Banca

CriteriaCaixa pasa al ataque en busca de los 40.000 millones de activos

El holding empresarial de La Caixa quiere saltar de 400 a 700 millones de euros anuales de dividendos en 2030

4 min
Angel Simón e Isidre Fainé en la presentación del Plan estratégico de Criteria Caixa

BarcelonaLa primera empresa de Catalunya –para muchos, la única gran empresa de Catalunya– quiere ser mucho mayor. CriteriaCaixa, el holding de inversiones de la Fundación La Caixa, ha anunciado este lunes un plan estratégico que fuentes de la entidad califican de "agresivo y difícil de cumplir". Criteria, sumida en un trimestre de convulsión compradora, ha trazado un camino que debe llevarla a pasar de gestionar 27.000 millones de euros de activos a tener 40.000 en el 2030, lo que supone un salto del 48 % sobre el perímetro actual.

Primera fila de asientos, en el acto de presentación, hoy en Criteria

El presidente de la fundación y de su brazo empresarial, Isidre Fainé, y su delfín, el consejero delegado de Criteria Àngel Simón, han presentado este lunes un plan que rompe con la estrategia de los últimos años y que pone negro sobre blanco la sacudida vivida en los últimos meses, cuando el holding ha irrumpido en Puig, Colonial o ACS, además de reforzar su posición en Telefónica y tratar de blindarse en Naturgy.

Fainé ha asegurado que el objetivo del plan es continuar "generando más valor social" y "preservar y hacer crecer" el patrimonio del holding y de la fundación.

El holding ha insistido en que se quiere centrar en "empresas estratégicas, punteras, y en algunos casos con inversiones a largo plazo". En este nuevo plan, que debe hacer saltar el holding de los 400 millones de dividendos a los 700 millones anuales, habrá cuatro tipos de inversiones: estratégicas (que incluyen inversiones históricas como CaixaBank, Naturgy o Telefónica), diversificación (donde se incluyen Puig o ACS), capital privado (donde quieren llegar a tener un 10% de los activos entrando en fondos de inversión), y ámbito inmobiliario (donde se quiere mantener en el umbral del 10% y donde se enmarca la inversión en Colonial).

"Troncales" e "influyentes"

Criteria aspira a mantenerse como el primer holding empresarial de España siendo "troncal" en sus empresas estratégicas e "influyente" en las de diversificación, después de unos años en los que incluso había renunciado a tener consejeros en empresas donde , por participación, tenía derecho a tenerla. La mayoría de sus inversiones continuarán centradas en España, aunque no descarta realizar incursiones en el extranjero. Entre los cambios previstos, el holding quiere concentrar mucho más sus inversiones y pasar de las cerca de 90 empresas en las que participaba en el 2023 a entre 20 y 30. En un comunicado, Criteria afirma que quiere ser "un agente estabilizador de la economía española ".

Entre las novedades que Criteria tiene a la vista está la apuesta por la nueva cartera de diversificación, entrando en el terreno tecnológico y los sectores de farma, biofarma y retail. Esta apuesta choca con la reciente desinversión en Cellnex, que se juntó en el tiempo con la irrupción en la constructora ACS. Criteria lo ha intentado explicar apuntando que ACS es una "constructora tecnológica" y que la catalana Cellnex no pagará dividendos hasta el 2026 y que pagará cerca de un 1%, cuando el holding de La Caixa quiere más de un 5% por hacer las inversiones. En el caso de estas participaciones más estacionales, Criteria quiere apostar por empresas con un plan de crecimiento para dejarlas cuando ya hayan devuelto su valor.

Negociaciones por Naturgy y sorpresa en Telefónica

Respecto a la situación de Naturgy, de donde dos grandes fondos buscan salir y donde Criteria acaba de romper negociaciones con Taqa, el camino está claro. Criteria busca un "accionariado estable, alguien que quiera estar a largo plazo", y el holding ya explora "alternativas", según fuentes del holding.

El holding fue ambiguo respecto al plan Géminis, planteado por el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, que quería dividir en dos a la compañía como ya hizo en su día con Abertis. Aunque la idea es que no quiere "trocear para trocear", según fuentes de la compañía, sí estaría a favor de trocear para añadir valor.

En su momento se publicó que Criteria reforzaría su capital hasta el 10% para garantizar un núcleo de control español, en una operación en la que ha actuado de la mano del gobierno español. Fuentes del holding, sin embargo, apuntaban este lunes que están "cómodas" con el 5% actual y que si siguen subiendo de ese porcentaje avisarán al mercado.

El retorno de la sede social no está entre los planes del holding

El holding anunciaba este lunes un plan estratégico que no menciona ningún retorno de la sede social del grupo a Catalunya, ni en lo que se refiere a Criteria ni a sus diversas participadas. "Estamos muy cómodas con la sede social en Palma, una sede operativa en Barcelona y otra sede operativa en Madrid", decían fuentes del brazo inversor de La Caixa.

Las mismas fuentes también quisieron valorar el contraste entre el momento inversor y de crecimiento que vive Criteria y el letargo de los últimos años: "El trabajo en el pasado ha sido extraordinario, no se ha recalcado suficientemente los diez años que van pasar de la ley de cajas a tener una fundación que es una de las primeras del mundo, una de las primeras carteras industriales del país y un banco como CaixaBank".

stats