Contenido patrocinado

La Generalitat promueve un programa piloto contra la pobreza energética

El proyecto combina ayudas a las familias para mejorar el consumo energético en los hogares y el acompañamiento en la obtención del Ingreso Mínimo Vital

Redacció
2 min
Derechos sociales pone en marcha un programa piloto para combatir la pobreza energética.

El Departamento de Derechos Sociales impulsa un programa piloto para paliar la situación de pobreza energética personas en riesgo de exclusión social que residen en una vivienda pública. El proyecto combina ayudas para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de viviendas residenciales, actuaciones de capacitación y acompañamiento social a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En el programa, enmarcado en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia, participan 2.000 unidades familiares y cuenta con una dotación de 11 millones de euros, procedentes de la Unión Europea.

Cartel del programa piloto.

Actuaciones combinadas

El plan, por un lado, busca mejorar la eficiencia energética de viviendas residenciales a través de obras de mejora o rehabilitación. Asimismo, se capacita a las personas participantes para que puedan adaptar sus hábitos de consumo energético y sus tarifas de suministros básicos a sus necesidades y posibilidades económicas.

Además, de forma complementaria, se acompaña 1.000 hogares en la obtención del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y 400 familias para romper con situaciones de aislamiento, que pueden representar un lastre para su progreso social.

El proyecto se ha llevado a cabo a través de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria, en convenio con la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También colabora la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), ya que los participantes en el programa viven en pisos de la agencia.

Evaluación del impacto

El programa incluye una evaluación para comprobar el impacto que tienen las distintas actuaciones combinadas. El objetivo es averiguar el efecto de las medidas en la disminución de la pobreza energética y también evaluar si las inversiones de mejora en viviendas son suficientes para reducir la pobreza energética o si, por el contrario, son más efectivas si se complementan con acciones de asesoramiento y acompañamiento.

Los resultados de la evaluación servirán para comprobar qué políticas han sido efectivas y eficientes para transferir este conocimiento a otros territorios. El programa también servirá para que el Gobierno disponga de datos cualitativos que permitirán tomar decisiones políticas futuras en relación a la pobreza energética. Al mismo tiempo, permitirá disponer de información relevante para la puesta en marcha de programas clave como el acompañamiento en el proceso de solicitud del IMV o el acompañamiento comunitario, entre otras cuestiones.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES

CONFORT TÉRMICO EN VERANO

  • Impide que el sol entre directamente en casa. Cierra persianas, toldos o contraventanas para evitarlo.
  • Abre las ventanas de los extremos de la casa a primera hora de la mañana y por la noche para que haya corriente de aire fresco.


AHORRA ELECTRICIDAD

  • Ajusta la potencia contratada a tus necesidades reales. Puedes buscar por internet “Calculadora de potencia” y encontrarás herramientas que te ayudarán a realizar el cálculo.
  • Contrata la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor a una comercializadora (mercado regulado).
  • Consulta si cumples los requisitos para optar al bono social. Supone un descuento importante en la factura.
  • Si tienes un contrato con una tarifa en la que el precio de la electricidad varía cada hora del día, ten en cuenta el precio por horas. Puedes consultarlo en internet.


AHORRA GAS

  • Contrata la tarifa TUR con una comercializadora (mercado regulado).
  • Si dispones del bono social eléctrico, recibirás la bonificación que corresponda al bono térmico.


AHORRA AGUA

  • Si en el hogar hay más de tres personas empadronadas, comunícalo a tu compañía para que adecue los tramos de la factura.
  • Pregunta a tu Ayuntamiento cuáles son las bonificaciones disponibles y, en caso de que las haya, solicítalas.
  • Consulta si cumples con los requisitos para que te apliquen el canon social.
  • Si detectas un consumo desproporcionado, revisa la instalación para asegurar que no haya ningún escape.

Toda la información en este enlace.

Instituciones que apoyan.
stats