Inteligencia artificial

Teresa Rodríguez de las Heras: "¿Podemos hablar de cultura y creación sin tener un humano implicado?"

Miembro del grupo de expertos en inteligencia artificial de la Comisión Europea

BarcelonaEl marco regulador de la inteligencia artificial es el título de una de las charlas de las primeras Jornadas sobre Música e IA que organiza Barcelona Music Lab en El Molino los días 27 y 28 de noviembre. Una de las participantes es Teresa Rodríguez de las Heras, profesora de derecho mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del grupo de expertos en inteligencia artificial de la Comisión Europea.

¿En qué consistirá tu participación en estas jornadas sobre música e inteligencia artificial?

— La aproximación que voy a transmitir es la que tiene que ver con el marco regulador y normativo de la inteligencia artificial. La Unión Europea ha sido pionera y quizás la más ambiciosa y comprensiva en la regulación. Contamos con un reglamento de inteligencia artificial y una serie de directivas aprobadas. Esta será mi aproximación: dónde estamos, y a partir de qué punto podemos empezar a preocuparnos por aplicaciones en el sector musical, por si hay riesgos para el sector musical o si incluso puede haber una transformación del mismo concepto de creación cultural. Tarde o temprano deberemos abordarlo con profundidad.

Cargando
No hay anuncios

En el Festival de las Humanidades 2023 en Dénia, Núria Oliver, la vicepresidenta de la Fundación ELLIS, constataba que Europa estaba en inferioridad de condiciones respecto a Estados Unidos y China en cuanto al desarrollo de la inteligencia artificial, pero que tanto China como Estados Unidos estaban pendientes de que Europa actuara en aquello que mejor sabe hacer: regular. ¿Este es el escenario donde estamos ahora, con Europa regulando e intentando adaptarse al ritmo de los otros dos gigantes?

— Efectivamente. A Núria Oliver la conozco muy bien, y trabajamos juntas en muchos comités. Y te digo esto porque pone de manifiesto lo importante que es la interdisciplinariedad, para entender bien este fenómeno. Es decir, los científicos, los tecnólogos y, por supuesto, también los juristas, los filósofos y los humanistas, deben trabajar juntos. Y exactamente nos encontramos en el punto que describes: una Unión Europea bisagra que es consciente de sus limitaciones respecto a China y Estados Unidos, pero que ya inició con mucho éxito ese liderazgo regulador que inspira buenas políticas y estándares internacionales. Esta es la herramienta más poderosa de la Unión Europea.

Cargando
No hay anuncios

Existen ámbitos y disciplinas en las que prácticamente no cabe duda sobre los beneficios de la inteligencia artificial, pero en el ámbito artístico existen más suspicacias, por cuestiones relativas a los derechos de autor y la propiedad intelectual.

— Efectivamente. Teníamos sistemas de inteligencia artificial de tarea concreta, que supera ampliamente la capacidad humana, pero que no ofrece la capacidad adaptativa y multitarea que asociamos a la inteligencia humana. Por tanto, había una cierta tranquilidad. Pero en 2023 se produce la irrupción de ChatGPT, que los propios científicos de computación consideran un cambio de paradigma porque la inteligencia artificial generativa es capaz de generar más allá de las tareas para las que ha sido entrenada. Y esto entra de lleno en sectores vinculados a la capacidad creativa y la generación de contenidos y conocimiento; por tanto, a la capacidad de creación cultural. Todo esto tiene una lectura filosófica. Hasta ahora considerábamos que la creación artística era una capacidad inherentemente humana. Incluso históricamente, decimos que se produce el desarrollo del ser humano cuando somos capaces de crear las cosas por pura belleza. Es decir, más allá de su utilidad. Y, por supuesto, esto nos enfrenta a un espejo muy difícil de gestionar. Lo inherentemente humano parece que también puede delegarse a sistemas de inteligencia artificial.

Cargando
No hay anuncios

¿Existe algún ámbito en el que la regulación será especialmente importante?

— En el ámbito artístico y sobre todo musical. Cuando hablamos de un modelo de inteligencia artificial generativa, los problemas que tienen que ver con los derechos de autor están en los dos extremos. En un extremo està cómo y de que se alimentan los sistemas de inteligencia artificial. Y aquí encontramos debates como el que surgió cuando el New York Times abrió acciones judiciales contra entidades de desarrollo de inteligencia artificial para que no utilizaran sus artículos para entrenar sistemas. Consideraban que se estaba utilizando contenido de gran valor añadido, y protegido por derechos de autor, para entrenar un sistema que va a producir contenidos alternativos y que los reemplazarán como desarrolladores de contenidos y de conocimiento. Debemos cuidar de ello. En el otro extremo existe un debate mucho más profundo si nos preguntamos si la inteligencia artificial crea contenidos, y si estos contenidos merecen una protección de derechos de autor. ¿Podemos hablar de cultura y creación sin tener un humano implicado? Seguramente debemos repensar nuestro modelo de originalidad, porque es un concepto que consideramos inherente al autor cuando proyecta su personalidad. ¿Y qué ocurre cuando esta personalidad es la de un sistema de inteligencia artificial? Por tanto, será necesaria una regulación en los dos extremos del proceso.

Cargando
No hay anuncios

Justamente, All Music Works acaba de presentar una discográfica solo integrada por artistas digitales generados por inteligencia artificial generativa, que tendrán derechos de autor propios.

— Me gusta que salgan a la luz este tipo de iniciativas porque ponen de manifiesto que el modelo que podemos imaginar en el futuro no es necesariamente negativo. Hay que tener cuidado, pero estos momentos de crisis a menudo alientan la creatividad y podemos imaginar un modelo diverso con participación humana o con participación humana indirecta. Crearemos modelos alternativos de creación, pero que no sean excluyentes.

Cargando
No hay anuncios

Queda un largo camino pedagógico por entender que no debe ser necesariamente malo ni excluyendo el modelo de la inteligencia artificial, ¿verdad?

— Estoy de acuerdo. Creo que existe una tarea de sensibilización muy importante, sobre todo en un contexto en el que existe esa sensación de alarma permanente que nos ha generado la desinformación y las redes sociales cargadas de información radicalizada y polarizada. Hay un posicionamiento muy poco matizado: o el terror en la inteligencia artificial o la defensa de la inteligencia artificial porque me conviene en términos de beneficio económico. Y esto ha roto el debate. Es decir, el artista quizá más sensibilizado con su situación dice que le da miedo la inteligencia artificial porque solo puede verla como una competidora. Quizá debería pensar en integrarla, como hemos hecho a lo largo de la historia con avances técnicos y tecnológicos maravillosos. Siempre defiendo que la inteligencia artificial es una nueva etapa de evolución humana. Es decir, no nos enfrentamos, porque forma parte de cómo evolucionamos como especie. Debemos hacerla nuestra, convertir la inteligencia artificial en algo que nos permite interactuar con el mundo de forma diferente. Y esto requiere educación y sensibilización, sin duda.