Hoy hablamos de
Asia

China amenaza a las islas japonesas de Okinawa

Pekín aumenta las actividades militares de incursión en el suroeste de Japón con drones

La Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón ha anunciado recientemente que ubicará permanentemente una unidad de radar móvil en la isla por amenazas militares de China
Josep Solano
13/04/2025
4 min
Regala este articulo

TokioEl ministerio de Defensa de Japón está en alerta tras las primeras incursiones de aviones no tripulados del Ejército Popular de Liberación de China en el espacio aéreo del suroeste del país, en las islas de la jefatura de Okinawa. Entre los dispositivos detectados por las Fuerzas de Autodefensa -el ejército japonés- destaca, por primera vez, la presencia del dron chino GJ-2, diseñado para misiones de reconocimiento y ataque, junto con otras aeronaves de vigilancia y patrullaje.

Este dron, fácilmente identificable por su cola en forma de V y la capacidad de cargar misiles y bombas, fue observado mientras sobrevolaba el espacio aéreo entre Okinawa y la isla de Miyako antes de dirigirse hacia el Pacífico. Llegado cerca de la isla de Amami Oshima, giró y emprendió el regreso hacia el mar de China Oriental, de donde había salido. En respuesta, la Fuerza Aérea de Autodefensa japonesa desplegó cazas de combate para monitorear y escoltar la aeronave no tripulada fuera del espacio aéreo japonés.

corea

del nord

japó

corea

del sud

xina

arxipèlag

Okinawa

taiwan

filipines

vietnam

500 km

Además del GJ-2, la fuerza aérea china desplegó otro dron de reconocimiento y dos aviones tripulados Y-9: uno especializado en reconocimiento electrónico y otro en patrullaje marítimo. La gravedad de la situación ya quedó reflejada en la declaración conjunta después de la última cumbre entre Japón y Estados Unidos, presidida por el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Este documento marcó un punto de inflexión porque, por primera vez, se hizo una referencia explícita a la "creciente presencia bilateral en las islas del suroeste de Japón" como parte de los esfuerzos por fortalecer y consolidar la alianza entre ambos países frente a los desafíos de seguridad en la región, sobre todo la actividad militar china.

Toma de decisiones militares con IA, una opción sobre la mesa

En la base aérea de las Fuerzas de Autodefensa en Naha, en el sur de la isla de Okinawa, el ARA pudo entrevistar al contraalmirante Takuhiro Hiraki, comandante del Ala Aérea de la Flota 5 de la Fuerza de Defensa Aérea del Suroeste: "Nuestras operaciones se llevan a cabo en nuestras operaciones: desescalada y en garantizar que cualquier respuesta sea medida y adecuada". Sin embargo, cuando preguntamos qué tipo de respuestas prevén, se bate en retirada: "No puedo proporcionar detalles específicos sobre las medidas de prevención de conflictos".

"Nuestra misión principal es la vigilancia y garantizar la seguridad de las aguas territoriales de Japón: ofrecemos apoyo cuando es necesario manteniendo una estrecha cooperación con otras fuerzas para asegurar una supervisión y respuestas eficaces", señala Hiraki. "Adaptarnos a las nuevas tecnologías es una prioridad para nosotros: aunque seguimos utilizando de forma eficiente los sistemas convencionales, también estamos formando al personal para gestionar tecnologías avanzadas", señala el contraalmirante.

En este sentido, fuentes del ministerio de Defensa japonés señalan al ARA que trabajan en diferentes ámbitos tecnológicos y consideran que "factores como la toma de decisiones rápida mediante inteligencia artificial, la capacidad de intercepción no cinética, incluyendo los láseres de energía dirigida y la microondas de alta berataques y la tecnología relacionada con los vehículos aéreos no tripulados tendrán un gran impacto en la construcción de sistemas de defensa aérea multicapas". Además, el ministerio asegura que seguirán implementando "estrictamente" medidas de vigilancia y alerta convencionales del espacio aéreo y marítimo japonés.

Plan de contingencia para evacuar la isla más cercana a Taiwán

A poco más de 100 kilómetros de Taiwán, en la isla de Yonaguni, la calma es sólo aparente. En esta isla, la más occidental de Japón con casi 1.700 habitantes, Shigenori Takenishi, el jefe de la cooperativa de pescadores, confirma al ARA el aumento de la presencia naval y aérea china en los últimos meses. Takenishi relata que los barcos del ejército chino se acercan cada vez más a menudo a sus zonas de pesca entre Yonaguni y las islas Senkaku, en disputa entre Japón y China (que las llama Diaoyu), y que son ricas en marlín azul y atún rojo, lo que genera inquietud entre los pescadores.

"Intentamos ser pragmáticos y evitamos salir cuando detectamos su presencia, sobre todo si se trata de grandes barcos", explica Takenishi. "Por supuesto que es una amenaza, no cabe duda: en los últimos tiempos, hemos visto a muchos barcos, incluyendo algunos portaaviones", añade, señalando el horizonte desde el puerto de la isla.

El alcalde de la isla, Kenichi Itokazu, comparte las mismas impresiones que Takenishi en cuanto a la amenaza china. En un despacho lleno de recuerdos y placas con banderas taiwanesas y niponas, fruto de sus relaciones históricas de amistad con Taipei, el alcalde se muestra satisfecho de disponer de una guarnición con un contingente de unos 200 miembros de las Fuerzas de Autodefensa en la isla, para que laaumento paulatino de barcos y aviones militares chinos en los alrededores generaba cierta incertidumbre. "Cuando se trata del ejército chino... es bastante aterrador, lo percibimos como una amenaza".

Respecto a sus vecinos taiwaneses, el sentimiento es diametralmente opuesto. "Antes de que el área para las prácticas navales sea designada por el ejército de Taiwán, se nos comunica la intención a través de la agencia oficial y quedamos avisados ​​por no ir de pesca", explica el alcalde: "En este sentido, realmente no sentimos ningún antagonismo contra Taiwán". Sin embargo, el alcalde revela que en último término disponen de un plan de contingencia y evacuación por vía aérea hacia Fukuoka –fuera de la jefatura de Okinawa– que, en caso de ataque, prevé desalojar la isla en pocas horas. "Sabemos que no todo el mundo querrá irse, pero quien quiera podrá marcharse", subraya Itokazu.

stats