Hoy hablamos de
Editorial

La insoportable chulería de Montoro

Montoro en la comisión sobre la Operación Cataluña en el Congreso
14/04/2025
2 min
Regala este articulo

La comparecencia de este lunes del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro en la comisión de investigación sobre la operación Catalunya que se está realizando en el Congreso ha vuelto a poner de manifiesto la bajeza moral de los miembros de ese gobierno, que no sólo utilizaron mecanismos del Estado para perseguir a adversarios políticos sino que se permiten, casi una década después, lanzar acusaciones infundadas contra la clase política catalana en general y comportarse con una evidente chulería. "En Catalunya no se pueden pagar los servicios públicos, pero hay políticos que no deben preocuparse, porque tienen cuentas abundantes, de millones de euros, en el país vecino. En Andorra", ha dicho Montoro en un primer momento. Y cuando la diputada de ERC Pilar Vallugera le puso contra las cuerdas para que dijera algún nombre más allá de Jordi Pujol, Montoro retrocedió y acabó rectificando.

Pero evidentemente, el mensaje ya estaba lanzado, y coincide perfectamente con lo que era el principal objetivo de la operación Catalunya: desacreditar ante la opinión pública a los políticos catalanes que en ese momento estaban al frente de las instituciones y que defendían celebrar un referéndum de autodeterminación. De modo que, en realidad, con su aseveración, Montoro no ha hecho más que confirmar lo que todo el mundo sospechaba. De hecho, ya mientras era ministro, Montoro hizo insinuaciones desde la tribuna del Congreso sobre que conocía los datos fiscales de todos los presentes, acusándole de filtrar expedientes por motivos políticos.

En otro momento de la declaración, el exministro ha querido hacer ver que no conocía el falso informe de la UDEF que acusaba a Artur Mas y Xavier Trias de tener dinero en Suiza, cuando existe un vídeo sede del año 2012 en el que, siendo ministro de Hacienda, da total credibilidad y conmina. Un tercer momento surrealista fue cuando Montoro atribuyó la necesidad del FLA a la gestión de los gobiernos tripartitos, cuando la bajada de ingresos fue general en todas las comunidades autónomas por la crisis financiera mundial, y el endeudamiento de Catalunya es un tema endémico por infrafinanciación.

En resumen, la comparecencia de Montoro ha vuelto a evidenciar su obsesión con Catalunya y la concepción patrimonial del poder que tiene el PP, en el sentido de que cuando está en el gobierno considera que puede utilizar todos los resortes del Estado en beneficio propio, aunque sea ilegal. Por eso resulta frustrante, sin embargo, que no haya ninguna investigación judicial seria abierta sobre la operación Catalunya y todas sus ramificaciones. Y mientras tanto la ciudadanía catalana debe soportar que personajes como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, Alicia Sánchez-Camacho y ahora Cristóbal Montoro se comporten con total impunidad en el Congreso y todavía se permitan el lujo de regañar o despreciar a los diputados que les interrogan.

Esperamos que el informe de conclusiones de la comisión pueda servir de base para una acción judicial que permita aclarar de una vez por todas en qué consistió y cuáles fueron los actores de una operación Catalunya que seguro que existió.

stats