Hoy hablamos de
Eclipse total

Un eclipse solar total dejará Cataluña a la sombra: cuándo y cómo verlo

El país será una de las pocas zonas afortunadas donde el fenómeno astronómico ocultará por completo el Sol

Un eclipse solar total desde Mazatlán, México, el 8 de abril de 2024.
13/02/2025
3 min
Regala este articulo

Llega uno de los fenómenos más espectaculares de la astronomía: el 12 de agosto de 2026 se producirá un eclipse solar total que dejará a Catalunya en la sombra. De hecho, aunque afectará a Europa, sólo será visible en Islandia, en el Estado español y en una parte muy pequeña de Portugal. Seremos todos unos privilegiados: el eclipse total sólo podrá apreciarse en el norte de la Península Ibérica y las Islas Baleares (los únicos puntos del Estado donde la ocultación será completa).

Eduard Masana, investigador del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB, explica que un eclipse total puede verse desde algún lugar del mundo cada 18 meses, aproximadamente, pero que en muchos casos "tiene parte de su recorrido en el mar". Es justamente por eso que hablamos de un fenómeno raro de presenciar: de hecho, lo que viviremos en 2026 será el primero en Cataluña desde 1905.

Cuándo y desde dónde se podrá ver el eclipse solar

Para vivir este fenómeno astronómico, uno que no ocurría en Europa desde 1999, habrá que esperar hasta 2026. Será el 12 de agosto cuando, desde Lleida, Tarragona, Castellón, Valencia, Palma y alrededores de estas ciudades, se podrá ver el eclipse total, cerca de las 20.30 de la tarde (el momento exacto). Los catalanes más afortunados serán los que estén en Ponent, Terres de l'Ebre y Baleares: "Si imaginamos una línea que una aproximadamente Lleida con Vilanova y la Geltrú, todo el territorio que se encuentre al sur de esta línea disfrutará de un eclipse total. Cuanto más al sur, más larga será la fase de totalidad", explica Masana.

El área donde el eclipse será más largo será en las Terres de l'Ebre: tendrá una duración de poco más de un minuto y medio en lugares como Tortosa. Fuera de esta franja, es decir, en la mitad norte de Cataluña, el eclipse se verá como parcial.

El recorrido del eclipse total empezará en las costas rusas del mar de Láptev, pasará muy cerca del polo Norte y recorrerá Groenlandia. La banda de la totalidad después bajará hacia el océano Atlántico y la Península Ibérica. De hecho, atravesará España durante la tarde (hora local) y terminará en las Islas Baleares con la puesta de sol. El recorrido concreto viene determinado por las posiciones y cómo se mueven los tres astros involucrados en el fenómeno: el Sol, la Luna y la Tierra.

Que es exactamente un eclipse solar total

Este tipo de fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y bloquea completamente la cara de la estrella. Cuando nos encontramos en el centro de la sombra de la Luna, el cielo se ensombrece del todo y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se puede ver la corona del Sol (una vista que deja imágenes espectaculares). Masana especifica que dentro de la franja de la totalidad "no llega a hacerse negra noche": "Nos llega luz, a través de la atmósfera, de zonas fuera de esa franja donde el eclipse no es total. En cualquier caso la oscuridad es lo suficientemente grande como para hacerse visible algunas de las estrellas y planetas más brillantes del sólo cielo, pero sólo sin embargo, hay que distinguir muy bien entre las fases de parcialidad y totalidad. Durante la parcialidad, cuando la Luna todavía no ha cubierto totalmente el Sol, no se puede mirar directamente sin nada que nos proteja los ojos. Mirar directamente el Sol puede provocar lesiones en la retina, por lo que hay que utilizar filtros homologados, que se pueden comprar en ópticas o tiendas de astronomía: "Siempre que sea visible una parte de la superficie del sol, aunque ésta sea muy pequeña, debemos mirar con las gafas protectoras. No hacerlo podría implicar graves lesiones oculares que pueden llegar a ser.

Durante la totalidad, en cambio, debemos mirar el sol directamente si queremos disfrutar de la visión del sol eclipsado (la corona solar, las protuberancias, las estrellas, la oscuridad del ambiente,...), ya que con las gafas no veríamos nada. Ahora, debemos estar atentos a volvernos a proteger los ojos en el momento en que vuelve la parcialidad.

La gente ve un eclipse solar fuera del planetario en Yakarta, Indonesia.

¿Cuándo volveremos a verla?

Este fenómeno astronómico en Cataluña será único: ¡no volveremos a ver un eclipse total hasta el 17 de noviembre de 2180, dentro de más de 150 años! Sin embargo, no tardaremos en presenciar otro evento extraordinario: tendremos 3 eclipses en años consecutivos. En agosto de 2027 habrá otro eclipse total de Sol que sólo será visible en el sur de la Península, y en febrero de 2028 tendremos un eclipse anular que sí veremos en Cataluña. En estos eclipses la luna tiene un tamaño que no es lo suficientemente grande para tapar la totalidad del sol, y lo que vemos es un "anillo de sol".

stats