Hoy hablamos de
Aerolíneas

China prohíbe a las aerolíneas del país importar aviones de Boeing

Pekín continúa con las represalias comerciales por la guerra arancelaria puesta en marcha por Donald Trump

Un Boeing 737-7 MAX en exhibición durante el Farnborough International Airshow en julio de 2018.
ARA
16/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaChina ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones del fabricante estadounidense Boeing en respuesta a la imposición de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, de hasta el 145% a productos chinos. Además, también ha pedido a las compañías aéreas que detengan cualquier compra de equipos y piezas relacionadas con aeronaves a empresas estadounidenses, según recoge Bloomberg.

El mismo medio dice que el orden llega después de que Pekín anunciara una represalia imponiendo aranceles del 125% en los productos estadounidenses. Estas tasas por sí solas deberían más que duplicado el coste de los aviones y piezas fabricadas en Estados Unidos, lo que dificulta que las compañías chinas acepten aviones de Boeing. Como consecuencia, China también estudia formas de ayudar a las aerolíneas que alquilan los modelos del fabricante y ahora se enfrentan a costes más elevados. Tras conocerse la noticia, las acciones de Boeing llegaron a caer hasta un 2,5% en la bolsa de Nueva York, aunque el retroceso se fue suavizando un poco a lo largo del día.

En el momento actual había una decena de aviones Boeing 373 Max preparados para incorporarse a las flotas de aerolíneas chinas como China Southern Airlines, Air China y Xiamen Airlines. Algunos de estos aviones, explica Bloomberg, están aparcados cerca de la base de la compañía estadounidense en Seattle, mientras que otros se encuentran en un centro de acabados en Zhoushan, en el este de China. En caso de que el pago de algunos de los aviones se hubiera completado antes de que los aranceles recíprocos anunciados por China entraran en vigor el 12 de abril, todavía podría permitirse que entraran en el país asiático.

Para Boeing, este paro en su negocio es un nuevo retroceso en uno de los mayores mercados del mundo para la venta de aviones. Se prevé que China represente el 20% de la demanda mundial de aviones durante las próximas dos décadas y en el 2018 casi una cuarta parte de la producción de Boeing terminó. De todas formas, Bloombergrecuerda que el fabricante de aviones estadounidense no ha anunciado un pedido importante en China en los últimos años debido a las tensiones comerciales entre ambos países. Desde principios de 2025, ha entregado al país asiático 13 aeronaves del modelo 737 Max y tres 787, según datos de la compañía de datos del sector aéreo Cirium.

Impacto en el negocio

"El paro de las entregas de Boeing a China no es inesperado en medio de su guerra comercial con EEUU y debería poder gestionarse, dado que los pedidos del país son sólo una pequeña parte del retraso. Sin embargo, si Boeing no puede vender estos aviones a otras compañías aéreas (las aerolíneas para reducir el inventario y mejorar la eficiencia", apuntan los analistas de Bloomberg IntelligenceGeorge Ferguson y Melissa Balzano.

De todas formas, el anuncio de China supone un revés duro para Boeing, que había arrancado el año con buen pie, superando en enero y febrero a Airbus en la entrega de aeronaves. Por otro lado, este enfrentamiento pone también en evidencia la dependencia de China de los fabricantes extranjeros de aviones de pasajeros para satisfacer la creciente demanda de viajes entre sus ciudadanos. Aunque Airbus es su proveedor más importante y también cuenta con los modelos producidos por el fabricante estatal chino Comac, las compañías locales que cuentan con modelos de Boeing seguirán necesitando mantenimiento y reparaciones de la multinacional de EE.UU.

stats