Literatura

"El matrimonio es el principio de la muerte para la mujer": Montserrat Roig analiza el 'Mundo hetero'

Betsabé Garcia reúne algunos de los textos feministas más destacados de la escritora

2 min
Montserrat Roig
  • Montserrat Roig
  • Ediciones 62
  • 288 páginas / 20,90 euros

Nos dejó demasiado pronto y seguramente muchos proyectos sólo imaginados se fueron con ella. Pero nos legó una sólida obra narrativa y periodística en la que el denominador común es el compromiso con las libertades y el feminismo. Tuve el gozo de reunir algunos de sus textos feministas en Somos una ganga (Comanegra, 2020). Betsabé Garcia, biógrafa de Montserrat Roig (Barcelona, ​​1946-1991), ha publicado otra recopilación de textos suyos, Mundo hetero, casi todos procedentes del volumen ¿Tiempo de mujer?, publicado en castellano en 1980, el mismo año que Adrienne Rich publicaba Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana.

A Mundo hetero, como su nombre indica, existe una gran presencia de las relaciones entre hombres y mujeres, con un interés especial por las relaciones heterosexuales de pareja. Aunque también nos habla de la pésima influencia que ha tenido en nosotros el catolicismo, del diálogo con nuestros propios cuerpos y nuestra sexualidad, así como de las mujeres que no nacen con cuerpo de mujer pero abrazan la feminidad. Encontramos aquí la Roig que recoge la maestría de la segunda ola feminista y el aprendizaje que hizo junto a compañeras de lucha como Maruja Torres, Pilar Aymerich, Rosa Montero o Colita en la revista Vindicación feminista y en las movilizaciones de aquella segunda mitad de los años 70, cuando el país empezó a despertar. Una Roig que ahora defendería la ley trans y un feminismo inclusivo que diera cabida a todas las diversidades, o sea al segundo sexo post Simone de Beauvoir.

A diferencia de ésta, las mujeres de las que habla Roig están “amasadas del barro tenebroso del franquismo, del masoquismo monguivolo, del miedo a los años jóvenes” (“La Beauvoir y nosotros”) y arrastran una herencia de" una extrema violencia institucional, física y moral", como dice el artífice de la antología. Es con estos rompecabezas mimbres que las mujeres de su generación –que en los años 70 estaban a la veintena– se abrieron al feminismo ya sus reivindicaciones, en un contexto claro de construcción de un mundo en rebeldía contra el heteropatriarcado.

Encontramos una crítica nada tímida a la religión: “En el mundo occidental, el culto a la Virgen ha contribuido en gran medida a la mística de la maternidad”; una posición clara en torno al matrimonio tradicional: “El matrimonio es el principio de la muerte para la mujer”; una enmienda a la totalidad en cuanto a la pornografía: “Ha hecho crecer el abismo entre los sexos, aunque parezca lo contrario”, y, asimismo, una defensa enconada de la voz de las mujeres: “El grupo femenino tiene mucho que decir a partir de su opresión específica, porque durante siglos y siglos ha sido expulsado del poder público y del supuesto primer término de la historia escrita”.

Montserrat Roig fue una mujer que quiso el poder de los hombres, no para perpetuar las relaciones de poder y dependencia al uso sino para cambiar el modelo. Sin pelos en la lengua, sin tapujos, ayuda aquí a desentrañar los mecanismos de la dominación masculina y del sometimiento femenino. ¡Gracias, maestra!

stats