Entrevista

Kilian Jornet: “La euforia puede ser más peligrosa que el miedo”

11 min
Kilian Jornet

A la derecha del ordenador con el que atiende al ARA, Kilian Jornet tiene una bicicleta, una cinta de correr y un montón de trastos. Nos explica que entrenará hasta la medianoche. Por la mañana se ha levantado a las cinco, ya que el horario ahora lo marca su hija pequeña. Cada día, con su pareja, Emelie Forsberg, se reparten la jornada: uno entrena por la mañana y el otro por la tarde. Así compaginan su vida de deportistas con ser padres. El día de la entrevista ha corrido cuatro horas con dos mil metros de desnivel por los alrededores de Mjondalen, el pueblo de Noruega donde hace años que vive. Un día normal en su vida. Hijo del guarda del refugio de Cap del Rec, en la Cerdanya, y de una profesora de deportes de montaña, Kilian Jornet (1987) estaba destinado a vivir entre cumbres nevadas. Considerado uno de los mejores deportistas de montaña de todos los tiempos, Jornet ya hace años que vive en Noruega, adonde se fue en busca de la calma. Hablamos con él sobre sus proyectos, la paternidad y el largo camino que lo ha llevado hasta poder ser feliz.

Entrevista de Toni Padilla y Laia Bonals a Kilian Jornet

¿Cómo te ha cambiado la vida ser padre?

— Te tienes que organizar más. Ahora que no tengo tiempo libre, me pregunto en qué lo invertía antes… Debía de estar muy aburrido. Ahora creo que aprovecho mejor el tiempo y tengo más conciencia de los límites que tengo. Siendo padre el tiempo pasa más rápido y disfruto más del día a día.

¿Te ha afectado en la manera de competir?

— No mucho. En la montaña siempre he sido muy racional, analizando las condiciones, las probabilidades y las consecuencias antes de tomar decisiones. Pero es cierto que antes hice muchas burradas, como por ejemplo hacer una carrera en los Estados Unidos, aterrizar en Barcelona de vuelta y subir en coche directo hacia Noruega. Ahora no lo hago. También pienso en la dieta, en si hay más riesgo de sufrir un cáncer comiendo ciertas cosas. Desde que he sido padre he vivido más cambios cuando he estado lejos de la montaña.

Jornet en el Dent Blanche (4.357 metros), que se encuentra en la región del Valais en Suiza.

Intentas racionalizarlo todo, pero el miedo debe de tener mucho peso en lo que haces, ¿no?

— El miedo o la euforia, que casi es más peligrosa. Puedes llegar a una cumbre, sentirte inmortal y cometer errores. Todas las emociones pueden ser peligrosas. Y el miedo puede ser bueno, puesto que te advierte que estás donde no toca... Después lo tienes que saber controlar, pero el miedo te puede ayudar a tomar buenas decisiones. De hecho, para sobrevivir allí arriba muchas veces lo que tienes que hacer es eliminar las sensaciones.

La montaña es tu vida. ¿Cuáles son tus primeros recuerdos?

— Como mi día a día era la montaña, recuerdo más cuando bajamos a Barcelona con la escuela o un día en la playa. Con cinco años subí el Aneto, pero solo recuerdo que de bajada hacia el camping fue el día que quitamos las rueditas de la bicicleta.

¿Qué parte de culpa tienen tus padres en cómo te relacionas con la naturaleza?

— ¡Toda! Nacer en un refugio de montaña te marca. A ellos ya los apasionaba la montaña. El deporte aparece más tarde en mi vida, pero podríamos decir que de alguna manera ya estaba haciendo deporte desde que aprendí a andar. Cuando se salía a andar el objetivo no era hacer la cumbre, era encontrar una flor concreta, interpretar un ruido... aprender. Era un juego, moverse por la naturaleza, en el cual iba aprendiendo. 

Kilian Jornet en Mallorca.
Jornet en la Serra de Tramuntana.

Has viajado por todo el mundo subiendo montañas. ¿Has podido aprender de otras culturas y de cómo se relacionan con la naturaleza?

— Una de las grandes suertes que he tenido es poder viajar de una manera en la que puedo pasar mucho tiempo conociendo a gente de diferentes rincones del mundo. Te das cuenta de que todo el mundo tiene una relación con la tierra parecida, utilizándola. Encontramos en ella los recursos que nos hacen falta. Una relación de necesidad mutua. No tenemos una relación de amistad con la tierra, pero sí de respeto. Es una idea que he encontrado en todas las culturas. La montaña impresiona, con su grandiosidad. Hay una mezcla de belleza y de miedo bastante universal que nos lleva a mitificar la montaña. Ahora bien, las diferencias entre culturas están ahí. En Nepal la sociedad es muy comunal, pero al norte de Escandinavia encontramos gente mucho más introvertida.

Eres deportista, pero da la sensación de que lo eres para poder vivir de una determinada manera...

— Para mí primero es la montaña y después llega el deporte. Mira que me gusta la ciencia deportiva, aprender sobre nutrición, sobre métodos de entrenamiento... pero si no hay la montaña detrás, en mi caso hacer deporte no tiene sentido.

¿Cómo llevas saber que hay tantas personas que quieren ser como tú, y que a veces ponen en peligro su vida para imitar tus hitos?

— No ha sido un camino fácil. Me ha costado unos 10 o 15 años aceptarlo y estar bien conmigo mismo conviviendo sabiéndolo. Soy una persona introvertida. A pesar de que el deporte te sitúa en el centro, yo prefiero no llamar la atención. Me generaba ansiedad saber que tanta gente mira lo que hago. Ahora he encontrado un equilibrio entre la vida privada y la pública, y he aprendido lo que quiero compartir y lo que no en las redes, por ejemplo. Cuando nací no había redes sociales, pero ahora todo ha cambiado. Antes el 90% de tu tiempo era privado y el 10% era público. Ahora es al contrario. Parte de la sociedad presiona para hacerlo todo más público, y cuesta diferenciar entre la esfera pública y la privada. Todo esto me ha hecho preguntarme por qué hago las cosas. Yo las hago porque me dan felicidad, porque me hacen sentir bien. No las hago para inspirar nadie. Quiero ser coherente con mis valores, aceptando que no puedes tener a todo el mundo contento, que siempre te criticarán. Mi generación navega como puede entre lo que hacía antes y lo que pasa ahora, pero las próximas generaciones quizás tendrán muchos problemas de salud mental. O quizás tendrán tan integrado lo que es público con lo que es privado que les será fácil. Quién sabe.

El corredor de montaña Kilian Jornet.

¿Cuando sufrías ansiedad no pediste ayuda?

— Siempre he sido de los que intentan hacer las cosas solo, que si piden ayuda piensan que están molestando. En momentos de ansiedad me recogía en mí mismo, iba a la montaña para estar solo. He tenido momentos más difíciles, especialmente con el accidente de Stéphane Brosse en 2012, un amigo y una persona a quien idolatraba. Haciendo una travesía en el Montblanc la cornisa donde estábamos se cortó entre los dos. Él murió. Yo me sentía culpable. ¿Por qué había muerto él, que tenía familia, y no yo? Durante un par de años, después de las carreras solía beber. Y mira que no me gusta el sabor del alcohol, pero así intentaba no pensar en otras cosas. Con el tiempo he ido aprendiendo. Buena parte de la decisión de venir a Noruega fue por este motivo, para tener calma. Quizás tendría que haber ido a un psicólogo, entonces. No me arrepiento, porque he llegado hasta aquí, pero pidiendo ayuda seguro que habría llegado antes.

Ahora estás en un buen momento y no te hace falta competir mucho para vivir como quieres, ¿verdad?

— Ahora hago lo que quiero. No tengo la presión de antes de tener que ir a un lugar concreto porque un patrocinador presiona. Si voy a una carrera es porque quiero, ya que soy un picado y me gusta competir. Vivimos en una sociedad muy resultadista, pero creo que puedo aportar más explicando las razones por las cuales quizás no me sale una expedición que no triunfando siempre.

Acabas de sacar NNormal, tu propia línea de ropa, en la que no hay colecciones de temporada. ¿Cómo nace la idea?

— Vienen de una serie de encuentros. El año pasado unos amigos me pusieron en contacto con la familia Fluxà, los propietarios de Camper, que estaban pensando en sacar una línea de productos. Nos propusieron quedar y en el primer encuentro ya hablamos del rol que tenía que tener una empresa en la sociedad, y vimos que teníamos mucho en común. Estamos en un momento en que todo el mundo sabe que hay un problema muy grande con el cambio climático, con los recursos naturales... Todo el mundo sabe que hacen falta cambios estructurales. A nivel de compañía no creemos en este modelo de consumir más, de producir más, haciendo que la vida de los productos sea muy corta. El marketing, las colecciones... Todo está pensado porque se compre por razones estéticas o por modas, no porque la ropa se haya estropeado. Un producto hecho con materiales sostenibles que vas cambiando cada tres meses también deja una huella ecológica. Nuestro reto será tener una empresa sostenible, pagando a la gente que trabaja, pero con un modelo de negocio que promueva que los productos duren más tiempo. 

Estamos en una sociedad que ha conseguido convertir el Everest en un producto. Cuando ves aquellas colas de empresarios para que los arrastren hasta la cumbre, ¿qué sientes? 

— Tampoco me preocupa mucho, puesto que solo es una montaña. Es decir, sabes que las otras están libres. Cuando estuve allí en 2019 estuve a solas. Es una montaña donde durante una temporada hay mucha gente, pero el resto del año no hay nadie. Ha habido un cambio enorme en los últimos cuatro años, más o menos. El problema es que no es solo el Everest, sino todos los ochomil: en primavera se equipan hasta arriba, se ponen todos los recursos, ya sea a nivel de oxígeno, de helicópteros... Se ha cogido el modelo que hay en los Pirineos y en los Alpes para llevarlo al Himalaya. Al final, cuando tú vas al Montblanc tienes teleférico en cada lado, trenecito hasta el refugio, las rutas equipadas permanentemente... No es que el Himalaya se esté prostituyendo. Es el modelo que hemos hecho aquí: hacer la montaña más accesible.

Kilian Jornet durante el ascenso a la montaña más alta del mundo en 2016.

¿Y esto es positivo?

— Así cualquier persona puede subir estas montañas. No creo que sea ni bueno ni malo, creo que es diferente. Al Himalaya todavía no nos hemos acostumbrado, pero de aquí tres o cuatro años todo esto ya no será una noticia. Se tiene que encontrar el equilibrio, como lo que pasa en la Pica d'Estats. Cuando hay fiestas hay mucha gente, colas, y ha hecho falta regulación porque había erosión del terreno y gente haciendo actividades que no tocaban, como fuego y bañándose en los lagos.

¿En el Everest, esta gente tiene el mismo respecto a la naturaleza que gente como tú?

— Esta gente no quiere ir a hacer alpinismo o a aprender a moverse en montaña, sino que quieren poderlo poner en el currículum y tener la foto. Buscan más la foto que no la experiencia. De hecho, quizás has subido el Everest, pero no has aprendido, no has vivido, no has visto lo que tendrías que ver durante el ascenso si hubieras hecho todo el camino. No es un problema del alpinismo solo, también pasa en otras profesiones, como por ejemplo el periodismo. Tienes que hacer una formación para poder hacer el trabajo, no puedes decir: mañana me meto en Twitter y ya soy periodista. ¡A pesar de que pasa! [Ríe] Y esta es la cuestión. Ahora la sociedad tiene el pensamiento de que si mañana quiero ser X, lo puedo ser, porque tenemos la infraestructura para serlo. 

Te has posicionado en contra de los Juegos de Invierno en el Pirineo.

— Hay motivos diversos. Es un modelo que se estaba acabando en los países con más tradición, puesto que ven que no hay un retorno, ni de imagen ni económico. Y aparte de esto, tenemos la crisis climática. ¡Piensa que el pueblo noruego dijo que no a una candidatura en Oslo porque las previsiones dicen que en aquellas fechas no habrá nieve! Y estamos hablando de aquí en el norte, donde hay mucha. Saben que si la solución tiene que pasar por producir nieve artificial no es sostenible. Otra parte importante es entender qué necesita el territorio. La Cerdanya y la Vall d'Aran, pero también las zonas del Berguedà y el Ripollès, tienen un modelo que es turístico al 100%. Es un monocultivo que comporta trabajos mal pagados y con un coste de la vida muy alto. Esto hace que la gente de la zona tenga que marcharse. Lo que tendría sentido es que se crearan unas infraestructuras y un modelo económico de la región que estuvieran basados en una descentralización y con incentivos para ir a vivir allí.

En los Juegos Olímpicos del 2024 el esquí de montaña será olímpico. ¿Te veremos allí?

— No me motiva mucho, por la evolución del deporte. Y mira que me gusta seguir los Juegos, ¿eh? El esquí de fondo, el atletismo... lo sigo todo. No estoy en contra de los Juegos; cuestiono el modelo. Y en el esquí de montaña dudo si se puede acabar desnaturalizando la modalidad. Ahora hacen circuitos cerrados, ya no se viaja adentro de la montaña.

¿Te gustaría el modelo que has encontrado en Noruega para el Pirineo?

— Noruega también tiene problemas, como por ejemplo gestionar la dependencia del petróleo, pero me ha sorprendido en positivo. Todo Escandinavia son estados muy socialdemócratas, de impuestos altos pero con mucho retorno, cosa que permite tener una universidad del todo gratuita, por ejemplo. Nosotros vivimos en una zona muy rural y alrededor tenemos varios colegios y escuelas infantiles también públicas. A nivel empresarial está todo muy descentralizado. No todas las empresas grandes están en Oslo. Por ejemplo, en Mjondalen tenemos industria. Y esto pasa en todas las regiones. 

¿No echas de menos Catalunya?

— Como soy muy reservado, estoy muy cómodo en Noruega. Pero echo de menos a la familia. De la Cerdanya a casa son 30 horas de coche. Y la familia de mi mujer está a 10 horas. Con las videollamadas lo llevamos mejor, pero cuesta.

Jornet y su pareja, Emelie Forsberg, hace años que viven en Noruega.
"De la Cerdanya a casa son 30 horas de coche", asegura el corredor.

Hablas en horas de coche. ¿Intentas limitar los desplazamientos en aviones para contaminar menos?

— Correcto. El compromiso que me he puesto es coger solo un vuelo internacional al año. Este año me toca participar en la Hardrock de los Estados Unidos, por lo tanto no iré al Himalaya. Si bajo a los Alpes, minimizo la huella viajando en coche. Antes podíamos coger un avión para ir a hacer una entrevista. Ahora hemos aceptado hacer videollamadas .

¿Hablamos poco de la emergencia climática, en comparación con Noruega?

— Un poco. En Noruega toda la energía es 100% renovable y la media de coches eléctricos es muy alta, pero como tienen recursos cogen más el avión que los catalanes. Tienen mejores políticas que nosotros, pero la huella de cada ciudadano es más grande. 

Te gusta dibujar. ¿Veremos publicado un libro con tus esbozos?

— Ahora no tengo tiempo. Pero sí, tengo muchas libretas. Hice el bachillerato artístico y siempre me ha gustado dibujar, y he pasado del realismo a un estilo más surrealista daliniano... Pero ahora dibujo cosas más prácticas, como rutas o productos. La parte artística la he dejado de lado.

¿Hasta cuándo podrás seguir compitiendo?

— ¿Qué significa retirarse? Antes pensaba mucho en ello, pero soy un deportista amateur, en este sentido. ¡Cuando veo en una carrera a un señor o a una señora de 80 años, mola mucho! El deporte también es esto. Yo saldré a la montaña hasta que el cuerpo pueda. Y si no puedo correr, será andando.

stats