Hoy hablamos de

Putin vuelve a persuadir a Trump, impasible ante la matanza de Sumi

El Kremlin confía en que el enviado especial Witkoff imponga en la Casa Blanca los argumentos rusos para una paz en Ucrania

Una mujer deja flores en el lugar de la matanza de Sumi, en homenaje a las víctimas.
15/04/2025
3 min
Regala este articulo

MoscúSi después de las muestras de atracon de Donald Trump con Vladímir Putin alguien podía pensar que la matanza rusa de 35 personas y 117 heridos en la ciudad ucraniana de Sumi habría agotado finalmente la paciencia del presidente estadounidense, se equivocaba.Bloomberg, incluso habría bloqueado una declaración de condena del G-7, prueba hasta qué punto la reunión del pasado viernes entre el presidente ruso y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, sirvió para volver a arrastrar a Estados Unidos hacia el relato del Kremlin sobre la paz en Ucrania.

En Rusia, celebran la contención estadounidense y están convencidos de que la nueva administración es comprensiva con las condiciones de Moscú para resolver el conflicto. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha dicho en una entrevista alKommersanteque Trump ha demostrado entender "las causas raíz" de la guerra. Se refiere al discurso ruso según el cual el conflicto en Ucrania se inició en el 2014 con un golpe de estado impulsado por Washington y Bruselas, la revuelta de Maidán.

También explica que los negociadores estadounidenses se han mostrado receptivos a otro de los argumentos que utiliza el Kremlin para justificar la invasión: el supuesto "exterminio" de la población rusa del este de Ucrania. Por eso Lavrov aplaude que hace semanas Witkoff diera por válidos públicamente los referendos ilegales que se realizaron en las provincias ucranianas ocupadas por Rusia. Tal y como publicó Reuters, el propio Witkoff también habría aconsejado al presidente estadounidense que reconociera la anexión rusa de Crimea, Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporíjia como la vía más rápida para alcanzar la paz.

La sensibilidad del enviado especial de Trump a los motivos de Putin ha quedado de nuevo patente en los detalles que ha dado del encuentro con el presidente ruso. En las últimas horas, Witkoff admitió por primera vez en una entrevista en Fox News que ambos discutieron la exigencia de que Ucrania no forme parte de la OTAN o la posibilidad de que la Alianza Atlántica pueda garantizar su seguridad sin ingresar, además de la soberanía rusa de las regiones anexionadas.

Para el Kremlin, es vital que Witkoff sea quien marca el paso de Trump, y no el otro enviado especial, Keith Kellogg, que Moscú siempre ha visto muy cercano a Kiiv. Según el Wall Street Journal, Kellogg y el secretario de Estado, Marco Rubio, son partidarios de que el gobierno estadounidense sea más duro con Rusia porque hasta ahora no ha evidenciado un deseo genuino por un alto al fuego, una división que ha terminado de ensancharse tras el ataque con misiles a Sumi.

El Kremlin no tiene prisa

Esta posición no la comparte Witkoff, quien en la misma entrevista ha afirmado que Putin no sólo está abierto a una tregua temporal, sino que quiere conseguir una "paz permanente". El presidente estadounidense aseguró este lunes que había una fecha límite para pactar el alto el fuego, pero no especificó cuál.

Al día siguiente Kremlin le ha respondido, como es habitual, desinflando el globo. "No hablaríamos exactamente de ningún plazo de tiempo", matizó el portavoz Dmitri Peskov. "La materia es tan compleja que difícilmente pueden esperarse resultados inmediatos", ha insistido Peskov sobre las conversaciones con Estados Unidos, en el enésimo chutar el balón adelante para alejar cualquier expectativa de poner fin a los combates. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, Putin tiene recursos suficientes para alargar la guerra aún un año y cuatro meses.

En esta línea, Lavrov reconoce que "no existe" ningún acuerdo para un alto el fuego, ni siquiera en lo que se refiere a las infraestructuras energéticas o en el mar Negro, aunque se sacude sus responsabilidades. Este miércoles expira la moratoria unilateral de Putin de atacar las instalaciones de energía, con el anuncio ruso de que Ucrania presuntamente le ha violado más de cien veces, de las que no hay prueba alguna.

El ministro de Exteriores ruso también culpa a Occidente de no atender su demanda de levantar las sanciones a las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes para dar paso a una tregua marítima. Ucrania, Reino Unido, Francia y Turquía se reúnen esta semana para abordar la seguridad de la navegación en el mar Negro, sin representación rusa.

Paralelamente, Rusia reclama a la comunidad internacional que condene el ataque ucraniano de este miércoles con más de un centenar de drones en Kursk, en el que ha muerto una mujer y ha habido al menos nueve heridos. La portavoz de Exteriores Maria Zajarova exigió que se ponga fin a los "crímenes sangrientos de Kiiv", mientras que los propagandistas de la órbita del Kremlin acusan a Ucrania y la Unión Europea de intentar convertir la matanza de Sumi en "un nuevo Bolso" para dinamitar las negociaciones entre Moscú y Washington.

stats