Hoy hablamos de
Memoria histórica

Ordenadores de soberbia satánica y represión sexual en la Girona del 69

El filme 'Estudio amueblado 2P' promocionó la Girona turística durante el incipiente 'destape'

Soledad Miranda y José Luis López Vázquez en "Apartamento amueblado 2P", rodado en Girona.
23/01/2025
4 min
Regala este articulo

Gerona¿Cómo es que una película tan mala como Estudio amueblado 2P, dirigida por José María Forqué en 1969 y hoy totalmente olvidada, ¿fue la segunda más vista en Girona en 1970? En primer lugar porque es un filme rendido a la promoción turística de la ciudad y los gerundenses se deleían por ver a dos estrellas de la época como Fernando Fernán-Gómez y José Luis López Vázquez arrojando florecillas a las chicas en las escaleras de la catedral, haciendo una mudanza en barca por las aguas del Onyar y ejerciendo de torpes manías en el paseo Arqueológico. Pero éstos no son los únicos elementos de interés de una película que ha pasado demasiado desapercibida en la historia de la ciudad como plató de cine.

Esta comedia picante, como llamaban entonces, precede a la época del destape –término acuñado por el periodista Àngel Casas–, que se iniciaría a mediados de los 70 y arrancaría con fuerza en los 80. En 1969 todavía no se podían enseñar pechos desnudos, pero las escenas de sofá ya mostraban que la olla de la represión sexual estaba en un punto de máxima ebullición.

Los protagonistas son dos maduritos cabezudos, calientes y reprimidos, que deciden utilizar el flamante y revolucionario ordenador, que entonces se empieza a introducir en los entornos laborales, para concluir, previo suministro de determinados datos, si las chicas de su entorno laboral se dejarían seducir. Para culminar sus objetivos, alquilan un desván en el casco antiguo, elEstudio amueblado 2P (dos piezas) del título, donde ocurren las escenas más delirantes y vergonzosas del filme, que oscilan entre la comedia de enredos y, vistas hoy, el acoso sexual.

Cartel de la película 'Estudio amueblado 2P', rodada en Gerona.

En Girona se forman 0,0000005 parejas en el segundo

Pese a que el argumento de la película es un disparate tras otro, se aguanta, entre otras cosas, por la modernidad de su puesta en escena –con un esmerado uso de la escenografía de la ciudad– y una excepcional fotografía, a cargo de Juan Amorós, que tendría una carrera posterior llena de éxitos a las órdenes de los mejores directores del cine español. Y por supuesto, por el genio actoral, a menudo derrochado por directores mediocres, de Fernando Fernán-Gómez y José Luis López Vázquez. Algunas escenas son antológicas, como la que abre el filme, en la que las autoridades civiles y religiosas no pueden abrir y cerrar las tijeras para cortar la cinta inaugural de la sección de ordenadores y Fernán-Gómez les saca del atolladero cortando la cinta a quejadas. ordenadores, que vendrían a ser la inteligencia artificial de hoy, son constantes. de la inauguración oficial le responde: "¡Soberbia satánica! ¡Dios quiera que el demonio no haya entrado en nuestra institución!"

Una escena del filme 'Estudio amueblado 2P', rodado en Girona.

En el filme, los dos protagonistas aparecen desfilando con los manaies en el paseo Arqueológico, una escena que parece pensada sólo para que, mientras pican en el suelo con las lanzas, López Vázquez pueda hacer la bromita: "En lugar de romanos, parecen ciegos" .

Otra de las escenas que han quedado para la historia cinematográfica de Girona –y que generaría no pocas coñas en una ciudad casta y beata– tiene lugar en las escaleras de la catedral, cuando López Vázquez asegura que el ordenador ha calculado que en la ciudad se forman 0,0000005 parejas nuevas cada segundo. "¡Qué suerte tienen algunos!", responde Fernán-Gómez.

Ganando Kubrick

Estudio amueblado 2P figura como la segunda película más comercial en el Cine Albéniz de Girona en 1970, justo por debajo de Las sandalias del pescador, y en el otro extremo de 2001. Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick, que aparece como la menos comercial del año. Que el sexo era entonces un gancho cinematográfico determinante lo confirma que la película más comercial del Cine Orientede arte y ensayo", fue Helga, un documental alemán de educación sexual que atrajo al público por el morbo de ver la evolución de un embarazo y todos los detalles de un parto. En algunos cines había incluso servicio médico para atender a los desmayos de los espectadores más aprensivos.

Soledad Miranda.

La vampira Soledad Miranda

Las escenas con el activo Soledad Miranda, nombre artístico de Soledad Rendón, iluminan también este filme gris. La actriz andaluza, con una explosiva mezcla de inocencia y perversión, empezó a enseñar muslo en comeditas insulsas como ésta, pero de la mano de Jesús Franco se convertiría en la musa del género erótico-vampírico, haciendo pareja incluso con Christopher Lee. En las versiones europeas de este tipo de films, como El conde drácula y Las vampiras, donde sí podían permitirse nudos femeninos, aparecía en los créditos como Susan Korda. El morir prematuramente de accidente automovilístico en Lisboa con 27 años, tras casarse con un antiguo piloto de carreras portugués, la convirtió en un mito. Sólo así se entiende que exista una web en inglés como www.soledadmiranda.com donde se rinde tributo a su legado, con una recopilación biográfica, fotografías de rodajes, vídeos y todo tipo de merchandising sobre la actriz.

Estudio amueblado 2P - Escena con Soledad Miranda

Encuentro con la prensa

El director del filme, José María Forqué, concedió durante el rodaje una entrevista a Los Sitios, el diario del Movimiento, que denota cierta tensión. El periodista José Planas le dice que ha realizado "buenas películas, aunque no desde el punto de vista artístico, sí comercialmente", una afirmación de que el director se toma muy mal: le replica que está equivocado, que él ha ganado premios en Berlín, que es un orgullo tener espectadores y que sólo los aristócratas pueden permitirse hacer películas para su propio consumo.

stats