Hoy hablamos de
Música

"Era imperdonable que este disco no estuviera en el mercado"

Maria del Mar Bonet presenta en L'Auditori la nueva edición del disco que grabó en el Olympia de París en 1975

María del Mar Bonet en la Rambla de Barcelona.
10/04/2025
3 min
Regala este articulo

Barcelona"Era una primavera fantástica en París", recuerda Maria del Mar Bonet sobre el 27 de abril de 1975. Justo el día que cumplía 28 años, la cantante mallorquina actuaba en el Olympia. "Es un teatro algo aparatoso, no tan acogedor como el Palau de la Música, pero igualmente notas el peso de la historia, de todos los músicos que han pasado", explica en un almuerzo con la prensa en el restaurante Moka de la Rambla de Barcelona. Encima de la mesa hay un ejemplar en vinilo de la flamante, en forma y fondo, reedición del disco En el Olympia grabado aquel 27 de abril de hace cincuenta años. También hay un ejemplar del vinilo que publicó Ariola en 1975. Se parecen, pero no son iguales porque María del Mar Bonet ha querido hacer "una nueva visión del disco".

Para la edición de 2025 (también disponible en CD) hecha con la discográfica Discmedi/Azul, Bonet ha barajado el repertorio y el diseño y ha participado en la nueva mezcla hecha a partir del vinilo original y de las cintas de bobina abierta que conserva con la grabación completa del recital. "Me gusta guardar las cintas porque forman parte de mi vida", explica. Esto le ha permitido incorporar la interpretación de ¿Qué quieren esta gente, la canción que la censura franquista prohibía y que Bonet decidió no incluirla en 1975. Otras novedades son No quisiera nada más ahora y Canción para una buena muerte, que habían quedado fuera del disco original. En cambio, deja fuera canciones como Romanzo (con letra de Miquel Martí i Pol) y No sé cómo acabaré. "Son discos complementarios", dice Bonet antes de explicar un cambio muy curioso: "He sacado los parlamentos en francés, que eran tan dramáticamente horrorosos. Los nervios y estar ante público francés hizo que los parlamentos fueran horrorosos. Mejor que no estén", dice.

Arriba, el interior de la edición 2025 del disco 'A l'Olympia'. Abajo, la edición original de 1975.

También se ha mejorado su sonido y su imagen. "La grabación tenía algunos problemas de volumen que hemos corregido", admite Bonet. "María del Mar ha hecho de productora artística en el estudio, donde separamos las pistas y se volvieron a mezclar", detalla Miquel Àngel Sancho, director de Blau, quien considera que "era imperdonable que este disco estuviera fuera del mercado". De hecho, no podía escucharse ni en Spotify.

El mismo cuidado han tenido con las fotografías de Toni Catany, que en la edición original se veían oscurecidas. Ahora lucen más, y en el collage interior aparecen algunas diferentes. "Para nosotros, el Olympia fue un punto y aparte", recuerda Bonet, y la celebración fue con un buen grupo de amigos y familiares. "Vinieron mi madre, Toni Catany, Vicent Andrés Estellés, Biel Mesquida y America Sánchez (que fue el diseñador del disco). Lo recuerdo con mucho sentimiento, fue una celebración fantástica", dice. También estaban Ovidi Montllor y Toti Soler, que formaban parte del mismo cartel del concierto. "Bruno Coquatrix, director del Olympia, nos eligió para cerrar el ciclo Chansons en liberté. Tocábamos al mediodía, y Ovidio y Toti dieron un recital maravilloso. El disco que grabaron lo recomiendo absolutamente", afirma.

La nueva edición del disco de Maria del Mar Bonet coincide con una gira que empieza este viernes en L'Auditori de Barcelona con las entradas agotadas, dentro del Barnasants, y que el sábado pasará en el Auditori de Girona, dentro del Festival de Mar 8 de Mar nuevo grupo de músicos, con los que ya está trabajando con canciones nuevas, tres de las cuales estrenará en esta gira: El árbol campanero, Agua azul y Canción de los disparates.

A la izquierda, la portada de la edición 2025 de los disco 'Al Olympia'. A la derecha, la de la edición original.
stats