Hoy hablamos de
Televisión

Cinco minutos de editorial contra Sánchez: así ha comenzado el regreso de Ana Rosa por las mañanas

Carlos Latre vuelve a Telecinco como colaborador haciendo una imitación de Trump

Ana Rosa Quintana, junto a Isabel Díaz Ayuso
03/02/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaPor trabajo. Ana Rosa Quintana ha necesitado sólo diecinueve segundos para dar la bienvenida a los espectadores en su programa, reubicado por Telecinco en la franja matinal, y ha puesto en marcha ya un editorial contra Pedro Sánchez, que se ha extendido durante cinco minutos. Tras agradecer a los espectadores que, veinte temporadas después, le sigan haciendo "confianza", la comunicadora espetó: "Y precisamente Pedro Sánchez debe someterse a una sesión de confianza: es el precio que le ha dado Puigdemont para ganar la confianza en El congreso de las tentaciones. No verán a Sánchez llorar ante las cámaras porque una vez más se convertirá en un saltamontes: ese juguete que se tambalea y nunca se pone de pie".

La metáfora del juguete que tiene un plomo para que no se pueda tumbar le ha permitido a Quintana explicitar qué debería hacerse con el presidente del gobierno: "Si queremos darle la vuelta al saltamontes no podemos desactivarlo. La única manera es quitarle el peso que tiene dentro".

Más allá de la editorial, la primera invitada de Ana Rosa también podía leerse en clave política hostil en la bancada socialista, ya que se trataba de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La política del PP no ha ahorrado invectivas a Sánchez, de nuevo, e incluso le ha acusado de querer matarla: "Si cualquier ciudadano se pone en mi lugar, entenderá lo que puede significar que el presidente del gobierno diga abiertamente que me matará, que quiere acabar conmigo, me quieren destruir". Uno de los momentos más peculiares ha sido cuando Carlos Latre, caracterizado como Donald Trump, ha irrumpido en el 'entrevista, para asegurarle que ella sería la próxima presidenta de España (y Ana Rosa la futura primera dama). El humorista también ha comentado que impondrá aranceles del 100% sobre el jamón y las croquetas.

Esta intervención supone el regreso de Carlos Latre a la pantalla de Telecinco, tras el fracaso clamoroso de su late llamado Babylon Show, que resistió sólo tres días a la parrilla, después de unos resultados de audiencia duros: en la tercera emisión sólo interesó al 3,1% de los espectadores.

En cuanto a Ayuso, es un valor seguro para Ana Rosa Quintana: esta es la vez número diecisiete que la entrevista en su programa. Y no solo tiene una relación periodística intensa, ya que Telemadrid es uno de los clientes preferentes de su productora. En concreto, desde que la política del PP se levantó con la presidencia, el canal autonómico le ha contratado programas por valor de más de once millones de euros.

El caso Rubiales ha centrado el debate del día, con una mesa de tertulianos donde estaba Eduardo Inda (director deOK Diario), Esther Palomera (adjunta al director en Eldiario.es), José María Olmo (jefe de investigación de'El Confidencial) y Fernando Garea (ex presidente de la Agencia EFE y periodista deEl Español).

La entrevista central de mañana también tiene un sesgo político claro: se trata de Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, en este caso por parte del PSOE, pero también abiertamente crítico con Pedro Sánchez. Sin embargo, Quintana aseguraba este lunes, entrevistada por El Mundo, que a ella no le pagaba ningún partido político y que aplaudiría una buena gestión de Pedro Sánchez, si se daba el caso. Que, de momento, no se ha dado, a juicio del tono de sus intervenciones iniciales, habitualmente críticas contra la izquierda en general y el PSOE en particular.

Quintana, productora reina de Telecinco

El desplazamiento de Ana Rosa por las mañanas ha sido una maniobra brusca de Telecinco, que sigue sin encontrar el acierto en los audímetros. Las tres apuestas vespertinas tienen resultados discretos. El diario de Jorge, con Jorge Javier Vázquez, sólo logró un 7,7% de cuota de pantalla en enero, con 699.000 espectadores de media (y, en Catalunya, la cuota aún baja más, hasta el 6,1%). Después, TardeAR se queda con un 8,5% de share (7,2% en Cataluña) y sigue el concurso Reacción en cadena, que marca un 8,4% (6,5% en Cataluña), con tendencia descendente desde que el trío de participantes conocido como Los mozos de Arousa fueron eliminados. Mientras, Antena 3 está consiguiendo un 10,5% con Y ahora Sonsoles, con Sonsoles Ónega, (un 6,5% en el caso de Cataluña) y un espectacular 18,3% con el concurso Pasapalabra (11,7% en Cataluña).

A la espera de saber las cifras de audiencia de su debut, la comunicadora puede sentirse ganadora, ya que el movimiento le ha permitido afianzar su posición de productora preferente para el primer canal de Mediaset. Actualmente, Unicorn, de su propiedad, es la responsable del programa que comienza a las 8 de la mañana, La mirada crítica, presentado por Ana Terradillos. Y también de la franja entre las 9 y las 12.15, que es la que ocupa a Ana Rosa como presentadora. Después, el programa enlaza con Vamos a ver, presentado por Joaquín Prat, que es asimismo de Quarzo, y que dura hasta las tres de la tarde, cuando enlaza con el informativo. A estas siete horas matinales hay que sumar las dos y media –de 17.30 a 20.00– de TardeAR, su antiguo programa y que ahora ha quedado en manos de Verónica Dulanto y Frank Blanco.

stats