Hoy hablamos de

La campaña de 'El País' a favor de un ejército europeo

16/02/2025
2 min
Regala este articulo

Es verdad que el papel de Europa en los conflictos bélicos que se han dado en el mismo continente ha sido demasiado a menudo un gran generador de vergüenza propia y ajena. Sin embargo, no sé si la solución es comprar más instrumentos de guerra y herramientas para matar. No es una figura retórica: realmente ignoro si hay otra solución que no comporte engordar la siniestra industria armamentista. Y observo, en cambio, que en la prensa española existe una tendencia casi unánime a bendecir la carrera belicista, a ambos lados del espectro editorial. Quizás es que El País, el diario presuntamente de izquierdas, hace ya muchos años que forma parte del establishment más acomodaticio y eso le empuja a asumir las posturas que dicta el atlantismo y el poder económico. Que elAbc titule "Ha llegado la hora de crear un ejército europeo" o que El Mundo opte por el inflamado "Zelenski despierta Europa" forma parte de las expansiones (supra)patrióticas habituales de la derecha.

Tanques en Gaza

El diario de Prisa, en cambio, no habla de la armada europea en primera página, pero en la editorial juega en el tabú y, sin sacar en ningún momento la palabra clave ejército, se pasa todo el texto inoculando esta idea: "En un mundo en el que sólo se respeta la fuerza bruta, la UE está en una posición de vulnerabilidad", "Los contactos de Trump con Putin [...] exigen una respuesta decidida y, sobre todo, unitaria", "Es imperativo que Europa se exprese con una sola voz, no con 27" ] su disposición a contrarrestar las acciones unilaterales de los demás países", "La UE no puede seguir siendo una espectadora" y, finalmente, "Es hora [...] que desarrolle su autonomía en materia de defensa". Una escalada militar en un momento de ecos lamentables con los peores años del siglo XX. ¿Qué podría salir mal?

stats