de Han Solo con Jabba el Hutt, que no pudimos incluir la primera vez. Las películas nunca se acaban, solo se abandonan. Una vez publicamos las versiones originales en láser disco y la gente se enojó porque se veían mal. Y así es, los colores se van perdiendo, y esta era una de las razones para restaurarlas".

Lucas también se ha referido a las críticas negativas que tuvo la segunda trilogía de Star Wars, que dirigió entre 1999 y 2005. "Star Wars es para niños de 12 años –ha afirmado Lucas–. American graffiti funcionó tan bien entre los niños que quería otra película para niños que atraviesan la pubertad, que no saben por qué están aquí y se hacen preguntas sobre el sentido de las cosas. Y todo esto está en Star Wars, especialmente si tienes entre 10 y 15 años. Pero cuando hice la segunda trilogía, la gente la masacró, especialmente la del Episodio 1. Y muchos críticos y fans, que tenían 10 o 13 años cuando vieron la primera película, dijeron: «¡Esto es una película para niños! ¡Es horrible! ¡Yo quiero una película para adultos!» Ya me pasó con los ewoks de El regreso del jedi (1983), que algunos fans decían que eran demasiado infantiles. Pero es que Star Wars es una película infantil! Siempre lo ha sido. Soy el primer sorprendido que le gustara tanto al público adulto".

Y aun a la defensiva, Lucas también ha querido reivindicar la diversidad de la saga y responder a las críticas por la falta de mujeres y afroamericanos. "Es mentira que solo haya blancos en Star Wars: también hay ajenos –ha dicho–. Star Wars habla de aceptar a todo el mundo por lo que es, sea un hombre o una alfombra con patas de dos metros. Una parte del mensaje es que todo el mundo es igual sin que importe el aspecto que tiene". Y en cuanto a las mujeres, el director reivindica al personaje de la Princesa Leia, que interpretaba Carrie Fisher: "Ella es la líder de la rebelión. Es ella quien quiere salvar a la república, no al chico que no sabe nada del mundo o al farol que dice que lo sabe todo. Ella es el héroe de la película".

stats