El Oxfam Intermón Trailwalker, el mayor reto solidario y deportivo del mundo, tendrá lugar el 5 y 6 de abril en Girona
La marcha solidaria que lucha contra la pobreza, celebra su decimocuarta edición con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable a las comunidades vulnerables de África, Asia y América Latina

ElOxfam Intermón Trailwalker, el reto deportivo y solidario por equipos más grande del mundo para luchar contra la pobreza, empieza a calentar los motores de la decimocuarta edición, que se celebrará el 5 y 6 de abril en la Vía Verde de Girona. Este año el objetivo es garantizar el acceso a agua potable para 100.000 personas de comunidades vulnerables de África, Asia y Latinoamérica, las cuales están privadas a causa de la crisis climática. La prueba, consolidada como reto deportivo y solidario por equipos de referencia en nuestro país, está pensada para todo tipo de deportistas y constará de cuatro modalidades: 10, 25, 55 y 100 kilómetros.
Un reto para toda clase de deportistas
La distancia de 100 kilómetros empezará el sábado 5 de abril y transcurrirá entre Olot y Sant Feliu de Guíxols. La prueba de 55 kilómetros, con salida también el sábado 5 de abril en Olot, llegará hasta Salt, Gerona. Como novedad de este año, la marcha solidaria contará con una nueva distancia de 25 kilómetros que empezará en Olot y tendrá la meta situada en Les Planes d'Hostoles. Y finalmente, el recorrido de 10 kilómetros será el domingo 6 de abril entre Santa Cristina d'Aro y Sant Feliu de Guíxols.
Los participantes, agrupados en equipos de seis personas —cuatro marchadores y dos personas de equipo de apoyo para las distancias de 55 o 100 kilómetros y de cuatro a seis personas marchadoras para la distancia de 25 kilómetros— deben haber conseguido antes un mínimo de 1.500 euros por equipo o bien 500 euros en el caso de 0.000 euros. Y deben haberlo hecho mediante actividades para recaudar fondos, venta de materiales solidarios o búsqueda de patrocinadores.
Un año más, la prueba cuenta con una embajadora de lujo: el alpinista Edurne Pasaban, testigo sobre el terreno de la situación que viven muchas personas vulnerables a causa del cambio climático. Su experiencia con Oxfam Intermón en Guatemala, uno de los países más afectados por la emergencia climática y que cada año sufre más sequía, inundaciones y desastres naturales, ha quedado plasmada en el documental El fin de la eterna primavera.
Convierte tus kilómetros en agua
En la marcha solidaria Oxfam Intermón Trailwalker los equipos caminan contra la pobreza y la crisis climática. La recaudación se destina a nuevos proyectos que permiten una vida digna a las personas más afectadas por los efectos del cambio climático. En treinta años, los desastres relacionados con el clima se han triplicado. Sequías, inundaciones, tornados y huracanes están cambiando las vidas de millones de personas, dificultando su acceso a agua potable. Esta situación condena a millones de personas a la pobreza, a dejar su casa ya convertirse en refugiadas climáticas, y hacen que miles de mujeres y niñas tengan que caminar cada día muchos kilómetros para ir a buscar agua.
Así, la recaudación de esta edición de laOxfam Intermón Trailwalker servirá para facilitar kits de higiene familiar, letrinas de emergencia y fuentes de agua potable en comunidades vulnerables de África, Asia y América Latina.