Hoy hablamos de
Barça

La cara menos amable de la fiebre por el Barça de Flick

El elevado coste del viaje a Dortmund provoca que algunos aficionados azulgranas se echen atrás y no se agoten las localidades disponibles

Los jugadores del Barça, celebrando uno de los goles contra el Borussia Dortmund
15/04/2025
4 min
Regala este articulo

Enviado especial a DortmundQue el Barça de Hansi Flick engancha es evidente. El equipo gana partidos, opta a todos los títulos y practica un fútbol atractivo. Tras unas temporadas amodorradas en las que la afición parecía perder el interés, hoy el barcelonismo vuelve a preguntarse qué día hay partido. Los datos de asistencia en Montjuïc suben como la espuma y también existe mucha demanda de entradas para los desplazamientos. Bien lo saben en la Oficina de Atención al Barcelonista (OAB), donde la centralita vuelve a hervir en los partidos de Champions fuera del estadio. En especial en Dortmund, donde ya hubo mucha demanda para el duelo de la fase regular de diciembre y que este martes batirá el récord de la temporada con 3.000 culés en el Signal Iduna Park.

"Es una muy buena señal para nosotros. Sentimos la conexión entre la afición y el equipo. Es fantástico, nos ayuda a rendir. Es una sinergia muy positiva", comentaba en la previa Flick, un técnico que siempre se ha mostrado muy agradecido con los aficionados barcelonistas. Dortmund, por razones que no se saben a ciencia cierta, tiene mucha demanda, tal y como admiten en el club azulgrana. Pero no debe considerarse un caso aislado. El Barça también recibió numerosa demanda para el desplazamiento a Lisboa, de los octavos de final, ante el Benfica. La diferencia es que en ese momento FCB Desplazaments no ofreció ninguna propuesta para ir y volver el mismo día de partido.

La rama del Barça que se encarga de los viajes tenía, desde el 2015 y hasta hace dos años, un programa atractivo para los aficionados, que de esta manera sólo debían pedirse un día libre en el trabajo. Además, el club subvencionaba una parte del coste y ponía en marcha un programa de fidelización y puntos para incentivar al socio. Había desplazamientos en cada partido, aunque en algunos casos se habían llegado a cancelar por poca demanda. El caso es que, en el marco de los recortes generalizados, la junta de Joan Laporta bajó la persiana.

Desde entonces, FCB Desplazaments tan sólo ha realizado algunos viajes puntuales, como la final de la Champions femenina en Bilbao y algunos viajes escasos en autocar. Pero del programa de fidelidad no hay rastro. Este año volvían los vuelos chárter con el partido a Alemania de diciembre. Sin embargo, no hubo viaje organizado de ningún tipo para los octavos de final de la Champions. Parece que la veda se ha abierto en abril, tanto para visitar de nuevo la ciudad del Ruhr como para la final de Copa en Sevilla, aunque en este último caso no se va en avión sino únicamente en tren o autocar. "Son brotes verdes y confiamos en que tenga continuidad porque el equipo nos necesita y nosotros no queremos fallar", apuntan desde Seguimiento FCB.

El viaje a Dortmund, en avión y sin quedarse a dormir, costaba 449 euros

Sería un mundo idílico si no fuera por el precio, que es el gran detonante de todo. En Dortmund el vuelo chárter y el traslado al campo costaba 449 euros para los socios (516 para los peñistas), a los que había que añadir los 57 euros de la entrada. Una suma muy elevada que ha echado atrás a algunos seguidores. De hecho, de las 3.411 entradas disponibles, la parte proporcional para los socios no ha llegado a agotarse. Y el club, respondiendo a la petición del ARA al respecto, concreta que no se han cubierto las 467 plazas de avión (se han alquilado tres) que se habían puesto a la venta. "Si es caro o no es un tema individual. Pero hay que tener en cuenta que estamos en plena Semana Santa y los precios están condicionados por la alta movilidad en toda Europa", dice un portavoz oficial del Barça.

La oferta y la demanda no son atribuibles al resultado del duelo de ida, ya que las entradas debían pedirse muchos días antes de la goleada (4-0) en Montjuïc. Pero lo cierto es que muchos aficionados se han buscado la vida por su cuenta, con opciones más económicas que implican viajar el día de partido, dormir en un hotel en las inmediaciones de la ciudad y volver a casa al día siguiente. Con vuelos directos al aeropuerto de Dortmund –que es bastante pequeño y, por tanto, tiene pocas conexiones– o aterrizando en ciudades cercanas como Düsseldorf o Colonia.

Pese a las críticas por los precios, desde Seguimiento FCB quieren ver "el vaso medio lleno". Por los tres vuelos a Dortmund y porque finalmente habrá cinco trenes chárter para la final de Copa en Sevilla. Pero mantienen la incertidumbre de lo que ocurrirá en los próximos grandes partidos de la campaña –básicamente, las posibles finales de Champions masculina y femenina– y lamentan que el precio sea aún elevado: ir y volver a la capital andaluza para la Copa cuesta 265 euros para los socios y 299 para los peñistas. "Se han dejado de realizar muchos desplazamientos este año y nos gustaría que este ahorro se notara en este tramo final de temporada". Hay ganas de fútbol, ​​de viajar y disfrutar con el Barça. El problema es que no todo el mundo tiene dinero para pagárselo y tampoco hay una estructura consolidada para los viajes como la que había antes.

stats