Hoy hablamos de
Procés independentista

Cristóbal Montoro asegura que los políticos del 'Procés' tenían dinero en Andorra

El exministro de Hacienda califica de "denuncia falsa" su causa por la trama andorrana de la operación Catalunya

Este archivo de video no se puede reproducir.(Código de Error: 102630)
1:35
14/04/2025
3 min
Regala este articulo

MadridPolémica comparecencia del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro en la comisión de la operación Catalunya del Congrés. Entre algunos intentos de desviar la atención, ironías y un tono fanfarrón, ha negado categóricamente que su departamento participara en las maniobras de la policía patriótica contra dirigentes independentistas. Que salieran informes policiales inventados con datos sobre cuentas falsas en el extranjero nada tenía que ver con Hacienda, ha dejado claro Montoro. Sin embargo, nada más arrancar ha asegurado que dirigentes del Proceso tenían dinero en paraísos fiscales. "En Catalunya no se pueden pagar los servicios públicos, pero hay políticos que no deben preocuparse porque tienen cuentas abundantes, de millones de euros, en el país vecino. En Andorra", ha dejado caer. Solo se ha sabido que tuvo el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol.

"Ha hablado en plural, esparciendo mierda contra los políticos catalanes. ¡No ha dado ningún nombre!", le ha recriminado la diputada de ERC Pilar Vallugera. Entonces, Montoro sólo pudo mencionar a Pujol y su familia y acabó rectificando, si bien en otro momento de la comparecencia también se refirió a una cuenta del padre de Artur Mas en Liechtenstein e insinuó que también habría habido cuentas de políticos catalanes en Suiza. "¿Y el rey? ¿El Borbón?", le han replicado algunos diputados desde sus asientos. "La administración tributaria llega hasta dónde llega", se ha excusado Montoro.

La comparecencia del exministro se producía después de que RAC1 publicara la semana pasada unos correos que apuntalarían la tesis de que la policía patriótica y el CNI maniobraron para intervenir la Banca Privada de Andorra (BPA) en el 2015 y que el expresidente español Mariano Rajoy estaba detrás. La motivación sería que los responsables de la entidad financiera se negaban a revelar que políticos catalanes tenían supuestamente cuentas en el Principado. "¿A quién hemos coaccionado? ¿A quién hemos coaccionado?", se preguntó enojado Montoro, que calificó de "denuncia falsa" la causa sobre estos hechos por los que está investigado ante la justicia andorrana, junto a Mariano Rajoy y otros ex altos cargos del PP. El procedimiento ahora está en standby, entre otras cosas, por la pasividad de los querellados. "Usted es un prófugo de la justicia!", le ha exclamado el diputado de Junts Josep Pagès.

Precisamente este lunes, miembros del gobierno andorrano en aquella época firman un artículo conjunto en el Diario de Andorra en el que tachan de "absolutamente falsa" la información de RAC1. "El Gobierno de Andorra nunca formó parte de ninguna conjura ni guerra sucia", aseguran. Montoro se ha referido a ello por, socarrón, burlarse de la sospecha de que él viajó a Andorra con Rajoy para presionar a la BPA de la mano de las autoridades andorranas, tal y como sostienen los exresponsables de la entidad financiera, que son los que impulsaron la querella. "¡Entre el prófugo [en referencia a Carles Puigdemont] y el banquero forman un tándem extraordinario!", ha afirmado, riendo irónicamente. El exministro ha apuntado que la mayoría de las reuniones con su homólogo andorrano en esa época, Jordi Cinca, eran porque Andorra estaba trabajando un nuevo sistema impositivo.

"La única" operación Cataluña

Montoro tenía también preparada una tesis propia sobre "la única" operación Catalunya que considera que ha existido: el "rescate" en Catalunya. Así, ha recordado la implementación del FLA y el establecimiento de controles en la aplicación del presupuesto de la Generalitat antes de 2017, hasta que se produjo la intervención total de la comunidad autónoma. Pagès (Junts) ha aprovechado esta punta para recordar esa frase de Montoro a las puertas del referendo, en la que afirmó que no se había destinado "ni un euro" al referendo del 1-O. El exministro de Hacienda ha intentado matizar esa declaración –ha llegado a reconocer que el control que el ministerio ejercía sobre la Generalitat falló– y ha puntualizado que esa frase es compatible con que el Tribunal Supremo condenara por malversación.

El impulsor del FLA, una solución que ha atribuido a una "crisis fiscal formidable" provocada por el gobierno del tripartito en la Generalitat, ha aprovechado para cargar contra la condonación de parte de la deuda que ahora el gobierno español del PSOE ha pactado con ERC. Montoro tampoco ha desaprovechado la ocasión para oponerse a la financiación singular para Catalunya cuando Pagès le ha preguntado si los líderes del 1-O disponían del dinero antes de que el Estado lo transfiriera. "Claro que no. ¡Por eso es mejor no darles la caja!", ha dicho.

stats