Hoy hablamos de

Rusia hace una masacre de civiles en la ciudad ucraniana de Sumi

Zelenski hace un llamamiento a la comunidad internacional e invita a Trump a visitar Ucrania

Bomberos intentan apagar el fuego provocado por el ataque ruso a Sumi, fallecido por 20 personas.
ARA
14/04/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaRusia bombardeó este Domingo de Ramos el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el peor ataque contra civiles de este 2025. Según los servicios de emergencias, al menos 34 personas murieron y 117 resultaron heridas. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha lamentado que el ataque se produjera sobre civiles en "una calle normal de la ciudad" mientras la gente hacía "vida normal" en su casa, en los centros educativos y en la calle: "Sólo un desgraciado es capaz de actuar así y matar a gente normal", ha dicho, y ha subrayado que el domingo es.

Uno de los dos proyectiles que han caído en el centro de la ciudad ha impactado sobre un autobús lleno de pasajeros. Imágenes compartidas a través de las redes sociales muestran cuerpos de civiles extendidos en medio de la calle y dentro de vehículos quemados, y edificios en llamas a consecuencia del bombardeo.

El líder ucraniano ha invitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a visitar el país antes de acordar cualquier pacto con Rusia para poner fin a la guerra. "Por favor, antes de tomar ninguna decisión o de llevar a cabo ninguna negociación, venga a ver a personas, civiles, combatientes, hospitales, iglesias, niños heridos o muertos", ha dicho Zelenski en una entrevista para el programa 60 minutos de CBS, grabada antes de la masacre.

Trump, que se ha erigido en figura negociadora entre Kiiv y Moscú, ha calificado el ataque ruso de "error" de Putin. "Me han dicho que cometieron un error –soltó sin dar detalles–. Pero creo que es algo horrible".

RÚSSIA

BIELORÚSSIA

Kursk

Lutsk

Sumi

POLÒNIA

Belgorod

Jitómir

Kíiv

Lviv

Khàrkiv

Ivano-Frankivsk

Kramatorsk

UCRAÏNA

Dnipró

DONBÀS

Zaporíjia

Níkopol

ROMANIA

MOLDÀVIA

Kherson

Odessa

mar d’Azov

Territori ucraïnès ocupat

per Rússia actualment

CRIMEA

100 km

Territori recuperat

per Rússia

mar Negre

El presidente ucraniano también hizo un llamamiento a reaccionar a la comunidad internacional: pidió un "respuesta fuerte del mundo" y subrayó que la paz será imposible si no se presiona a Rusia. "Las conversaciones nunca han detenido los misiles balísticos y las bombas", ha lamentado.

Uno de los primeros en reaccionar al llamamiento de Zelenski ha sido el presidente francés, Emmanuel Macron, quien cree que el ataque de Rusia pone de manifiesto "la necesidad urgente de imponer un alto el fuego en Rusia". El jefe del Elíseo ha acusado a Moscú de ser la única parte que quiere esta guerra y de mostrarlo "despreciando las vidas humanas, el derecho internacional y las ofertas diplomáticas del presidente Trump".

También el primer ministro británico, Keir Starmer, se mostró "horrorizado por los terribles ataques de Rusia contra los civiles en Sumi", y exigió a Putin que acuerde ahora "un alto el fuego completo e inmediato sin condiciones". En la misma línea, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha dicho que el ataque a Sumi constata que Putin "realmente quiere la guerra" y, por ello, ha llamado a los estados miembros al Consejo de Exteriores de la UE de este lunes a seguir subiendo la presión a Moscú para que ponga fin a la invasión.

Para Polonia, que ha sido un puntal de Ucrania desde el inicio de la invasión, el ataque constata que el presidente ruso, Vladimir Putin, "se está mofando de la buena voluntad" de la administración Trump. Por otra parte, para el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, se trata claramente de un "crimen de guerra".

Crímenes de guerra

Según las autoridades ucranianas, los misiles utilizados contenían munición de dispersión, una tecnología prohibida por los efectos catastróficos que puede tener cuando estalla y se dispersa en miles de fragmentos. Por eso, Andrí Iermak, jefe del estado mayor de Zelenski, ha culpado a Rusia de querer "matar a tantos civiles como fuera posible".

En este sentido, Kiiv estudia llevar el ataque al Tribunal Penal Internacional, donde Ucrania se ha incorporado este año, y que ya está investigando matanzas o infracciones del derecho humanitario que se han producido durante la guerra, como la masacre de Butxa. Según el ministro de Exteriores, Andrí Sibiha, el gobierno ucraniano "está compartiendo información detallada sobre este crimen de guerra" con sus socios y con instituciones internacionales.

"Solo Rusia quiere continuar la guerra"

El ataque se produce poco después de que el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, visitara al presidente ruso, Vladimir Putin, este viernes en San Petersburgo para discutir sobre las posibles condiciones del acuerdo. Aunque en teoría Moscú y Kiiv habían acordado una tregua sobre infraestructuras energéticas con Washington, ambos bandos incumplieron el pacto en las últimas semanas. El enviado especial ruso, Kiril Dmítriev, calificó la reunión entre Witkoff y Putin de "productiva", pero tras el encuentro la Casa Blanca pidió al Kremlin que "cambiara" de posición: "Rusia debe moverse. Hay demasiada gente muriendo, miles cada semana, en una guerra terrible y sin sentido", escribió.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha aprovechado el ataque para sacar pecho de la acción de su gobierno y ha dicho que la matanza de Sumi es un "recordatorio trágico de por qué el presidente Trump y su administración están dedicando tanto tiempo y esfuerzos a intentar poner fin a esta guerra y conseguir una paz duradera".

Pero Rusia parece tener interés en posponer el acuerdo. Y no da señales de aflojar en su ofensiva, como se ha visto con ese nuevo ataque contra civiles. Actualmente las fuerzas rusas controlan alrededor del 20% del territorio de Ucrania en el este y en el sur, y en las últimas semanas han hecho bastantes avances precisamente en la región de Sumi, donde han tomado el control de varios municipios. De hecho, el bombardeo de este domingo contra civiles podría ser una forma de allanar el terreno para una eventual incursión terrestre en la ciudad. Aunque probablemente el presidente ruso, Vladimir Putin, no tenga la intención de anexionarse la región de Sumi –tal y como sí ha hecho con las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporíjia–, sí podría ser un territorio útil para utilizar de moneda de cambio en unas futuras negociaciones, y una manera de castigar en agosto.

stats