Hoy hablamos de
Turismo

Cae la demanda para ir a Estados Unidos: el efecto Trump ya se nota en las agencias de viajes

Las agencias españolas notan un frenazo en las peticiones hacia este mercado, pero no en la llegada de turistas estadounidenses

Turistas en la Sagrada Familia
3 min
Regala este articulo

BarcelonaCuando se producen fenómenos de impacto global, sobre todo si son imprevistos, las empresas y organismos del sector turístico recurren siempre a la misma máxima: el turismo es un sector muy sensible a los cambios. Ocurrió con la pandemia, cuando la industria sufrió un descenso histórico que ha tardado años en recuperar, y ahora, cinco años después, la profecía parece que vuelve a cumplirse, al menos parcialmente. Las agencias emisoras de turistas ya han notado un frenazo de los viajes a Estados Unidos, mientras que la llegada de turistas estadounidenses a España y Catalunya todavía no presenta alteraciones.

"No hemos notado cancelaciones, nadie viene a las agencias diciendo que no quiere viajar a Estados Unidos por la situación actual, pero sí hemos notado un descenso de nuevas peticiones", explica al ARA el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Agencias de Viaje (Ceav), José Manuel Lastra. Una tendencia que confirmaba hace unos días a la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), principal patronal del sector en España. El 46% de las agencias emisoras encuestadas están notando un retroceso en la demanda de viajes a Estados Unidos para el conjunto del 2025. En cambio, este impacto no llegaba a la inversa: la confederación y la asociación también coincidían en que no han notado cambios en la llegada de viajeros estadounidenses, ni tampoco los prevén. "Si se reducen los turistas estadounidenses puede tener que ver con un tema económico, dado que se habla de una posible recesión, y afectaría a todos los destinos", dice Lastra.

De hecho, fuentes de la Fundació Catalunya la Pedrera explican al ARA que el número de turistas estadounidenses se redujo en enero y febrero respecto al mismo periodo del 2024, que fue un gran año, pero en marzo ya se estaba recuperando. Hace unos días, la patronal española del sector turístico, Exceltur, se limitaba a decir que el sector afronta los meses más importantes de 2025, que comienzan esta Semana Santa, y que están a la espera de los efectos de la guerra arancelaria, aunque mantienen sus previsiones de crecimiento de enero para el sector, situadas en el 4%.

En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que este martes ha apelado a la prudencia: "Se están sacando conclusiones provisionales", ha dicho Hereu. El ministro ha reconocido que podría haber "alguna bajada puntual" de viajeros españoles en Estados Unidos, pero a la inversa no se está notando: "De momento hay un incremento de visitantes estadounidenses y, por tanto, se sigue generando atractivo [turístico]", ha asegurado Hereu.

¿Qué sabemos del turista estadounidense?

Según datos del Observatorio del Turismo de Barcelona, ​​el estadounidense (19,9%) es el turista internacional con más reservas en la capital catalana en abril, seguido del francés (7,4%) y el británico (6,2%), y también encabeza las reservas para los próximos meses. Sin embargo, el nivel de reservas hoteleras para el segundo trimestre de 2025 desde Estados Unidos es ligeramente inferior al mismo período de 2024 en Barcelona ciudad y ligeramente superior en Barcelona región.

Con todo, se trata de un visitante extranjero que ha ganado peso en el conjunto del Estado en los últimos años, sobre todo con la mejora de la conectividad aérea entre ciudades como Nueva York y Málaga, Tenerife o bien Bilbao, donde está previsto que se estrene esta conexión el próximo 1 de junio. En 2024, la llegada de turistas procedentes de Estados Unidos creció un 11,2% en comparación con el 2023, superando los 4,2 millones de visitantes.

Récord en Semana Santa

Con todo, el gobierno español prevé un nuevo récord de turistas internacionales durante el período de Semana Santa. En concreto, Hereu ha dicho que se prevé la llegada de 15 millones de turistas extranjeros en marzo y abril, un 9% más que el pasado año. Por lo que respecta al gasto turístico, el ministro también ha anticipado que será de récord. El gobierno español calcula que los visitantes extranjeros supondrán un impacto económico de más de 20.000 millones de euros entre el tercero y el cuarto mes del año, coincidiendo también con la Semana Santa, lo que supone un 13% más que en el mismo período de 2023.

stats