Hoy hablamos de
Plataformas

Amazon triunfa con el polémico 'Beast games', el 'reality' extremo del rey Midas de YouTube MrBeast

Pese a las críticas, este desafío extremo con premio récord ha sido la serie más vista de la plataforma en 87 países

Imagen promocinal de 'Beast games'
Aida Xart
21/02/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaMrBeast es el sobrenombre de James Stephen Donaldson, un millonario de 26 años que acumula 363 millones de seguidores en YouTube. Alcanzó la fama en el 2017 con un vídeo en el que contaba hasta 100.000, pero hoy es conocido por sus clips de retos a menudo extremos: ofrece grandes sumas de dinero a las que supera desafíos y regala premios jugosos a personas aleatorias. También es conocido por sus grandes aportaciones a organizaciones sin ánimo de lucro que plantan árboles o construyen pozos de agua potable en África.

Donaldson ha roto barreras con su último proyecto, el concurso televisivo de Amazon Prime Beast games. Es un programa vistosamente caro: casi 2.000 concursantes, un primer premio de cinco millones de dólares –el mayor de la televisión hasta ahora– que por sorpresa se duplicó a diez millones, y un sistema de 1.107 cámaras para captarlo todo. Además, se ha construido una ciudad entera como escenario, reminiscente de la serie El juego del calamar. Los retos son variados: desde pruebas físicas y mentales hasta juegos sociales y aleatorios, algunos inspirados en la serie coreana y otros completamente nuevos.

Los concursantes de Beast games tenían pensados ​​planes muy distintos si ganan el premio: ayudar a causas nobles, pagar la jubilación de sus familiares o comprarse motos de agua. Aún así, había otras recompensas aparte de los cinco millones: las más jugosas, una isla privada por valor de 1,8 millones de dólares, otras cantidades con cinco ceros y un Lamborghini.

Amazon no da datos de audiencia pero excepcionalmente sí ha revelado que veinticinco días después de su estreno el 19 de diciembre, acumulaba 50 millones de espectadores. La plataforma explicaba también que el 50% de la audiencia está fuera de Estados Unidos, con un número de visualizadores especialmente alto en India, Reino Unido y México. Ha sido la serie más vista en Amazon en Estados Unidos durante diez días, aunque también ha llegado a ser la más vista en México, Turquía, Argentina, India, Egipto y Polonia. Además, el programa ha batido 44 récords mundiales Guinness durante el rodaje, como el de la mayor cantidad de dinero jugada en un lanzamiento de monedas en un reality show competitivo (5.000.000 de dólares) o la mayor cantidad de dinero en sobornos concedida en un programa. También hay otros récords más divertidos, como el de la copa de pong –un vaso que hace de canasta donde se tira una pelota, imitando el baloncesto– más grande del mundo (3,04 m de altura), el de la carrera arrastrando un monster truck más larga (150 metros en 15 minutos y 14:25 segundos) y el del juego de traición en equipo con más participantes (1.100).

Los retos del espectáculo son variados: los hay físicos, mentales y sociales, infantiles que recuerdan los deEl juego del Calamar y otros más brutales o aleatorios. Ya en el primer capítulo, MrBeast promete repartir un millón de dólares entre todos los que plieguen voluntariamente. La prueba más significativa del episodio es cuando el youtuber separa a los concursantes en filas y les intenta sobornar. Si alguien de la fila acepta el dinero, toda queda eliminada y sólo la persona sobornada vuelve a casa con el dinero. La oferta inicial es de 10.000 dólares, la segunda de 20.000, la tercera de 50.000, la cuarta de 80.000 y el cohecho final es de 100.000 dólares.

El décimo episodio y último de la serie se estrenó el 13 de febrero y tuvo un buen recibimiento en las redes, con mensajes de felicitaciones de sus fans en MrBeast, aunque algunos críticos no opinan lo mismo. Es el caso de la periodista y crítica cultural Adrian Horton: "El espectáculo es deficiente: mal iluminado, editado frenéticamente, mal estructurado, molestamente ruidoso y con un diseño inacabado". También le ha criticado Rebecca Jennings, del digital Vox: "Según los informes, los concursantes debían firmar contratos donde se decía «Entiendo que estas actividades pueden causarme la muerte, enfermedad o lesiones corporales graves». Algunos de los concursantes salieron en literas y otros fueron hospitalizados". Uno de los concursantes contó así su experiencia en el New York Times: "Nos apuntamos por el espectáculo, pero no porque no nos alimentaran, no nos dieran nada de beber o porque no nos trataran como seres humanos". El mismo diario habló con otros participantes, que se quejaban de que les habían ofrecido comidas con una pequeña porción de harina de avena fría, un huevo duro y unos trozos de verduras crudas.

Otra denuncia de la que se ha hecho eco ha sido de los concursantes que debían medicarse. Varias personas explicaron que no habían recibido su medicamento a tiempo, e incluso un concursante que necesitaba insulina la recibía horas o días después de los horarios de dosificación que tenía programados. Otro denunció que inicialmente le habían denegado la comida que necesitaba para tomarse la medicación y que después de insistir le dieron medio plátano. Ni MrBeast ni su equipo han hecho declaraciones sobre estas cuestiones.

MrBeast ha trasladado la esencia deEl juego del calamar en la vida real, pero a escala monumental. Con Beast games ha superado las fronteras de YouTube y se ha consolidado como producto televisivo, mostrando cómo los influencers pueden trascender las plataformas digitales y conquistar nuevos formatos. Pese a las críticas, su éxito es innegable y marca un antes y un después en el entretenimiento global.

stats