El Banco de España no prevé un "problema de liquidez" de los bancos pese al choque arancelario
El organismo supervisor anticipa que está vigilando "al máximo" a las entidades financieras


MadridAunque los bancos han liderado la caída en la bolsa después de que Donald Trump anunciara los nuevos aranceles, el Banco de España no prevé que haya un problema de liquidez en el sector financiero español ni europeo. "La ratio de liquidez [del sector financiero] está en niveles máximos", recordó la directora general de supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, durante la presentación este martes de la memoria de supervisión de 2024. "No prevemos un problema de liquidez [en el sector] a corto ni a medio plazo", añadió. Las palabras de la responsable de supervisión de las entidades financieras suponen cierto alivio después de que las bolsas, entre ellas el Ibex 35, hayan vivido jornadas negras por el impacto que la guerra comercial pueda tener sobre la economía.
En todo caso, el Banco de España reconoce que la situación es de "máxima" incertidumbre, por lo que la vigilancia sobre el sector financiero es "máxima", tanto del Banco de España como del Banco Central Europeo. Desde el organismo supervisor explican que están realizando un seguimiento "continuo" de cuál puede ser el impacto de los aranceles sobre el sistema financiero. En todo caso, el ente recuerda que, por ahora, no hay ningún arancel sobre los servicios financieros y, por tanto, las consecuencias serían indirectas: "Los aranceles afectan a clientes de los bancos, por tanto, sería eso lo que impactaría sobre las entidades", ha apuntado Olano durante una reunión informativa. El Banco de España no ha cuantificado, por el momento, cuál puede ser el impacto específico.
Riesgos geopolíticos
Desde hace tiempo, el Banco de España pide al sector financiero que tenga en cuenta los riesgos geopolíticos a la hora de detectar lo que puede impactar negativamente sobre su estado de salud, es decir, sobre su cartera de crédito. Un factor que se añade al del cambio climático o la ciberseguridad. En cualquier caso, este 2025, y en plena guerra comercial, los riesgos geopolíticos será un elemento prioritario en la vigilancia del sector bancario, tal y como ha explicado la directora de supervisión del Banco de España.
El ente supervisor, pues, vuelve a poner en la diana esta cuestión: "Hace tiempo que pedimos [a los bancos] que lo incluyan de forma permanente y, si no, que lo calculen de forma transitoria para incluirlo, después, con carácter estructural", ha dicho Olano. Estos riesgos geopolíticos son planteados por las propias entidades bancarias dependiendo de cuál es su actividad, sobre todo fuera de las fronteras españolas, y posteriormente el Banco de España los analiza, también en situaciones de estrés, para ver si el banco resistiría o no el choque.
Sobre si los bancos ya incluyen provisiones para cubrir los riesgos que puedan derivarse de la política arancelaria de Donald Trump, Olano lo ha descartado porque se trata de una situación reciente y ha indicado que en los resultados del año 2024 tampoco se anotaron "incrementos significativos de las provisiones de crédito".