Castillos

2024, una temporada para el relanzamiento definitivo del mundo casteller

Los grupos medianos y pequeños recuperan su mejor nivel después de años complicados

3 min
Celebración de los Castellers de Sarrià

La recuperación castellera después de la pandemia ha sido dura. Los grupos más potentes han tenido más fuerza para sobreponerse a la situación y mantener un buen nivel. Sin embargo, por debajo una gran mayoría de grupos han tenido más dificultades para adaptarse a la nueva situación: cambios de niños, recuperación la masa social y renovación de castellers. Después de años complicados, este inicio del 2024 muestra un panorama casteller mucho más positivo con grupos a todos los niveles que están superando los registros de estas últimas temporadas.

Los niños han sido el gran talón de Aquiles de muchos grupos. El paro de dos años obligó a muchos niños y niñas a cambiar de posición en el pomo de arriba. Sin embargo, el proceso ha sido lento, ya que realizar una renovación completa tiene sus dificultades. Por un lado, los más pequeños deben acostumbrarse a subirse a los castillos máximos y, en el caso de los doses, ha sido necesario un tiempo para que tuvieran confianza plena en la nueva posición. Así, buena parte de las colles este año están pudiendo contar con la transformación de todo el pomo después de un trabajo de tres años.

Aumento en la gama alta de 7 y castillos de 8

La franja en la que seguramente se ha notado una mayor activación es en los grupos pequeños y medianos que hacen castillos de la gama alta de 7 y castillos de 8. Así, esta temporada hay 41 formaciones que han hecho castillos superiores a los básicos de 7, cuatro más que en el 2023 a estas alturas del año, y 22 con castells de 8, cinco más.

Este hecho es especialmente significativo, ya que supone un crecimiento de la gran mayoría de los grupos. Asimismo, la recuperación está llegando a zonas más alejadas del Camp de Tarragona, donde la falta de tradición también ha supuesto ir a velocidades más lentas.

El caso paradigmático de Barcelona

Los grupos barceloneses fueron de los que más notaron los efectos de la pandemia. La recuperación en la capital, por tanto, ha sido bastante más lenta. Entre los grupos grandes, sólo se han visto cinco castells de 9 en las últimas dos temporadas: tres de los Castellers de Sants y dos de los de Barcelona. Además, grupos como los Castellers de la Sagrada Família y los Castellers del Poble-sec también tuvieron una bajada de nivel.

Este 2024, sin embargo, la dinámica se ha dado la vuelta y la mayoría han recuperado el buen tono. Especialmente relevante es el caso de los grupos más pequeños. Así, en este inicio de temporada los Castellers de Sarrià han descargado el primer 5 de 7 de su historia, y la Colla Castellera de la Izquierda del Eixample, el 4 de 7 con la aguja. Asimismo, la Joven de Barcelona ha llevado un 4 de 8 muy tempranero. El resto también se muestra con mejores registros que en los años anteriores, con la única excepción de los Castellers de Barcelona, ​​forzados por algunos cambios.

El Concurso de Castells como punto de referencia

A menudo se dice que las temporadas de Concurso de Castells tienen un plus de motivación entre los grupos. Este hecho, sin embargo, seguramente se limita a los grupos más punteros candidatos a ganarlo. Para el resto, es una actuación muy importante, pero que no afecta demasiado a la planificación de la temporada.

Sin embargo, el Concurso será una buena fotografía para saber en qué punto está el mundo casteller. En la edición del 2022, seis colles llevaron castillos de 9 y 15 más, de 8. Se prevé que la cifra sea sustancialmente más alta en la cita de este otoño.

stats