Hoy hablamos de

Las bolsas se desploman en Europa y Asia pero frenan pérdidas en Estados Unidos

Los selectivos de medio mundo cierran de nuevo en rojo y Wall Street vive una jornada marcada por la volatilidad

Imagen de la bolsa de Fráncfort este lunes.
ARA
07/04/2025
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLos temores se mantienen en los mercados financieros de todo el mundo después de que la semana pasada el presidente estadounidense, Donald Trump, declarara su guerra arancelaria. Las bolsas asiáticas cerraron el lunes con fuertes pérdidas por el temor a una nueva recesión global y los mercados europeos tampoco se salvaron de esta tendencia a la baja en la apertura de sesión, pese a moderar ligeramente las caídas a partir del mediodía. Sin embargo, los mercados estadounidenses, que habían abierto la jornada de este lunes con fuertes caídas, salvaron el día con pérdidas ínfimas y, en algún caso, en positivo.

El principal índice de la bolsa española, el Ibex 35, que el viernes se desplomó un 5,83%, comenzó la semana dominado también por un descenso que parece imparable y que le hizo perder el nivel de los 12.000 puntos, con una caída inicial del 5% que a las 15:3 terminado cerrando el día con un bajón del 5,12% y 11.785,8 puntos. En el ámbito europeo, este pánico vendedor se refleja en el Euro Stoxx 50, que incorpora los principales valores del Viejo Continente, que comenzó la jornada con fuertes caídas y cerró el día con pérdidas del 4,5%.

En Estados Unidos, la bolsa ha abierto con caídas de entre el 3% y el 4%. El Dow Jones, índice de referencia en Wall Street, comenzó el día con una reducción del 3,15%. El S&P 500, que agrupa a las principales compañías del país, también ha iniciado la jornada con un bajón, en este caso del 3,5%, mientras que el selectivo tecnológico Nasdaq caía un 3,6% en los primeros minutos desde la apertura. A media jornada la bolsa americana ha sufrido un rebote suave, con todos los índices volviendo hacia la esquina positiva, para después volver a manchar los paneles de rojo –aunque con caídas moderadas– en una jornada de elevada volatilidad. Por último, el Dow Jones cerró con un -0,91%; el S&P lo hizo con un -0,23% y el Nasdaq logró aguantar en positivo, con un +0,1%.

El resto de grandes parqués europeos también presentaban caídas a primera hora del día; pérdidas que se han mantenido –con algún rebote poco antes de cerrar– hasta el final de la jornada. En Londres, la principal bolsa europea, el indicador FTSE-100 perdió un 4,38%, mientras que en Fráncfort el DAX también cerró en rojo, con un descenso del 4,13%. En París, el CAC-40 cayó un 4,78% y en Milán, el FTSE MIB, un 5,18%. En todos los mercados europeos, los índices de referencia tocaron fondos durante la jornada sobre las 12 horas, con bajadas superiores al 6% en toda Europa, pero a partir de entonces atenuaron el ritmo de pérdidas.

El petróleo también mantiene su tendencia a la baja con un 1,78% de caídas en el caso del barril de Brent al final del día, de referencia en Europa. El oro, valor refugio en momentos de incertidumbre en los mercados, también caía un 1,40% a las 22:00 horas.

Derrumbe en los parquets asiáticos

El saldo en los parqués asiáticos hacía prever una nueva jornada negra en el resto del mundo provocada por la política arancelaria de Trump. En Japón, el Nikkei cerró el lunes con una bajada del 7,83%, aunque la mayor caída se registró en Hong Kong, donde el selectivo Hang Seng cedió un imponente 13,22% en sólo un día. En China continental, el SSE de Shanghái ha perdido un 7,34%.

En Taiwán, el Taiex ha retrocedido un 9,7%, mientras que en Singapur el índice STI ha perdido un 7,66%. El resto de parqués del sudeste asiático, como Yakarta, Kuala Lumpur, Ho Chi Minh o Seúl también han cerrado la jornada con pérdidas superiores al 4%, al igual que las bolsas de Australia y Nueva Zelanda.

stats